SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Enviado por DESERCION • 17 de Junio de 2014 • 355 Palabras (2 Páginas) • 232 Visitas
Para ingresar al S.N.B. se requiere que el perfil del egresado este basado en
competencias: genéricas, disciplinares y profesionales, que conforman un M.C.C.
para lograr esto un comité es el responsable de establecer criterios, parámetros,
metodologías, indicadores que se aplicaran a los planteles mismos que deben
cumplir con los siguientes requisitos: la adopción de M.C.C, docentes con perfil de
la E.M.S., instalaciones adecuadas, área de orientación y tutoría para los alumnos,
participar en todas las evaluaciones (ejemplo: de aprendizaje, planes de estudio,
docentes, ect.), adoptar un sistema de control escolar, el libre tránsito de los
alumnos y la certificación complementaria (una capacitación para el trabajo).
Este marco curricular estará orientado a dotar a la EMS de una identidad clara que
responda a sus necesidades presentes y futuras. Para elevar la cobertura, mejorar
la calidad y buscar la equidad de la EMS.
Definir estándares mínimos en materia del perfil docente, infraestructura física
educativa, orientación educativa y atención a las necesidades de los estudiantes,
entre otras áreas que tienen un impacto en el cumplimiento de los objetivos
propios de la EMS. Para el libre tránsito entre subsistemas.
El Marco Curricular Común permite articular los distintos programas de estudio del
nivel medio superior, para que con ello los alumnos alcancen el perfil del egresado
del nivel medio superior, apoyándose en las competencias genéricas, disciplinares
y profesionales para facilitar un libre tránsito entre subsistemas.
Dentro de las ventajas que proporciona el S.N.B. esta la unificación de los
programas de estudio del nivel medio superior de todos los subsistemas, para que
de esta manera se dé el libre tránsito entre estas teniendo el alumno las mismas
oportunidades de calidad de educación. Pero la ventaja que considero a
proporcionado el S.N.B. independientemente de que el joven desee continuar con
sus estudios o decidan incorporarse al campo laboral por sus diversas
necesidades es de que cuenta al finalizar sus estudios con una certificación de su
capacitación para su trabajo, ya que cuentan con armas para enfrentar las
necesidades que exige la sociedad.
Contar con infraestructura, material adecuado ya que es muy importante para
mejores resultados con nuestros alumnos ya que son muestras formas de apoyo
para poder alcanzar nuestros indicadores y si tenemos estas deficiencias nuestros
alumnos también las tendrán y no tendrán las mismas oportunidades que los
demás y entonces caeríamos en una incongruencia.
...