Sistema Nervioso
Enviado por Mariana9700 • 19 de Abril de 2014 • 397 Palabras (2 Páginas) • 264 Visitas
Sistema Nervioso:
El sistema nervioso es el conjunto de tejido nervioso formado a su vez por neuronas, distribuido por todo el cuerpo de un organismo pluricelular animal. Clasificación del Sistema Nervioso:
El sistema nervioso se clasifica según su agrupación de órganos.
• Cerebelo: es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.
• Cerebro: es el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso que poseen la mayoría de las especies del reino animal.
• Bulbo Raquídeo: es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, sus funciones incluyen la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo. También regulan las funciones cardiacas, respiratorias y gastrointestinales
• Medula Espinal: La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargado de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo.
Estimulo:
Un estímulo es una señal externa o interna capaz de provocar una reacción en una célula u organismo.
Tipos de Estímulos:
-Térmico, Físico, Luminoso, Químico y Eléctrico
Neuronas
Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.
Tipos de Neuronas:
-Neuronas Sensoriales, Las Neuronas Motoras, Las Neuronas Multipolares, Las Neuronas Bipolares y Las Neuronas Unipolares
Sipnasis:
Es una unión funcional intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora. En estos contactos se lleva a cabo la trasmisión del impulso nervioso.
Impulso nervioso:
Es una onda de naturaleza que recorre toda la neurona y que se origina como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana plasmática.
Arco Reflejo:
Es la vía nerviosa que controla el acto reflejo.
El Gusto:
El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La sensación que un alimento produce el sentido del gusto se llama sabor.
Los alimentos pueden ser dulces, salados o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas.
El Olfato:
El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante de las partículas aromáticas u odoríferas. La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes.
La Vista:
El Sentido de la vista es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran, estas sensaciones llega a través de los ojos, órganos encargados de la visión.
...