Siembra Por Agotamiento
Enviado por yanethmvz • 28 de Marzo de 2013 • 588 Palabras (3 Páginas) • 1.638 Visitas
OBJETIVO GENERAL:
Sembrar bacterias en agares por técnica de agotamiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Comprender la técnica de siembra por agotamiento
Sembrar una muestra de leche en un agar base Sangre
Observar los resultados de la siembra.
MATERIALES:
Agar base sangre
mechero
Asas bacteriológicas
Muestra de leche positivo para mastitis
Incubadora
MÉTODOS:
Se esterilizó el asa bacteriológica con el mechero, y se extendió la muestra de leche positivo para mastitis, en el agar base sangre previamente preparado y solidificado, mediante la técnica de estrías por agotamiento, dividiendo imaginariamente el área del agar en cuatro cuadrantes y dibujando con el asa impregnada de la muestra, estrías en distintas direcciones en cada cuadrante, siguiendo la secuencia de las manecillas del reloj, sin recargar el asa para cada recorrido.
Se procedió a colocar el agar cerrado en la incubadora, durante 24 horas. El agar fue revisado 4 días después de la siembra y se tomó registro fotográfico del resultado.
RESULTADOS:
Se esteriliza el asa al mechero y se procede a cargarlo con la muestra de leche
Como se muestra en la
figura, distribuye la
muestra de leche, en
estrías en al área del agar,
en cuatro direcciones
distintas y se procede a
colocar en incubadora
por 24 horas.
El agar pudo ser revisado hasta
4 días después de la siembra y
se observó una colonia
bacteriana blanquecina densa,
y en la mayoría de cuadrantes
en los que se dividió el agar,
no creció nada, aunque sí se
ven colonias más pequeñas
alrededor de las grandes.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El agar sangre es un medio enriquecido que permite el desarrollo de gran cantidad de microorganismos, tanto Gram positivos como negativos, además, aerobios como anaerobios, nutricionalmente exigentes, por la riqueza composicional de la sangre.
Sabiendo de antemano que la muestra de leche empleada era positivo para mastitis, se presupone que en el agar se desarrollaron Staphylococcus aureus o Mycobacterium bovi, aunque esta se descarta por ser de crecimiento de colonias lento, o sea, más de siete días, pero podría crecer en agar sangre (está formado por bacilos aerobios inmóviles no esporulados se cataloga como Gram positiva acido resistente y las colonias son observables a simple vista).
La Staphylococcus aureus o estafilococo dorado es anaerobia, facultativa y Gram positiva.
La técnica por aislamiento debe permitir ver si la bacteria u hongo crece en colonias o aislados. En este caso, no se observa hongos, pues no se ve ninguna
...