Salud cardiovascular en la mujer: el papel de la ira y su expresión
Enviado por maikol2412 • 27 de Noviembre de 2012 • Ensayo • 385 Palabras (2 Páginas) • 596 Visitas
Salud cardiovascular en la mujer: el papel de la ira y su expresión
Ana M. Pérez-García, Pilar Sanjuán, Beatriz Rueda y M. Ángeles Ruiz
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Se analizaron las relaciones entre expresión de la ira (interiorizada, exteriorizada y controlada) y salud
cardiovascular (malestar emocional, informe de síntomas cardiovasculares y conductas de prevención)
en 327 mujeres (rango 17-60 años). Un año después, se registraron en la muestra los mismos criterios
(N= 218), así como la presión sanguínea (PS) obtenida en revisiones médicas (N= 90). Se formaron
cuatro grupos en función de las puntuaciones en ira interiorizada (ira-in) y en control de la ira, desde el
más desadaptativo en su expresión de la ira (alta ira-in y bajo control) hasta el más adaptativo (baja irain
y alto control). Los resultados mostraron que el grupo con una ira más desadaptativa presentaba peor
salud cardiovascular que el resto de grupos, en ambos momentos temporales. Asimismo, la presencia de
mujeres con niveles patológicos de PS fue mayor en los grupos altos en ira-in. Los datos apoyan el papel
de la represión de la ira y la falta de su adecuada canalización o control, en la salud cardiovascular de
la mujer desde un diseño prospectivo. Se concluye que una correcta regulación de los sentimientos de
ira y la práctica de conductas preventivas pueden proteger a la mujer frente a la presencia de problemas
cardiovasculares.
Cardiovascular health in women: The role of anger and its expression. The relationships between
anger expression (in, out, and control) and cardiovascular health (emotional distress, cardiovascular
symptoms reported, and preventive health behaviors) were analyzed in 327 women (range 17-60 years).
The same criteria (N= 218), as well as blood pressure (BP) registered in medical checkups (N= 90)
were recorded one year later. Four groups according to anger-in and anger-control scores, going from
the most hostile (high anger-in and low anger-control) to the least hostile (low anger-in and high angercontrol)
were considered. The results indicated that the most hostile group, with the least adaptive
anger expression, presented worst cardiovascular health than the other three groups, at both temporal
moments. Furthermore, the presence of women with pathological BP levels was higher in the groups of
high anger-in. These data ratify the role of anger expression, especially its repression (anger-in) and the
lack of adequate canalization or control in women’s cardiovascular health from a prospective design.
Appropriate management of anger feelings and the practice of preventive health behaviors can protect
women from cardiovascular problems.
...