SOCIOLOGIA
claudiatayaryn25 de Marzo de 2012
2.893 Palabras (12 Páginas)614 Visitas
SOCIOLOGÍA
¿Qué es la sociología?
• Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos
¿Qué es la política?
• Actividad humana que tiene por objeto gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad
¿Qué es la sociología política?
• s la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
¿Cuál es el objeto de la sociología política?
• Es el estudio del poder y de la intersección de la personalidad estructura social y política
¿Cuale es el ámbito de estudio de la sociología política?
• Esto se refiere a la forma actual de integración de gobierno centrando su estudio sobre las instituciones de poder y el gobierno de las colectividades.
¿Qué es un marco político?
• Se entiende por marcos políticos a las características propias de cada sociedad, que influyen de manera directa o indirecta, en el desarrollo de los fenómenos políticos que se presentan en cada estado.
Define cuales son los marcos políticos y en que consiste cada uno:
• Marco físico: se refiere al territorio en donde se localiza una comunidad humana hasta los nómadas no se desplazaban mediante un itinerario y dentro de ciertas zonas es decir se marcaban por diferentes características como: : número de población, densidad, distribución
• Marco social: son elementos artificiales que han sido elaborados por el hombre, y son referidos a la satisfacción necesidades como: vías de proyectos sectoriales (salud, educación, vivienda y nutrición) y participación popular (necesidad de crear empleos)
• Marco religioso: se refiere a que la estructura de la institución eclesiástica como política dependen del funcionamiento de una burocracia que implica jerarquías, y en el interior de cada una hay corrientes ideológicas que están en pugna por alcanzar el poder.
• Marco cultural: consiste en que es la distribución particular de patrones de orientación sicológica hacia un conjunto específico de objetos sociales. Es el sistema político internalizado en creencias y sentimientos de una población. Como la de comprender la población organiza y procesa sus creencias, imágenes y percepciones sobre su entorno político.
• Marco económico: consiste en destacar una estructura económica en el mundo, ya sea mediante programas, reformas, etc., por ejemplo: una reforma económica, Liberación de economía el neoliberalismo, Privatización, pago de deuda externa, Crecimiento económico, aliviacion de pobrezas, solicitud de créditos
• Marco ambiental: se refiere de que hay preocupaciones por el tema ambiental y de que existe evidencia de crisis en algunos sectores, este debe adquirir y formar parte de la ley y agendas políticas, económicas y sociales
• Marco demográfico: este se refiere a las características de una población y a las previsiones de evolución.
De acuerdo al marco físico cual es la distribución del habitad rural:
• El habitad es disperso en el caso de granjas aisladas, separadas unas de otras, o en conjuntos minúsculos de dos o tres granjas y cercanas a las tierras explotadas.
• El habitad es concentrado cuando los campesinos se agrupan en pueblos más o menos importantes.
¿Qué es poder?
• capacidad que tienen los individuos o grupos de hacer que cuenten sus propios intereses o preocupaciones, incluso si otros se resisten a ello.
¿Qué es el poder político?
• El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra (Karl Marx)
• Es una energía social, emanación de una representación mental, colectiva y dominante, del orden social deseable (Burdeau)
De acuerdo a Burdeau cuáles son los aspectos que debe de tener un poder político:
• Es un fenómeno jurídico (la fuerza al servicio de una idea).
• Es un fenómeno psico-social (nacido de la conciencia social y destinado a conducir con seguridad al grupo hacia la consecución del bien común).
• Es un hecho histórico (capaz, llegado el caso, de imponerles a los miembros de la comunidad la actitud que ella ordene).
¿Qué es la denominación?
• Es la manifestación concreta del poder, entendido como posibilidad que tiene un individuo de hacer triunfar en el seno de un sistema social su propia voluntad en la defensa de sus intereses personales o de clase.
• Es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una situación social. (Max Weber)
De acuerdo a Max Weber cuales son los tipos de dominación y en que consiste cada uno:
• De carácter racional: descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad.
• De carácter tradicional: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad.
• De carácter carismático: descansa en la entrega extra cotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas.
Características del poder político
• la fuerza, la influencia y la autoridad.
¿Qué es la fuerza?
• Es la capacidad que tiene un actor para negarle a otro el acceso a bienes, recursos o libertades. Así ocurre con las instituciones políticas cuando encarcelan, embargan o multan a algún ciudadano. Hay también posibilidades de ejercitar esta fuerza de manera más sutil. Por ejemplo, cuando se controlan (censuran) determinadas informaciones en función de determinados intereses.
¿Qué es la influencia?
• Con la influencia se intenta persuadir, convencer y movilizar el apoyo del mayor número de ciudadanos para sostener o para resistir a determinadas propuestas. La influencia se sirve de propaganda (para difundir las ideas y las propuestas de un grupo) y organización (movilización estable de un grupo) para conseguir sus objetivos.
¿Qué es la autoridad?
• Es la capacidad de un actor para que sus indicaciones u opiniones sean aceptadas por los demás, porque cuenta con un crédito o una solvencia que se le reconocen de antemano.
¿Cómo define HOBBES al poder?
• El poder es la disponibilidad de recursos para obtener un bien o unos objetivos y está en manos del estado.
¿Cómo define WEBER al poder?
• El poder es la capacidad o probabilidad de conseguir obediencia dentro de un grupo.
¿Cómo define MARX al poder?
• Capacidad de una clase (social) de imponer su interés sobre el conjunto de la sociedad.
¿Cómo define LASSWEL al poder?
• El poder es la capacidad para intervenir en los procesos de toma de decisiones.
¿Cómo define DAHL al poder?
• El poder es la relación en la que A es capaz de que B haga algo que de otra manera no haría.
¿Qué es el poder político?
• Es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.
Explica ¿Cómo se identifica el poder político?
• El poder político se identifica en sistemas democráticos con el poder Ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder judicial, está dentro de un esquema distinto ya que su legitimidad no está sostenida por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento del ejercicio de sus funciones.
¿Cuándo se dice que es legítimo el poder político?
• Cuando es elegido conforme a las leyes del país (Constitución). En países democráticos tiene como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo por medio del voto popular (Elecciones).
¿Cuando se dice que el ilegitimo el poder político?
• El poder político es ilegítimo cuando utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder gubernamental (Ejecutivo-legislativo) sin tener la legitimidad del pueblo, otorgada por el voto popular.
¿Cuáles son las manifestaciones de poder?
• Coacción, coerción y criticas
Define cada una de estas:
• Coacción: Es el medio utilizado para que terceros sigan una determinada conducta. Puede ser física o psíquica.
• Coerción: que es la situación donde el tercero realiza el mandato debido a la amenaza del uso de la violencia, es decir, la potencialidad del uso de esa violencia. Se excluye así el papel totalmente activo (ordenar y hacer cumplir) reservando a la autoridad un papel parcialmente activo (sólo ordenar). La coacción se fundamentaba en el temor de un daño seguro en el caso de incumplir lo ordenado. De esta vertiente del poder se desarrolló lo que posteriormente se conocieron como delitos contra la autoridad, es decir, desafiar al poder.
• Críticas: según los Anarquistas clásicos hace que se ponga en perspectiva la libertad del individuo, dando como fin la dominación de este a través de reglas coactivas "derecho" las cuales en vez de ordenar subordinan cita requerida.
¿Cuáles son las formas de legitimación de poder?
• Poder sagrado, poder tribal y soberanía nacional.
En que consta cada una:
• Poder sagrado:
...