SISTEMA NERVIOSO
Enviado por tatianarincon03 • 16 de Abril de 2015 • 7.883 Palabras (32 Páginas) • 231 Visitas
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
A
• Acetilcolina - sustancia química del encéfalo que actúa como neurotransmisor.
• Acinesia - ausencia de movimiento.
• Actividades cotidianas (su sigla en inglés es ADL) - actividades de cuidado personal necesarias para la vida cotidiana, como comer, bañarse, arreglarse, vestirse e ir al baño; los profesionales de la salud utilizan a menudo este término para evaluar las necesidades y, o el tipo de cuidados que requiere una persona.
• Agitación - síntoma no específico de uno o más procesos físicos o psicológicos, en el cual el comportamiento motor o el lenguaje de un paciente (gritos, chillidos, quejidos, sollozos, palabrotas, inquietud, caminar con impaciencia o vagar) suponen un riesgo o una molestia para él, se convierten en destructores o peligrosos, o impiden la entrega de cuidados en un determinado entorno.
• Agonista - fármaco que aumenta la actividad de los neurotransmisores estimulando directamente los receptores de dopamina.
• Análisis del líquido cefalorraquídeo o espinal (También llamado punción lumbar.) - procedimiento que se utiliza para realizar una evaluación o un diagnóstico examinando el líquido extraído de la columna vertebral.
• Arco de movilidad - máxima extensión con la que se mueve una articulación desde la extensión total hasta la flexión total.
• Arteriograma (También llamado angiograma.) - procedimiento con el que se obtiene una imagen de las arterias que van al encéfalo y las que lo atraviesan.
• Ataque cerebral (También llamado o derrame cerebral.) - se produce cuando las células del encéfalo mueren debido a un flujo insuficiente de sangre en el encéfalo.
• Ataxia - pérdida del equilibrio.
• Atetosis - movimientos lentos e involuntarios de las manos y los pies.
• Atrofia - reducción o encogimiento del tejido muscular o nervioso.
• Axón - extensión alargada y con forma de cabello de una célula nerviosa que transporta un mensaje a la célula contigua.
B
• Barrera hematoencefálica - membrana protectora que separa la sangre circulante de las células del encéfalo.
• Bradicinesia - lentitud de movimiento.
• Bradifrenia - lentitud en los procesos del pensamiento.
C
• Cerebelo - estructura de gran tamaño formada por dos mitades (hemisferios) y situada en la parte baja del encéfalo; es responsable de la coordinación de los movimientos y del equilibrio.
• Cerebro - el término "cerebro" se suele utilizar incorrectamente para referirse a la totalidad del contenido del cráneo, que en realidad se llama "encéfalo"; el cerebro propiamente dicho está formado por dos partes (lóbulos), el derecho y el izquierdo, que forman la parte de mayor tamaño y más desarrollada del encéfalo; el inicio y la coordinación de todos los movimientos voluntarios tienen lugar en el cerebro. Los ganglios basales están situados justo debajo del cerebro.
• Convulsión - se produce cuando una o varias zonas del encéfalo reciben una descarga de señales eléctricas anormales que interrumpe temporalmente la función eléctrica normal de encéfalo.
• Corea - movimiento rápido y entrecortado del cuerpo, similar a un baile (también se conoce como "baile de San Vito").
• Corteza cerebral - capa externa del cerebro; es muy densa, ya que está formada por células nerviosas muy apretadas.
• Criotalamotomía - procedimiento quirúrgico que consiste en introducir una sonda extremadamente fría en una zona del encéfalo llamada tálamo a fin de detener los temblores.
• Cuerpo de Lewy - esfera de color rosado que se encuentra en los cuerpos de las células moribundas y que se considera un marcador de la enfermedad de Parkinson.
D
Delirio - trastorno en el que el paciente pierde el contacto con la realidad y
sufre alucinaciones e ideas delirantes.
Demencia - no se trata de una enfermedad propiamente dicha, sino de un grupo de síntomas que caracterizan a una serie de enfermedades y condiciones; se suele definir como un deterioro del funcionamiento intelectual que es lo suficientemente grave como para interferir con la capacidad de llevar a cabo las actividades cotidianas.
Dendrita - extensión filiforme de una célula nerviosa que sirve de antena para recibir los mensajes enviados por los axones de otras células nerviosas.
Derrame cerebral (También llamado ataque cerebral. ) - se produce cuando las células del cerebro mueren debido a un flujo insuficiente de sangre en el encéfalo.
Discinesia - movimientos involuntarios que incluyen la atetosis y el corea.
disfagia - dificultad para tragar.
distonía - movimiento lento o espasmo prolongado de un grupo de músculos.
distrofia muscular - nombre que recibe un grupo de enfermedades que son, en la mayor parte de los casos, de origen genético y que causan un deterioro progresivo de los músculos que va acompañado de debilidad y de deformidades.
distrofín - proteína; sustancia química fabricada por las fibras musculares.
documentos legales de instrucciones previas - documentos (como por ejemplo el Testamento de Vida) que completa y firma una persona competente ante la ley para exponer sus deseos en cuanto a la atención médica que desea recibir en caso de que, en el futuro, esté incapacitada para decidir por sí misma.
dolor de cabeza (primario) - incluye los dolores de cabeza tensionales (por contracción muscular), vasculares (migraña) y en brotes que no son debidos a otras enfermedades subyacentes.
dolor de cabeza (secundario) - incluye los dolores de cabeza que tienen su causa en otras enfermedades. También reciben el nombre de dolores de cabeza de tracción o dolores de cabeza inflamatorios.
dopa decarboxilasa - enzima existente en el cuerpo que convierte la levodopa en dopamina.
dopamina - sustancia química del encéfalo que actúa como neurotransmisor y regula el movimiento, el equilibrio y la marcha.
E
Efecto intermitente, fenómeno intermitente - cambio en la situación del paciente, que a veces presenta fluctuaciones rápidas entre movimientos incontrolados y movimientos normales; suele producirse tras un periodo prolongado de tratamiento con levodopa y probablemente sea debido a modificaciones en la capacidad de responder a dicho medicamento.
Electroencefalograma (su sigla en inglés es EEG) - procedimiento que registra la actividad eléctrica continua del encéfalo mediante
...