Sistema Nervioso
Enviado por anamora • 11 de Septiembre de 2012 • 897 Palabras (4 Páginas) • 325 Visitas
COMO FUNCIONA EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso está constituido por el tejido nervioso del organismo y los elementos de soporte asociados. Desde un punto de vista estructural o anatómico, el sistema nervioso se divide en dos; el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El SNC está formado por el cerebro y la medula espinal, mientras que el SNP comprende los nervios, ganglios y receptores especializados.
Por otro lado, desde el punto de vista funcional el sistema nervioso se divide, en Sistema Nervioso Somático y Sistema Nervioso Autónomo. El sistema somático es la parte del sistema nervioso que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo, en cambio el sistema autónomo está en relación con el medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y adaptación internas. Ambos sistemas no actúan independientemente, sino que se hallan interrelacionados y cooperan entre sí.
La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer que se produzca la respuesta adecuada.
Los estímulos procedentes del medio externo son recibidos por los receptores situados en la piel, destinados a captar sensaciones generales como el dolor, tacto, presión y temperatura, y por los receptores que captan sensaciones especiales como el gusto, la vista, el olfato, el oído, la posición y el movimiento.
Las señales (o impulsos) que llegan al sistema nervioso periférico, se transmiten a partir de estos receptores al sistema nervioso central, donde la información es registrada y procesada convenientemente. Una vez registradas y procesadas, las señales son enviadas desde el sistema nervioso central a los distintos órganos a fin de proporcionar las respuestas adecuadas.
La función del sistema nervioso es coordinar y dirigir todas las acciones, tanto las que se refieren al mundo exterior, como las referidas al mantenimiento del organismo, tales como la digestión, la respiración y la circulación de la sangre, entre otras.
El sistema nervioso recibe información del exterior a través de los nervios y elabora una respuesta u orden que transmite por medio de otros nervios a los músculos o glándulas para que se ejecuten.
Las células que forman el sistema nervioso se llaman neuronas. Como vemos en el dibujo la prolongación más larga y fina es el axón y las restantes ramificaciones son más numerosas y cortas y se llaman dentritas.
Partes del sistema nervioso
En este sistema podemos distinguir:
- El encéfalo, alojado en la cabeza, nos permite entender y razonar. Tiene tres partes: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
- El cerebro es el órgano más voluminoso llegando a pesar de 1200 a 1600 gramos. Está formado por dos hemisferios (derecho e izquierdo) unidos por unas fibras nerviosas. La parte exterior es la corteza cerebral y está surcada por unas
...