Sabemos que la Presión total tiene un valor de 1 Atm y está compuesta por la Presión de Vapor más la presión de Aire y eso da una ecuación, donde se despejo la presión de agua
Marcelo Farías CastroTarea29 de Junio de 2017
326 Palabras (2 Páginas)316 Visitas
ANÁLISIS DE RESULTADOS
- Utilizando la Ecuación de los gases ideales para calcular el número de moles de aire "menos agua" (naire). Los datos como la temperatura y volumen se ocupan en el primer punto de datos (Tabla 1); R= 0,08206 [l atm mol-1 K-1].
Para cada lectura de volumen, se le resto 0,15 ml para corregir el menisco invertido.
Primero se transformó los cm de agua a mm Hg, con la siguiente ecuación se consiguió dicho objetivo:
Transformación Cm de a mmHg[pic 1]
Presión columna de Agua = Presión columna de Hg
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Se obtuvo un resultado que corresponde a la presión dentro la probeta que corresponde al agua y aire, luego se tuvo que pasar de mmHg a atm, se utiliza la ecuación de gases ideales, donde la presión se le sumo 1 atm, ya que corresponde a la presión atmosférico más la presión que hay dentro de la probeta.
Moles de Aire
[pic 6]
[pic 7]
- Se calculó la Presión de agua, de acuerdo con el balance de presiones. Antes de ello se calculó la Presión de Aire, que existe en la probeta
Presión aire
[pic 8]
[pic 9]
Se obtuvo la presión de vapor de la siguiente forma:
Sabemos que la Presión total tiene un valor de 1 Atm y está compuesta por la Presión de Vapor más la presión de Aire y eso da una ecuación, donde se despejo la presión de agua.
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
- Se Trazó un gráfico de regresión lineal de ln(PH2O) frente a 1 / T:
| Ln P (mmHg) | 1/T(K^-1) | 
| Error no Real | 0.00362122 | 
| -3.587214552 | 0.00355682 | 
| -2.605395928 | 0.0034825 | 
| -3.129064885 | 0.003298697 | 
| -3.576017095 | 0.003245173 | 
| -3.397467997 | 0.003193358 | 
| -2.83840198 | 0.003143171 | 
| -2.505983789 | 0.003094538 | 
| -2.122923263 | 0.003047387 | 
| -1.940400151 | 0.00301978 | 
| -1.713677537 | 0.002992668 | 
| -1.608509354 | 0.002966039 | 
| -1.414236355 | 0.002939879 | 
| -1.307956866 | 0.002914177 | 
| -1.099168108 | 0.002888921 | 
| -0.974177619 | 0.002864099 | 
| -0.850300042 | 0.002831658 | 
Se valoró la pendiente del grafico obteniéndose el siguiente resultado:
[pic 13]
)[pic 14]
[pic 15]
- Finalmente, al tener la pendiente de la recta se pudo determinar ∆Hvap para H2O, se realizó de la siguiente forma:
Pendiente = -∆Hvap / (8.314 J K-1 mol-1)
-3774.209766 = -∆Hvap / (8.314 J K-1 mol-1)
-∆Hvap =-3774.209766 * (8.314 J K-1 mol-1)
∆Hvap = 31378.78 K-1 mol-1
...
