SIMULADOR DE REDES EN JAVA
Enviado por R Ronald Zenteno • 18 de Mayo de 2017 • Biografía • 2.626 Palabras (11 Páginas) • 323 Visitas
[pic 1]
SIMULADOR DE REDES EN JAVA
Eduardo del Olmo Gómez
ETSI Telecomunicaciones
Universidad Politécnica de Valencia
e-mail : edoldel@teleco.upv.es
Abstract- This paper describes the operation of Network
Simulator programmed using Java. It has been
developed within an Innovative Teaching Procedures
Project, sponsored by the Polytechnic University of
Valencia, with the main objective of introducing new
technologies in modern techniques for teaching. Our
simulator allow to analyze the operation of the network
devices and their connections by the routing protocols to
implement correctly the information routing.
Furthermore, continuous and step by step simulations
are allowed, link or device faults can be simulated and
also, convergence of network stability can be tested due
to the proper operation of routers.
I. INTRODUCCIÓN
La aplicación Simulador de Redes se trata de un
simulador no comercial realizado con fines docentes que
permite simular el comportamiento de las redes ante cambios
de topología y dependiendo del tipo de protocolo
implementado (RIPv1 [1], RIPv2 [2] o IGRP [3]). Esta
iniciativa surge dentro del marco de un Proyecto de
Innovación Docente concedido por la Universidad
Politécnica de Valencia, ante la necesidad de modernizar los
métodos de enseñanza, proporcionar una mayor dinámica e
incorporar las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
Se trata de un simulador de redes implementado
totalmente en Java y empleando para su realización
programación multihilo para permitir la ejecución de una
gran mayoría de procesos en paralelo y soporte de
comunicaciones entre los dispositivos mediante sockets. Se
caracteriza principalmente por su sencillez de manejo e
interfaz accesible totalmente sin más que emplear el ratón y,
a diferencia de otros simuladores de redes, permite la
posibilidad de realizar simulaciones continuas pero también
paso a paso de redes lo que permite analizar de un modo más
controlado el proceso de adaptación de los routers con el
propósito de alcanzar la estabilidad de la red.
II. APLICACIÓN
La aplicación Simulador de redes pretende mostrar el
funcionamiento de enrutamiento de los routers [4] [5] de una
red diseñada por el usuario bajo determinadas
configuraciones de simulación y acciones realizadas sobre
los dispositivos de la red. La ventana inicial de la aplicación
se muestra en la Fig. 1, en la cual se visualiza un conjunto de
menús de usuario, así como una barra de herramientas de
acceso rápido. Las características principales del simulador
son las siguientes:
José Óscar Romero Martínez
Departamento de Comunicaciones
Universidad Politécnica de Valencia
e-mail : oromero@dcom.upv.es
- Presenta una interfaz gráfica sencilla y de intuitivo
manejo.
- Permite la inserción y eliminación de dispositivos de
tipo router, LAN y PC y de enlaces para su
interconexión.
- Almacena y carga las redes diseñadas por el usuario a y
desde un archivo en cualquier directorio indicado.
- Posibilita la modificación independiente de propiedades
y configuraciones de red de los dispositivos.
- Pueden realizarse acciones de recuperación y caída
sobre los dispositivos de la red con el objetivo de
simular el comportamiento de los routers en la
convergencia hacia la estabilidad de la red.
- Permite la configuración de funcionamiento común de
la red en cuanto a protocolo de encaminamiento a
emplear, modos y técnicas de funcionamiento.
- Implementa dos modos de funcionamiento, simulación
continua y paso a paso.
- Realiza el testeo de la información de encaminamiento
aprendida por los routers mediante la herramienta Ping.
- Mantiene un histórico de la información recibida por
cada interfaz de cada router en cada instante de tiempo.
- Conserva en simulación paso a paso una relación de
distancias de todos los routers a cada una de las LAN
para cada instante de tiempo.
Fig. 1. Ventana inicial de la aplicación con red cargada.
A continuación se van a comentar cuáles son las posibles
acciones a realizar a través de las opciones proporcionadas
por la interfaz con el usuario.
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
A. Menú Archivo
Fig. 2. Menú Archivo
Desde el menú Archivo se
acceden a las acciones habituales
de cualquier aplicación, es decir, la
apertura, cierre y almacenamiento
de ficheros, creación de una nueva
red y salida de la aplicación.
La aplicación permite la
creación de nuevas redes mediante
un pequeño asistente en el que se
indica el número de dispositivos, o
bien desde la barra de herramientas,
se halla desactivada o de aquéllos routers desactivados, en
...