Resveratrol.
Enviado por FaridAzar • 8 de Enero de 2017 • Ensayo • 463 Palabras (2 Páginas) • 172 Visitas
4.3 Resveratrol
Se puede hablar del resveratrol haciendo referencia a los polifenoles ya que este es uno de ellos pues en su estructura encontraremos más de un grupo fenol así mismo se le puede llamar trans-resveratrol por el posicionamiento de su estructura, al ser un compuesto natural lo encontraremos presente en la cascara de una gran variedad de frutas y plantas como lo son las moras, arándanos, cacahuate y particularmente en la uva. (Farina A, Ferranti C, Marra C ,2006).
[pic 1]
Figura
Estructura del resveratrol (3,5,4´-trihidroxiestilbeno)
Propiedades físicas
El resveratrol es una fitoalexina natural que cuanta con las siguientes propiedades físicas:
Formula General | C14H12O3 |
Masa molecular | 228,24 g/mol |
Punto de fusión | 252 - 254 ºC |
Este es un compuesto que tiene similitud con la familia de los estílbenos, que son caracterizados por tener dos ciclos bencénicos unidos a una cadena de etanol.
El trans-resveratrol se produce naturalmente por lo que se le llama fitoalexina, es decir que es un compuesto antimicrobiano que es producido por varias plantas cuando estas son atacadas por hongos o bacterias pues este les ayuda a evitar la dispersión del patógeno.( Wolter F, et.al 2005)
Propiedades Terapéuticas:
Contiene gran número de beneficios a la salud por lo que es utilizado para prevenir el daño a los vasos sanguíneos, controlar los niveles de colesterol, disminución de coágulos, previniendo así la posibilidad de sufrir un problema de inflamación o cerebrovascular, pero lo que le hace resaltar es su potencial como antienvejecimiento estimulando las proteínas celulares, al igual que ayuda a reducir el metabolismo de forma natural, incluso para tratamiento para ciertos tipos de cáncer.
Cuando hablamos del resveratrol podemos referirnos a las propiedades antioxidantes, ya que este compuesto es muy efectivo actuando como este, ya que actuara retrasando o previniendo la oxidación de moléculas, es decir retrasara la perdida de electrones.( López & Lluch 2007)
REFERENCIAS:
En la actualidad las personas tienen una perspectiva del fenol por saber que es un compuesto toxico, sin conocer que los consumimos en nuestra vida cotidiana como en las frutas, verduras y particularmente en medicinas, pero al consumirlas no encontramos a estos compuestos solos, sino unidos a otros grupos sustituyentes, es decir, una molécula en donde hay diversos grupos incluidos un fenol.
...