Sceloporus hunsakeri
Enviado por Pepe910 • 13 de Febrero de 2019 • Monografía • 255 Palabras (2 Páginas) • 63 Visitas
Sceloporus hunsakeri
Lagartija Espinosa de Hunsaker
- Distribución[pic 1]
Esta especie es muy común en las zonas rocosas de las regiones áridas-tropicales así como en las zonas bajas de la Sierra La Laguna. En la región de Los Cabos se ha visto mucho en zonas rocosas y en pequeños cuerpos de agua (como ríos o arroyos). En la isla Espíritu Santo se le ha observado en las colinas con vegetación dispersa y en las playas rocosas. Aunque en la isla Ballena se le ha visto desplazándose a nivel del suelo y entre parches densos de Stenocercus gummosus (Pitahaya).
[pic 2]
- Estado de conservación
NOM-059-SEMARNAT-2001
Pr sujeta a protección especial
NOM-059-SEMARNAT-2010
Pr sujeta a protección especial
- Factores de riesgo
El principal factor de riesgo es la introducción de especies exóticas, un principal depredador ahora serían los gatos domésticos. Otro factor es la alteración del suelo por el pastoreo en la región de la Sierra de la Laguna.
Fuentes de consulta:
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus hunsakeri. En: Flores-Villela, O. (compilador). La evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México. D.F.
- Grismer, L. L. 2002. Amphibians and Reptiles of Baja California, including its Pacific Islands and the Islands in the Sea of Cortés. University of California Press. California. United States of America.
...