Resumen de Biología. El Método Científico
Enviado por jaz2706 • 15 de Febrero de 2019 • Resumen • 4.046 Palabras (17 Páginas) • 138 Visitas
Resumen de Biología
Jazmín Ramírez Brenes
El Método Científico
Es un método riguroso para realizar observaciones de fenómenos específicos y para buscar el orden que sostiene estos fenómenos.
- Acciones interaccionales
Observación [pic 2]
- La ciencia busca encontrar una explicación a los fenómenos y procesos
- Observación de un problema, fenómeno o proceso
- Planteamiento del problema
- Plantear una pregunta
Hipótesis
- Es una explicación tentativa de las observaciones o fenómenos
- Las hipótesis se pueden plantear como declaraciones “si…entonces…”
- Ej. Si los estudiantes que están tomando introducción a la biología asisten a la clase, entonces van a tener una calificación mayor en el examen que los estudiantes que no asisten a clases”
Característica de una hipótesis
- Es razonablemente coherente con hechos bien establecidos
- Se puede probar, es decir, generar predicciones definidos
- Refutable (cuando su posible falsedad es comprobable)
Una hipótesis refutable se puede probar
- Se puede probar una hipótesis bien establecida. Si no se encuentra evidencias que la soporte, la hipótesis se rechaza
- Se puede demostrar que la hipótesis es falsa
- Incluso los resultados que no apoyan la hipótesis pueden ser valiosos y pueden dar lugar a nuevas hipótesis
- Si los resultados apoyan la hipótesis, un científico los puede utilizar para generar hipótesis relacionadas
Predicciones
- Es una consecuencia deductiva y lógica de una hipótesis
- Podríamos decir que los estudiantes de biología que estudian durante diez horas harán un mejor examen que los estudiantes que no estudian
Experimentación
- Estudio para comprobar la hipótesis
- Usar modelos experimentales
- Tomar en cuenta grupos control
- Controlar todas las variables (evitar sesgos)
Resultados y conclusión
- Los científicos reúnen los datos de un experimento, interpretan sus resultados y a continuación, obtienen sus conclusiones a partir de ellos
- Los experimentos deben ser reproductores
Observación ⬇Pregunta de investigación ⬇hipótesis⬇predicción⬇conclusión
Hipótesis⬇las hipótesis que no se apoyan conducen a nuevas hipótesis ⬇conclusión ⬇las hipótesis que si se apoyan originan otras predicciones ⬇predicción[pic 3]
- Hay que tomar en consideración variables
- Establecer grupos de controles
- Y la realización de repilás en la experimentación
El descubrimiento de la penicilina
Teoría
- Es una realidad una explicación integrada de algún aspecto del mundo natural que se basa en una serie de hipótesis, cada una apoyada por resultados consistentes de muchos observaciones o experimentos apoyado por tantos casos que se duda poco de su validez
Teoría de la evolución
Planteada por Charlies Darwin y Alfred Wallae
Confirman hallazgos fósiles, biología molecular y genética estudios geológicos
Biología la ciencia de la vida
- Disciplina científica que estudia la vida de los organismos a distintas escalas, abarcando un amplio aspecto de campos de estudio
Campos de estudio
- Bioquímica [pic 4]
- Genética
- Zoología
- Botánica
- Ecología
- Evolución
¿Qué es la vida?
“Cualidad que distingue a un ser vivo de un cuerpo muerto”
¿Cualidad?
- Surge como un continuo de interacciones ordenadas y complejas.
- Basada en un conjunto de propiedades emergentes
Características de los seres vivos
- Tienen estructura compleja basada en moléculas orgánicas
- Obtienen materias y energía del medio y lo convierten en distintas formas
- Mantienen activamente su estructura compleja y su medio interno “homeostasis”
- Capacidad de crecer
- Repuesta a estímulos de su medio
- Se producen, utilizando ADN
- Capacidad de evolucionar
Complejidad y organización de seres vivos
- La vida presenta niveles estructurales jerárquicos, uno antecedente al siguiente nivel y provee el fundamento para el nivel superior
Átomos⬇moléculas⬇organelas⬇células⬇tejido⬇órgano⬇sistema⬇organismos⬇especie⬇población ⬇comunidad ⬇ecosistema[pic 5]
Tipo celular
Procariotas y eucariota
Átomo: la partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de dicho elemento
Molécula: combinación de átomos de una manera especifica
Moléculas orgánicas y complejas
Organelas: subestructuras dentro de una célula que realiza la función
Célula: unidad funcional de la vida
Tejido: células del mismo tipo que tienen una función particular
Órgano: conjunto de tejidos que se unen y conforman una unidad estructural
Sistema: dos o más órganos que trabajan juntos en la ejecución de una función corporal especifica
...