Ribosomas
lmar9628 de Octubre de 2014
587 Palabras (3 Páginas)612 Visitas
Ribosomas
Los ribosomas son complejos ribonucleoproteícos organizados en dos subunidades: pequeña y grande; el conjunto forma una estructura de unos 20 nm. de diámetro. En la célula eucariota, las subunidades que forman los ribosomas se sintetizan en el nucleolo. Una vez formados, estas subunidades atraviesan los poros nucleares y son funcionales solo en el citoplasma cuando se unen las dos subunidades a un molécula de ARN. Los ribosomas son máquinas para la traducción. En el microscopio, los ribosomas se ven como granos oscuros. Podemos encontrar ribosomas en 3 sitios de la célula: en el RER, en la membrana nuclear, y en el citosol. En el citosol, es frecuente observar varios ribosomas agrupados en una organización casi circular a los que llamamos polisomas.
Distinguimos dos tipos de ribosomas atendiendo a su coeficiente de sedimentación. Ribosomas 70 S y Ribosomas 80 S. Los ribosomas 70 S son típicos de procariotas y de cloroplastos y mitocondrias. Los ribosomas 80 S son típicas de las células eucariotas. Los ribosomas están formados por dos subunidades de tamaño desigual y distinto coeficiente de sedimentación. Una es la subunidad mayor y la otra es la subunidad menor. Los ribosomas 70 S tienen una subunidad mayor con un coeficiente de sedimentación de 50 S y una menor de 30 S. Los ribosomas 80 S tienen la subunidad mayor con coeficiente 60 S y la otra 40 S. La unión de ambas subunidades se realiza en presencia de una concentración 0,001 M de iones Mg, si esta concentración disminuye se produciría la separación de las dos subunidades, es por lo tanto un proceso reversible. Si la concentración molar de los iones Mg aumenta hasta 10 veces, se produce la unión de dos ribosomas para dar lugar a los dímeros. El dímero de los ribosomas 70 S tiene un coeficiente de 100 S, mientras que en el dimero de los ribosomas 80 S, el coeficiente de sedimentación sería de 120. La ultraestructura del ribosoma es muy compleja, está formado por RNA ribosómico y proteínas. Hay diferentes tipos de ARN ribosómico teniendo en cuenta el coeficiente de sedimentación
Destino de las proteínas
Las proteínas sintetizadas por los ribosomas libres pueden ser proteínas del citosol, periféricas de la membrana plasmática (enzimas, actina, espectrina), proteínas mitocondriales, pueden ir a los plastos, proteínas interiores del peroxisoma y proteínas nucleares
Las proteínas recién sintetizadas pueden tener uno o varios péptidos señal que sirven para clasificarlas de acuerdo con su destino y determinan dónde deben ser exportadas, ya que en la membrana de los orgánulos existen receptores específicos para cada péptido señal. La ausencia de péptidos señal se queda en el citosol. Cuando hay un solo péptido señal, éste suele ser terminal, y se ancla en la membrana del orgánulo correspondiente, pero a menudo la proteína puede pasar del RER al Aparato De Golgi o a la membrana. Entonces, este péptido viene seguido por otro o más péptidos señal, de modo que una vez eliminado el primer péptido señal, el segundo queda en posición terminal, marcando el próximo destino y así sucesivamente, hasta que la proteína llegue a su destino final. También puede ocurrir que halla varios péptidos señal intercalados a lo largo de
la proteína y esos péptidos quedan separados por cadenas más o menos largas. En este caso, la proteína se inserta en varios puntos de la membrana destino, y cada punto de inserción viene determinado por cada uno de los péptidos señal. Es el caso de las proteínas de paso múltiple que se encuentran en la membrana plasmática
...