Sistema muscular humano..
pelao3030Trabajo26 de Septiembre de 2016
778 Palabras (4 Páginas)336 Visitas
Sistema circulatorio humano
Carlos Soto Cepeda
Anatomofisiologia humana y primeros auxilios
Instituto IACC
25-09-2016
Desarrollo
NSTRUCCIONES: De acuerdo con los contenidos estudiados esta semana y sobre la base de una breve investigación que usted efectúe en Internet, responda lo que se solicita a continuación:
1. ¿Cuáles son las características del sistema cardiovascular?
El sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, una de las características es que regula la temperatura, controla la distribución del calor entre el centro del organismo y la piel. Es la defensa contra agentes patógenos, transporta células inmunitarias y anticuerpos.
También el sistema cardiovascular es vital para la vida. Durante el día y durante la noche, minuto a minuto, nuestras células necesitan nutrientes y oxígeno.
2. ¿Qué importancia tiene el ciclo cardiaco?
La importancia del ciclo cardiaco es que a través de su movimiento sistólico y diastólico permite llevar la sangre a todos los lugares de nuestro cuerpo humano en este proceso se capta el oxígeno cuando pasa por los pulmones, luego se va al corazón la cual es impulsado a todos los tejidos y órganos. Cuando la sangre es transportada con oxígeno por el cuerpo esta da la vuelta completa por el metabolismo.
Normalmente el corazón de los seres humanos late unas 70 o 80 veces por minuto siendo normal de igual forma hasta 100 pulsaciones sobre este valor se considera taquicardia, un valor menos a 50 se considera bradicardia.
3. Explique el mecanismo de circulación de la sangre a través del cuerpo humano.
El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
4. Explique la relación entre la funcionalidad del sistema circulatorio y las patologías laborales que lo podrían afectar.
Podemos decir que nuestro sistema circulatorio se enferma básicamente según dos tipos de patologías: las congénitas y las adquiridas.
Principalmente en parte laboral afectan las patologías adquiridas estas son:
- Infarto al miocardio: una parte o todo el corazón deja de funcionar debido a la interrupción del aporte sanguíneo, ya que se obstruye una arteria coronaria que lleva sangre al músculo cardíaco. Como consecuencia, el músculo cardíaco es incapaz de mantener una circulación adecuada a causa de su poca fuerza motriz.
- Arritmias: son alteraciones eléctricas que generan ritmos cardíacos irregulares
- Anemias: puede deberse a la falta de hierro o vitamina B12.
- Leucemia: es la excesiva producción de leucocitos y la alteración en la generación tanto de plaquetas como de hematíes. También se conoce como cáncer de la sangre.
- Hemofilias: enfermedad hereditaria que se caracteriza por hemorragias incontrolables. Se presenta sólo en los varones.
Sedentarismo: La falta de actividad física, motivada en parte al cambio de actividades tradicionales que requerían un esfuerzo físico, por otro tipo de actividades más sedentarias e intelectuales, ha llevado a la proliferación de enfermedades cardiovasculares.
- Obesidad y malos hábitos alimentarios: El hábito de utilizar una dieta de productos preparados industrialmente, muy rica en grasas saturadas favorecen la aparición del colesterol y producen un " espesamiento " de la sangre que ha llevado como resultado el incremento de la obesidad y de este tipo de enfermedades.
- Stress: La sociedad actual, por su carácter competitivo, crea en sus ciudadanos un estado de tensión emocional o stress que repercute en la salud, especialmente en el corazón.
- El colesterol: El colesterol es una substancia que aparece en la sangre y tejidos de los animales. Es necesario para el buen funcionamiento del organismo, en funciones tan importantes como la formación de la vitamina D o las hormonas. Sin el colesterol nuestro organismo sería incapaz de absorber grasas. Sin embargo, un exceso del mismo lleva consigo un deterioro de la salud. La acumulación de colesterol en las paredes arteriales es una de las causas de la arteriosclerosis. Altos niveles de colesterol suponen un mayor riesgo de sufrir alguna enfermedad vascular, como infartos o hemorragias cerebrales.
...