Rol de Enfermeria en la Educacion para la Slaud
Enviado por Myrka Pina • 27 de Enero de 2016 • Ensayo • 1.039 Palabras (5 Páginas) • 391 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León [pic 1][pic 2]
Facultad de Enfermería
Evidencia I: Educación para la Salud y el Rol de Enfermería
Educación para la Salud
MSP Verónica Velasco Villavicencia
Licenciatura en Enfermería
Primer Semestre
Grupo 007
Myrka Paola Piña Aguirre 1791377
Monterrey, Nuevo León
19 de Agosto de 2015
Educación para la salud
¿Qúe llegamos a entender por Educación para la salud?
Para tener una comprensión total del tema, necesitamos partir del concepto de educación y el concepto de salud. La educación es el transmitir conocimientos, costumbres, creencias a otras generaciones, mientras que la salud la podemos entender como un bienestar físico, psicológico y social del individuo.
Algo que debe quedar claro es que la salud está estipulada como DERECHO FUNDAMENTAL y si queremos hace uso de ese derecho la educación para la salud nos va servir como herramienta.
La educación para la salud es primeramente una CIENCIA porque sigue métodos y sistemas que nos van a dar conocimientos sobre el tema que se estamos tratando, el cual en este caso sería LA SALUD. Dicha ciencia aportará conocimientos en aspectos médicos, higiénicos, ecológicos y sociales, los cuales que nos van ayudar con en los diferentes niveles de la sociedad, dando a entender que por niveles se hace referencia al nivel de individuo, nivel familiar, nivel de comunidad. Entonces se puede concluir que va a ser: “Una ciencia orientada a aportar conocimientos a las personas, familias y comunidades sobre aspectos médicos, higiénicos, ecológicos y sociales que ayuden a la mejora y buen desarrollo de la salud”.
El fin de esta ciencia va a ser que los individuos de una comunidad conozcan que es lo que pueden hacer para que preservar o en determinado caso restaurar su salud, estas dos actividades se van a apoyar de salud pública, del personal médico, de los centros de salud y hospitales. La salud pública es una ciencia que ayuda a prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud, va ligada a la educación porque ambas cuentan con los mismos objetivos que son prevenir enfermedades y promocionar la salud, a los cuales se llegan con actividades como: inmunizaciones, planes de alimentación, organización de actividades deportivas, información sobre embarazos, campañas sobre transmisión de enfermedades, explicación de procesos sanitarios esenciales (cómo cepillar correctamente los dientes, cómo lavar las manos de manera adecuada), cursos sobre cómo mejorar el medio donde nos desarrollamos, entre muchas otras actividades.
Al dar esta atención primaria de salud, la persona ya está ejerciendo su derecho de salud y está generando un cambio en su vida pero para que inicie el camino hacia una mejor salud a nivel de comunidad se debe empezar con un individuo, una persona que influya sobre su familia; la familia al cambiar sus hábitos o al mejorarlos pueden ayudar a otras personas de su comunidad y ya se dio un cambio que abarca a una considerable cantidad de personas, ya con este cambio creamos un impacto sobre nuestro medio y esto nos puede ayudar a ser menos propensos a enfermarnos y se hace más probable el mantener una buena salud pero el deseo de cambiar o mejorar debe estar presente en cada uno para que esto sea posible
...