¿Según Carl Jung como se componía el inconsciente y defínalos?
Enviado por Lola0101 • 15 de Junio de 2017 • Informe • 737 Palabras (3 Páginas) • 307 Visitas
Desviaciones de la teoría y la terapia psicoanalítica
- ¿Según Carl Jung como se componía el inconsciente y defínalos?
Jung creía que se componía de dos partes:
el inconsciente personal y el inconsciente colectivo, el primero donde se mantiene recuerdos reprimidos, deseos y sentimientos de la infancia y la niñez temprana, y sus contenidos son únicos para cada individuo. En contraste el inconsciente colectivo se compone de huellas de memorias latentes compartidas por todos los seres humanos.
- ¿A que lleva el analista jungiano al paciente?
Lleva al paciente a explorar sueños, fantasías y usos de símbolos con la intención de ayudarlo a lograr introspección sobre su mundo interno.
- ¿En qué se centró Alfred Adler y en que creía?
Se centró en el consciente más que en el funcionamiento inconsciente y creía que la gente se motiva por intereses e impulsos sociales.
- ¿En qué consiste el complejo de inferioridad?
Cuando las personas tienen grandes logros y no logran compensarlos, por lo que desarrollan características negativas de la personalidad. Como sentimientos de inseguridad o grandiosidad.
- ¿En qué difieren los enfoques psicodinámicos contemporáneos del psicoanálisis ortodoxo?
- Los enfoques psicodinámicos más contemporáneos han reemplazado el lenguaje y los constructos complejos de la teoría freudiana con explicaciones más parsimoniosas.
- Destacan la relevancia de las relaciones interpersonales tanto como los procesos intrapsíquicos internos.
- Desarrollaron tratamientos más breves y definidos que los del psicoanálisis tradicional.
- ¿Cuáles son las categorías del tratamiento del enfoque psicodinámico?
Psicología del Yo, relaciones objétales, psicoterapia, psicodinámica breve y la psicoterapia personal.
- ¿En qué consiste la psicología del ego(Yo)?
Se concentra en las dificultades y conflictos actuales y se esfuerza por fortalecer el funcionamiento del YO.
Movimiento conducido, en parte por Anna Freud y Erick Erikson que se centra en el ego como componente fundamental de la personalidad y un determinante importante de la conducta.
- ¿En qué consiste la terapia basada en la teoría de las relaciones objétales?
Explora la naturaleza de las relaciones interpersonales del paciente y razones de posibles diferencias en esas relaciones que pueden surgir de las experiencias interpersonales temprana.
- ¿En cuántas sesiones y en que se centraba la terapia dinámica a corto plazo?
Se llevan de 12 a 50 sesiones y se centraban más explícitamente en el problema que el psicoanálisis ortodoxo.
- ¿Qué mejoras se realizaron en las terapias a corto plazo?
Recientes investigaciones y clínicos adaptaron esta terapia hacia una aproximación destacada conocida como la psicoterapia dinámica de tiempo limitado.
...