ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Libro de Chang 11va Edicion

DavidSebas2001Trabajo3 de Octubre de 2019

494 Palabras (2 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 2

Resumen de capítulo 5

Gases: Los gases se presentan cuando algún elemento, sustancia, compuesto se encuentran en cierta temperatura, en la cual sus moléculas o átomos se mueven de una forma libre, debido a que la distancia entre estos en mayor y la fuerza entre sus enlaces menor.

Presión de un gas: Los gases generan presión debido a que sus moléculas se encuentran en un movimiento constante. La medida de la presión en el SI es considerada en Pascales (Pa).

Presión atmosférica, es la presión que se presenta en la superficie de la tierra, esta es producía por el aire; entre mas lejos se encuentre el aire de la superficie de la tierra, menor será su densidad.

Leyes de los gases: 1. Relación presión-volumen: Ley de Boyle

     La ley de Boyle propone que la presión por el volumen de un gas en temperatura y cantidad constantes, dan como resultado una constante. La presión se encuentra expresada en la ecuación. - P = k₁  [pic 1][pic 2]

2. Relación de temperatura-volumen: Ley de Charles y de Gay-Lussac

     Esta ley depende de que la temperatura del gas o del sistema permanezca constante. En esta ley, la constante k₂ se define mediante la siguiente formula: . Entonces aparecen las siguientes formulas:  que demuestra la relación volumen temperatura. Y la siguiente ecuación:  que nos va a demostrar la relación entre la presión y la temperatura.[pic 3][pic 4][pic 5]

3. Relación entre volumen y cantidad: Ley de Avogadro.

     Esta ley propone que, si la presión y la temperatura son constantes, el volumen del gas será proporcional al numero de moles de este presentes.

Expone la siguiente fórmula:  donde n representa al numero de moles y k₄ es la constante de proporcionalidad.[pic 6]

Ecuación del gas ideal: Esta ecuación nace del unir las tres leyes anteriores; esta ecuación está representada por la fórmula:  Donde R es la constante de proporcionalidad que viene dada por la ecuación .[pic 7][pic 8]

Estequiometria de los gases: Es similar a la estequiometría común de una reacción, solo que se van a utilizar la cantidad de moles y el volumen para resolver estos problemas.

Ley de dalton de las presiones parciales: Esta ley está dada por la siguiente ecuación:  [pic 9]

     =[pic 10]

     =[pic 11]

Teoría cinética molecular de los gases: Esta teoría explica que las propiedades físicas de los gases se pueden explicar en términos del movimiento de moléculas individuales. Que presentan energía, y esta permite comprender de una mejor manera los comportamientos de las propiedades de un gas.

Desviación del comportamiento ideal: Normalmente se dice que las moléculas de un gas no presentan fuerza ni de atracción ni de repulsión entre ellas, cuando se cumplen estas dos condiciones se dice que su comportamiento es ideal. Para poder estudiar los gases de una manera mas exacta, se deben tomar en cuenta fuerzas intermoleculares y volúmenes moleculares finitos. Para estudiar todo esto se define la siguiente formula:

                                                  [pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (280 Kb) docx (551 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com