Signos Vitales
Enviado por angelinax18 • 12 de Julio de 2011 • 1.230 Palabras (5 Páginas) • 3.995 Visitas
SIGNOS VITALES
Los signos vitales: son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos del cuerpo, (el corazo, los pulmones, el cerebro).los principales son:
- El pulso
- La respiración
- La tensión arterial
- La temperatura
- Peso
- Talla
Pulso: es la onda pulsátil de la sangre originada por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón, provocado por la expansión y contracción de sus arterias. Se obtiene por lo general en partes donde las arterias se encuentran mas próximas a la piel.
Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del puso:
· Temporal: en la sien
· Carotídeo: en el cuello
· Humeral : parte interna del brazo
· Radial: en la muñeca
· Cubital: parte interna de la muñeca
· Femoral: en el muslo
· Popliteo: bajo la rodilla
· Pedio en el dorso del pie
· Apical: en la tetilla izquierda de los bebes
Como tomar el pulso:
· El paciente debe adoptar una posición cómoda
· Preguntar si ha tomado algún medicamento o realizado ejercicio
· Palpar la arteria con los dedos índice y medio, no ejercer presión excesiva
· Controlar el pulso en un minuto. En 30 seg. Y multiplicar el resultado por 2. En 15 seg. Y multiplicar el resultado por 4. El resultado de la multiplicación será en numero de pulsaciones por minutos.
· Anotar las cifras para verificar cambios.
Factores que influyen:
El pulso varia por la edad, sexo, ejercicio, fiebre, medicamentos, hemorragias, estado emocional.
Valores normales:
Edad pulsaciones X1
RN 120-170
29dias a 1 año 120-160
1año a2 años 110-130
2 a 4 años 100-120
6 a 8 años 100-115
Adulto 60-80
Anormalidades:
· Bradicardia: lentitud anormal del pulso.
· Taquicardia: aceleración de los latidos cardiacos.
Respiración: es el proceso mediante el cual se toma oxigeno del aire y se expulsa anhídrido carbónico, el ciclo respiratorio comprende dos fases, una de inspiración y otra de espiración.
Factores que influyen:
El ejercicio, el estrés, ambiente, medicamento, la edad.
Para tomar la respiración se debe:
· Lavar las manos
· Colocar al paciente en posición cómoda
· Preguntar si ha realizado ejercicios o si ha tomado algún medicamento
· Observar y contar las elevaciones del tórax y abdomen
· Controlar la respiración en un minuto. En 30 seg. y multiplicar el resultado por 2. En 15 seg. y multiplicar el resultado por 4. El resultado de la multiplicación será en numero de respiraciones por minutos.
· Si no puede observar el movimiento poner la mano sobre el tórax o abdomen y contabilizar.
Valores normales:
Edad Respiraciones X1
R N 30-80
29d a 1año 20-40
1ª a 2ª 20-30
2ª a 4ª 20-30
6ª a 8ª 20-25
Adulto 16-20
Anormalidades:
· Bradipnea : lentitud en el ritmo respiratorio
· Taquipnea: respiración persistente es superficial y rápida
· Hiperpnea o hiperventilación: respiración profunda y rápida.
· Apnea: ausencia de movimientos respiratorios
· Disnea: dificultad o esfuerzo para respirar
· Respiración de Biot: respiración anormal caracterizada por una respiración irregular con períodos de apnea.
· Respiración de Bouchut: respiración característica de la bronconeumonía infantil, en la que la pausa sobreviene después de la inspiración, y la espiración, más corta, es la que comienza, al parecer, el acto respiratorio.
· Respiración de Cheyne-Stokes: un tipo común y extraño de respiración caracterizada por períodos alternantes de apnea e hiperapnea. Por lo general, en 1 minuto, se observa un período de 10 a-20 segundos de apnea or hipopnea seguido de respiraciones de frecuencia y profundidad crecientes. Pese a la apnea, raras veces se dan casos de hipoxia. Este tipo de respiración es frecuente en la encefalitis y alteraciones de la circulación cerebral y pone de manifiesto una lesión del centro bulbar de la respiración. Se da, a veces, en los niños y en adultos desplazados a grandes alturas o en el sueño
· Respiración de Kussmaul: respiración rítmica, muy profunda con una frecuencia normal o reducida asociada a una severa cetoacidosis diabética o a un coma renal.
· Respiración de Seitz: variedad de soplo bronquial que consiste en un ruido inspiratorio que comienza como soplo y termina como cavernoso o anfórico.
Tensión arterial: mide la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
Factores que influyen:
Gasto cardiaco, volumen de sangre circulante, elasticidad de las paredes arteriales, viscosidad de la sangre, resistencia de vasos periféricos, edad , sexo, estrés, raza, medicación.
Como se mide:
· Se sienta a la persona en posición cómoda, con brazos y piernas relajados, evitando cruzarlas.
· Colocar
...