Sistema de Gestión Ambiental del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Lerma, Campeche; enfocado en el estándar para la Dirección de Proyectos
Enviado por arzabala65 • 9 de Febrero de 2022 • Ensayo • 5.105 Palabras (21 Páginas) • 82 Visitas
[pic 1]
PROYECTO
Caso práctico
[pic 2]
José Luis Arzabala Molina
MXMAMO2737877
DD070 – Introducción a la gestión de proyectos
Doctorado en proyectos. Medio Ambiente
Profesores
Dra. Paula Arzadun
Dr. Santiago Brie
FUNIBER
Fundación Universitaria Iberoamericana
UNINI
Universidad Internacional Iberoamericana
febrero 7, 2022
Título del proyecto.
Sistema de Gestión Ambiental del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Lerma, Campeche; enfocado en el estándar para la Dirección de Proyectos
Objetivo general del proyecto.
Fomentar una cultura de cuidado del ambiente en el personal, estudiantes y partes interesadas.
Resultados esperado del proyecto.
Según menciona FUNIBER (2020), todo proyecto persigue objetivos de negocio y dependen de la organización que lo emprende: “En organizaciones sin fines de lucro y educativas se corresponden con los objetivos de la población, los miembros a los que sirve, el desempeño y finanzas de la propia organización” (p. 49).
Los objetivos específicos establecidos por el TecNM en el Sistema de Gestión Ambiental (2021, p.33) se dimensionan en términos de objetivos ambientales significativos como resultados esperados o metas descritos en la Tabla 1 y hacen referencia a los productos que son necesarios para alcanzar el objetivo general.
La A.N.S.V. (2022, p.1) propone que: “Para cada uno de los objetivos específicos del proyecto se definan las metas correspondientes, en términos verificables y cuantificables (magnitudes relativas).”
Tabla 1.
Objetivos ambientales significativos
OBJETIVOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS | METAS |
Uso racional y eficaz del agua. | Reducir el consumo en un 2% del año inmediatamente anterior. |
Uso racional y eficaz de la energía eléctrica. | Reducir emisiones de CO2 en un 2% del año inmediatamente anterior. |
Manejo integral de residuos sólidos urbanos. | Potenciar el reciclaje y reúso al menos en un 3% con respecto al año inmediatamente anterior. |
Manejo integral de residuos peligrosos. | Disminuir la generación de residuos peligrosos en un 4% de año inmediatamente anterior. |
Fuente: TecNM, 2021
INTRODUCCIÓN.
El Manual del Sistema de Gestión Ambiental del Tecnológico Nacional de México (TecNM), declara:
La convicción de adquirir el compromiso para fomentar una cultura de cuidado del medio ambiente en el personal, estudiantes y/o partes interesadas al promover la comprensión e implementación de la sustentabilidad a través de la educación, por lo que se establece el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) conforme a la Norma ISO 14001:2015.
(TecNM, 2021, p.3)
En el desarrollo del presente Caso Práctico se propone alinear una interacción del proyecto de implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) conforme a la Norma ISO 14001:2015 del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Lerma, enfocado en el estándar para la Dirección de Proyectos.
El Project Management Institute (2008) establece La Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos donde se define a la Gestión de Proyectos como: “La aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir los requisitos del mismo”.
Como parte del proceso de una planeación estratégica se muestra el análisis de la estrategia organizacional en una matriz FODA tal como se observa en la Figura 1, donde se resaltan como van a ser usadas las fortalezas y capacidades de la organización para lograr sus objetivos, aprovechando las oportunidades, minimizando el impacto de las amenazas, atendiendo a las partes interesadas, adaptándose a los cambios del entorno y enfocándose en las acvtividades operacionales críticas (objetivos ambientales significativos).
[pic 3]
Figura 1. Matriz FODA
Fuente: Elaboración propia, 2022
- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACTUAL (Organización Funcional)
El proyecto en el contexto organizacional del Sistema de Gestión Ambiental del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Lerma, Campeche actualmente presenta un esquema organizacional funcional; como se puede ver en la figura 2, en donde de acuerdo a FUNIBER (op. cit., p. 16): “...cada unidad funcional trabaja independientemente en las actividades que le competen dependiendo de su especialidad”.
[pic 4]
Figura 2. Organigrama del Comité Central del SGA
Fuente: TecNM, 2021
Este concepto es definido por FUNIBER (op. cit., p. 7) como la gobernabilidad de los proyectos:
Asegura que la toma de decisiones y las actividades gerenciales estén consistentemente enfocadas al logro de los objetivos del proyecto, abordando los riesgos de forma adecuada y satisfaciendo los requerimientos de las partes interesadas (stakeholders); siendo este el factor determinante que caracteriza el tipo de estructura organizativa en el balance de poder; lo cual tiene una marcada influencia (véase la tabla 2) sobre la disponibilidad de recursos y modo de gestionar los proyectos.
Tabla 2.
Influencias de la organización en los proyectos
Características del proyecto | Estructura de la organización | |
Funcional | Orientada a Proyectos | |
Autoridad del Director del Proyecto | Poca o Ninguna | Alta a casi total |
Disponibilidad de recursos | Poca o Ninguna | Alta a casi total |
Quien controla el presupuesto | Gerente Funcional | Director del Proyecto |
Rol del Director del Proyecto (D.P.) | Dedicación parcial | Dedicación completa |
Personal Administrativo de la D.P. | Dedicación parcial | Dedicación completa |
Fuente: Adaptado de PMBOK, 2008a
...