Salud Y Trabajo
Enviado por juanardila • 17 de Octubre de 2012 • 1.743 Palabras (7 Páginas) • 336 Visitas
Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana.
Ejercicio escrito.
Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas.
El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de las empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. 3.
3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.
4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”> .
Solucion
1. Según las caracteristicas energeticas los riesgos pueden ser:
ESTATICO:
Cuando la posibilidad de accidente o enfermedad aumenta o disminuye depende muchas veces de la actitud y el riesgo que tome cada individuo como por ejemplo el pasar por encima de un hueco osea cuando la persona se asoma a un barranco a un sabiendo que puede caer en el.
DINAMICO:
Es aquel que se presenta cuando la posibilidad de enfermedad o accidente aumenta o disminuye a partir de la energia cinetica presente en el objecto o sustancia, la cual se potencializa mucho mas con la actitud que asume cada persona que se encuentre en su area de influencia como por ejemplo transitar por una calle donde pasan muchos carros o cuando la persona se toma un descanso en la playa y viene una ola y no la ve no puede moverse del susto a eso llamo un riesgo dinamico.
Según las caracteristicas legales o contractuales los riesgos pueden ser:
RIESGO COMUN:
Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realizacion de algunas actividades cotidianas no laborales como por ejemplo que viajes en un avion y tengas un resbalon; o que estes en casa lavando pisos y te caes se podria llamar a esto riesgo comun.
RIESGO OCUPACIONAL.
Es decir riesgo son aquellas condiciones de trabajo que tienen la probabilidad o son susceptibles de causar daño a la salud o al proceso de producción.
Tambien es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realizacion de una actividad laboral no necesariamente con vinculo contratual por ejemplo: daños en los materiales e instalaciones de una empresa.
RIESGO PROFECIONAL.
Se define por tanto riesgo profecional como una situacion potencial de peligro ligada directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse con el daño profecional por ejemplo sufrir una enfermedad profecional
...