Revolucion
Enviado por melissitaaa • 10 de Octubre de 2014 • 418 Palabras (2 Páginas) • 204 Visitas
Revolución: Serie de cambios políticos, sociales, culturales, económicos, religiosos, etc. que transforman radicalmente la realidad vivida en el momento en que se producen y afectan los otros ámbitos de la vida.
Zarismo: Régimen político absolutista vigente en el Imperio Ruso a principios del siglo XX en el que el poder lo ejercía el Zar. No estaba sujeto a una constitución ni a un parlamento.
Soviets: Consejos o asambleas de obreros, campesinos y soldados que se crean durante la revolución de 1905 dirigidos por los bolcheviques.
Duma: Parlamento bajo del estado Ruso creado por el Zar Nicolás II tras la revolución de 1905. Se convierte en el órgano principal dBolchevique: Fracción mayoritaria del Partido Socialdemócrata Ruso liderada por Lenin que defendía la idea de realizar una revolución socialista para imponer una dictadura del proletariado.
Menchevique: Fracción minoritaria del Partido Socialdemócrata Ruso que defendía la necesidad de realizar una revolución burguesa para pasar luego a una socialista. Se oponían a los Bolcheviques.
el gobierno provisional luego de la revolución de Febrero.
CRITERIOS DE CORRECCIÓN IDIOMÁTICAa) el criterio de autoridad
Se considera correcto todo aquello que es aceptado y sancionado por una autoridad oficial,académica o institucional.
b) El criterio regional o geográfico
Toma como modelo el habla particular de una región o provincia determinada.
c) El criterio literario.
El lenguaje literario es depurado, exquisito y renovado; por eso también es considerado comomodelo de corrección idiomática, pues el unifica la lengua general expandida y dialectizada.d)
El criterio aristocrático
Es el que considera como mejor lenguaje el hablado por los grupos superiores o de “altasociedad”, que detentan el poder económico y político por
su condición de clase dirigente.
e) El criterio democrático
Se piensa que el lenguaje hablado por la mayoría de la gente de una comunidad es el correcto..
f) criterio lógico
Se considera que nada es correcto en el lenguaje si este no concuerda con el pensamiento.
g) El criterio estético
El modelo de corrección idiomática debe basarse en la adecuación de loshablantes a los preceptos lingüísticos del arte y la literatura.
h) El criterio de aceptabilidad social
Ninguno de los criterios analizados tiene rigor científico como para ser aplicado a la solución delcontrovertido problema de la corrección o incorrección lingüística ; en todo caso , cada uno tieneun valor relativo, que no satisface las expectativas de todos los usuarios de una lengua para lasnecesidades del buen decir.
VICIOS IDIOMATICOS:Definición:
Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, quepueden
...