Rocas Sello
Enviado por adfer_m • 20 de Septiembre de 2013 • 270 Palabras (2 Páginas) • 780 Visitas
LAS ROCAS SELLO
Para que los hidrocarburos puedan quedar confinados en las rocas almacenadoras, es necesario que las paredes del depósito estén selladas de manera efectiva. Por lo tanto, resulta obvio la importancia de las rocas sello, las cuales constituyen el cierre de esos yacimientos.
Son rocas sello aquellas que por su escasa permeabilidad o por contener poros de tamaño subcapilar, no permiten el paso de los hidrocarburos, sirviendo como cierre a su migración o desplazamiento.
PRINCIPALES ROCAS SELLO
Lutitas
Lutitas calcáreas
Calizas Arcillosas
Calizas Mudstone
Calizas Wackestone
Margas
Sal
Yeso
Anhidríta
Milonita
Blastomilonita
Pseudotaquilitas
Para que una roca sea considerada desde el punto de vista práctico, como impermeable, esta debe ser de grano fino, lodo de carbonatos o evaporitas y no debe poseer fracturas interconectadas.
Debido a que los yacimientos petroleros aparecen normalmente tectonizados en mayor o menor grado, las rocas sello, deben tener comportamiento plástico, de manera que respondan a los esfuerzos mecánicos deformándose en el campo dúctil, formando pliegues en lugar de fracturarse en el campo frágil, si esto ocurre se abrirían las vías a la migración del petróleo.
Las mejores condiciones para la preservación de los sellos se tienen en las regiones con una historia geológica simple, ya que en áreas muy deformadas, los sellos se destruyen frecuentemente
El espesor de la roca sello es muy variable, puede ser de espesor muy reducido si tiene excelente calidad (20-50 m) o de espesor mediano o grueso, si es de calidad mediana o mala; en el caso de las milonitas y blastomilonitas el espesor es de menos de 5 m.
...