Sistema De Riego Por Goteo
Enviado por THRASHkiller • 11 de Septiembre de 2014 • 4.490 Palabras (18 Páginas) • 398 Visitas
Riego
Localizado Riego por goteo
Riego por
Microaspersión
Riego por
Aspersión Riego por Cañones
Sistemas enrollables
Riego móvil
Riego por Pivotes
Avance frontal
Canales de riego
Surcos Riego por
sistemas
convencionales
Riego por
caudal discontinuo
Accesorios para riego
Caños Tubos y otros implementos
Riego en Parques y Jardines
Perforaciones para Riego
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO
El diseño de un sistema de riego por goteo eficiente requiere de una planeación extensiva.
El sistema debe estar diseñado para satisfacer las necesidades de los cultivos y, al mismo tiempo, adaptarse a las operaciones y prácticas culturales requeridas en el campo para el desarrollo y cosecha de los cultivos.
El efecto que puede tener un sistema de riego en esos procedimientos de campo, debe ser evaluado antes del sistema ser diseñado. Los principales factores a considerarse son:
Tipo de suelo.- Debido a que el suelo es el medio en el que el agua se mueve, es deseable tener una uniformidad óptima para obtener el máximo crecimiento de las plantas y la mejor producción. Es importante saber cómo se mueve el agua en el suelo. Ese movimiento es influenciado por la gravedad y la adhesión. La gravedad mueve el agua a través del suelo después de una lluvia o de un riego. Los efectos son mayores en suelos saturados. Cuando el suelo está
cerca de su punto de saturación, el
agua llena los espacios porosos entre
las partículas del suelo mientras se
mueve rápidamente a través de ellos.
Cuando el suelo no está saturado,
los poros más grandes están vacíos y
contribuyen al movimiento del agua.
En un suelo saturado, la fuerza mayor
que mueve al agua es la adhesión.
Esta es la misma fuerza que permite a una esponja absorber agua. Este tipo de movimiento se llama acción capilar y es de mayor interés en suelos de textura fina.
Los suelos de textura gruesa no son influenciados por esta acción hasta que están cerca del punto de saturación. El movimiento del agua y la capacidad de retención varían en suelos homogéneos.
El complemento químico del suelo también afecta el movimiento del agua así como la aptitud de la planta para utilizar el agua y sus nutrientes. Es muy importante conocer el tipo de suelo y cómo el agua se mueve en el mismo a fin de escoger la distancia adecuada entre emisores o goteros, su flujo y dónde se debe colocar la cinta de riego en relación a la planta.
Requerimiento diario
El requerimiento diario de agua está influenciado por el tamaño de la planta, su estado de desarrollo, el follaje, la cobertura del suelo, el tipo de suelo, la lluvia, la intensidad de la luz, la temperatura ambiente y muchos otros factores.
El riego por goteo es el medio más eficiente (90 a 95%) para la aplicación del agua, comparado con la aspersión (70%) y el riego mecanizado (65 a 70%).
Por ejemplo, si su sistema actual es de riego mecanizado, el sistema de riego por goteo será 38% más eficiente (0,90/0,65). Eso quiere decir que usted podrá regar un 38% más de superficie usando la misma cantidad de agua, o por el contrario, ahorrará 38% de agua al regar la misma área con el sistema de goteo. La eficiencia del riego por goteo aumenta aplicando el agua lentamente. El sistema ideal aplicaría la cantidad exacta de agua y nutrientes para mantener un medio ambiente perfecto de crecimiento durante las 24 horas. La programación de los riegos pude hacerse fácilmente una vez que el cultivo esté en desarrollo, utilizando dispositivos sensores de humedad tales como tensiómetros, dispersores de neutrones y bandejas de evaporación.
Calidad del agua.- Es importante saber qué contiene el agua para poder determinar qué tipo de filtración se debe utilizar, productos agroquímicos compatibles con el agua y cómo el agua reacciona con su suelo.
Disponibilidad de agua y energía.- Una vez que han sido determinados los requerimientos del suelo y del agua, cuatro preguntas vienen a la mente: ¿Hay suficiente agua disponible? ¿Cómo será suministrada? ¿Será suministrada a la presión adecuada?
Y ¿Cómo serán introducidos los más materiales al sistema
de riego? En muchos casos el agua existe en cantidades
fijas o determinadas. Si usted sólo cuenta con una
determinada cantidad de agua, el sistema debe ser
diseñado de acuerdo a esa cantidad disponible.
En muchas situaciones, el sistema de riego por goteo
se diseña para utilizar la misma fuente de agua que se
usó para regar bajo otros métodos.
Tal vez sea necesario utilizar o cambiar la bomba para alcanzar los requerimientos de presión del riego por goteo.
Prácticas culturales.- Son las operaciones de campo requeridas para el desarrollo del cultivo. Muchas de ellas se seguirán llevando a cabo una vez que se haya instalado el sistema de riego por goteo; otras serán eliminadas, y algunas deberán ser modificadas para ser compatibles con el sistema de riego. Por eso es necesario hacer una lista de todas las operaciones de campo y adaptar el diseño del sistema de riego para que pueda funcionar debidamente con las prácticas culturales que no pueden ser modificadas, tales como la cosecha manual.
La tubería dentro del campo deberá tenderse en lugares
donde no obstruya el paso de la maquinaria y a
profundidad suficiente para que no interfiera con las
labores de rastreo y barbecho del campo.
El equipo de bombeo, de filtración y los tanques de
almacenamiento del agua deberán colocarse en un
lugar de fácil acceso.
Los postes de energía eléctrica, los tanques de
almacenamiento y otros objetos de tamaño considerable no deben ubicarse en sitios donde interfieran con las operaciones de aplicación aérea de productos agroquímicos.
Aplicación de fertilizantes y agroquímicos
Antes de aplicar cualquier producto agroquímico debe hacerse un análisis completo del suelo y del agua. Eso indicará las áreas que requieren mayor atención. Durante el desarrollo del cultivo deben efectuarse análisis complementarios para hacer los ajustes necesarios. También deben hacerse análisis de tejido foliar que indicarán las necesidades de las plantas.
Cualquier sustancia a inyectarse en el agua de riego deberá estar en forma soluble para evitar taponamientos en el sistema.
...