Semiología
Enviado por Jose Lira • 30 de Noviembre de 2020 • Examen • 1.517 Palabras (7 Páginas) • 148 Visitas
1.- Defina Orquitis y dos causas.
Inflamación de los testículos. Inflamación testicular por parotiditis y gonorrea.
2.- El priapismo es la erección no sostenida y dolorosa del pene V___ F_x__
3.- Dos causas de priapismo:
Traumatismo, anemia de las células falciformes
4.- La primera menstruación se llama menarquia y la última se llama menaumia.
5.- Características normales de menstruación;
- 30cc de intensidad
- cada 28dias
- duración de 4 a 7dias
- diurna
6.-Ausencia o interrupción de la menstruación se llama amenorrea
7.- Ciclo menstruales mayores de 35 días se llama oligomenorrea o opsimenorrea.
8.- Dolor durante la menstruación se llama dismenorrea
9.- Dolor durante el coito: dispareunia
10.- Sangramiento más abundante durante la noche que durante el día nictomenorrea
11.- menstruaciones abundantes y de más de 7 días de duración: hiperpolimenorrea
12.- Cuando la mujer tiene sangrado menstrual después de tener una relación sexual: sinusorragia
13.- Describa 4 características semiológicas del dolor d origen venoso:
- localizado en pantorillas
- Carácter: hormigueo
- Exacerbado: al subir escaleras
- Concomitante: edema.
14.- Menciones 4 característicassemiológicas del cólico nefrítico :
- localización lumbar
- carácter cólico
- irradiado a genitales y parte interna del muslo
- atenuado con reposo
15.- La salida de sangre por la uretra se llama: uretrorragia
16.- Describa tres característica semiológicas que diferencien la cefalea tensional y vascular
- Cefalea tensional es de aparición progresiva y localización holocraneanaiiradiada a nuca de carácter opresiva
- la vascular de aparición brusca y se localiza en hemicraneo irradiada a hemicraneo contralateral, cara y cuello de carácter punzante.
17.- Que es alodinia.
Percepción anormal del dolor, de un estímulo que de manera normal es indoloro.
18. Que significa que el tiempo de claudicación sea menor razone su respuesta.
Significa que la obstrucción es mayor ya que a través de la distancia recorrida nos permite medir el grado de obstrucción (si a menor distancia mayor dolor significa mayor obstrucción)
19.- Que es Parestesias, Parálisis; Hemiparesia, Hemiplejía; Podagra, Omagra; Gonaltralgia.
Parestesia: sensación subjetiva de hormigueo.
Parálisis: Pérdida total o parcial de la capacidad de movimiento de una o más partes del cuerpo
Hemiparesia: sensación de debilidad en la mitad del cuerpo.
Hemiplejia: parálisis o perdida de la capacidad motora de la mitad del cuerpo
Omagra: dolor en el hombro.
Podrágra: dolor de la articulación del dedo hallux.
Gonaltralgia: dolor en la articulación de la rodilla.
20.- Diga 4 causas de ictericia Pre-hepática.
Eritropoyesis ineficaz, insuficiencia cardiaca congestiva grave, hipoalbuminemia, anemia hemolítica
21.- Cinco causas de ictericia hepática.
Hepatitis, Síndrome de Gilberr, ausencia o transferencia de glucoronil-transferasa, cirrosis hepática, Hepatitis ¨A,B,C¨, sarcoidosis.
22.- 5 causas de ictericia post-hepática.
- coledocolitiasis,
- cáncer de la cabeza del páncreas,
- neoplasias de la Ampolla de Váter,
- neoplasias de los conductos biliares,
- Atresia congénita de los conductos biliares extrahepáticos
23.- el cólico biliar, se produce por comidas copiosas o ingestión alcohólica y se caracteriza semiológicamente por
- circunstancia de aparición súbita,
- Forma de presentación nocturna
- Localización hipocondrio derecho
- Duración30min a 5 horas
- Carácter opresivo tipo cólico
- Intensidad muy intenso y constante
- concomitantemente náuseas y vomito.
24.- Falta de sangrado menstrual por obstrucción mecánica que no permiten su salida al exterior
criptomenorrea
25.- Diga 4 características del dolor de la claudicación intermitente
- Aparece en ejercicio o en la caminata
- localizado en miembros inferiores sobre todo en pantorillas
- atenúa con reposo
- concominantes; palidez y frialdad
26.- Sangrado intermenstrual que aparece después que ha terminado el ciclo menstrual se llama
Metrorragia
27.- Mencione 2 causas de poliartritis aguda y asimétrica ARTRITIS SEPTICA y GOTA
28.- Describa 4 característica semiológicas de la Afasia de Wernicke y de Broca
Afasia de broca:
- Dificultad para articular las palabras..
- Existen defectos verbales-articulatorios.
- las palabras que emite están deformadas
- la comprensión del lenguaje normal.
Afasia de wernike:
- Alteración de la compresión del lenguaje.
- el paciente habla mucho, como si estuviese alterado.
- las palabras que usa están transformadas, cambiadas de lugar y alteradas en su fonética.
- el paciente no entiende lo que se le dice ni es consciente de sus errores.
29.- Defina Mericismo :
Regurgitaciones repetidas, caracterizado por masticar nuevamente los alimentos y deglutir.
30.- Defina Síndrome de Mallory Weis :
Trastorno caracterizado por una hemorragia masiva por desgarro de la membrana mucosa de la unión gastroesofágica causado por vómitos repetitivos.
...