ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema tegumentario

ElaineW206 de Julio de 2015

3.507 Palabras (15 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 15

Sistema tegumentario

El sistema tegumentario está compuesto por la piel y sus anexos, y recubre la totalidad de la superficie corporal humana.

La piel es el órgano más extenso y superficial del cuerpo humano, está constituida por dos capas: la epidermis, que es la capa más superficial y delgada y la dermis que es la capa profunda y gruesa. Debajo de la dermis se encuentra la hipodermis o tejido subcutáneo, la cual almacena el tejido adiposo, sirve de anclaje a la dermis con el componente tisular y la comunica con los órganos más profundos. La piel tiene las siguientes funciones:

a) Protección del organismo, constituye una barrera contra agentes físicos, químicos y biológicos.

b) Regulación térmica corporal, a través del sudor y del control del flujo sanguíneo en la dermis.

c) Comunicación entre el medio ambiente y el corporal, percepción de sensaciones, tacto, presión, temperatura, dolor y respuesta a estas sensaciones.

d) Eliminación y absorción, excreción de sales minerales, amoniaco, urea, ácido úrico y láctico, a través del sudor y el paso de sustancias químicas, oxígeno y dióxido de carbono.

e) Síntesis de la vitamina D, promovida por la acción solar (rayos UV)

f) Autorreparación de heridas, promueve la división celular y la renovación tisular acelerada.

g) Apariencia cosmética, proporciona identidad a cada persona.

La epidermis contiene queratina, que es una proteína producida por un alto número de células epidérmicas denominadas queratinocitos.

La epidermis tiene varias capas, la primera capa epidérmica, es la capa córnea, la cual está formada por numerosas láminas de células muertas. Después de esta capa se encuentra la capa granulosa que también está formada por mínimas láminas de queratinocitos. La capa espinosa está formada por varios estratos queratinocitos, aí como melanocitos y células de reacción inmunitaria. La capa basal está formada por un fino estrato de queranocitos de forma cúbica y cilíndrica.

Otras partes del sistema tegumentario

• Pelo

• Vellos

• Uñas

• Glándulas sudoríparas

• Glándulas sebáceas

Enfermedades

El clima es un factor determinante en las enfermedades de la piel, los tiempos calurosos favorecen la aparición de granos (salpullido) que provocan urticaria; una exposición directa al sol ocasiona quemaduras que pueden generar un cáncer, también es común encontrar psoriasis y pruritos. La sarna, los hongos tanto en la piel como en las uñas, parásitos animales y vegetales, una debilidad de los tejidos o predisposición al acné, la alopecia prematura o lepra, hasta llegar al cáncer de piel.

Consejo: Es de suma importancia contar con una higiene adecuada, no exponerse directamente al sol por periodos prolongados para evitar quemaduras y el desarrollo de cáncer de piel, o evitar el consumo de drogas, relaciones sexuales sin protección, contacto con sustancias peligrosas, etcétera.

Sistema muscular

Las células musculares son responsables de la contracción de todos los tejidos. En los vertebrados existen tres tipos de músculo:

• El músculo esquelético: es responsable de todos los movimientos voluntarios, como correr, tocar un instrumento, etcétera.

• El músculo cardíaco: es responsable del latino del corazón.

• El músculo liso: genera el movimiento en muchos órganos internos huecos, como el intestino, la vejiga y los vasos sanguíneos.

Los bordes de sarcómeros se llaman líneas z. los haces de filamentos de miosina son mantenidos del sarcómero por una proteína llamada titina, la cual es la proteína más grande del cuerpo. Las contracciones musculares son iniciadas por la acción de las neuronas motoras y al conjunto de fibras musculares activadas por una misma neurona motora se denomina unidad motora. Un músculo puede estar formado por varias unidades motoras, las fibras musculares pueden clasificarse como rápidas o lentas. En los vertebrados, incluyendo al ser humano, sólo hay un músculo cardíaco y se localiza en el corazón, gracias al cual este órgano se mueve para bombear la sangre a todo el cuerpo.

También se encuentran otro tipo de células musculares cardíacas especializadas en la generación y conducción de señales eléctricas y son las células marcapasos y células conductoras. La función de las células marcapaso es garantizar que los latidos del corazón sean generados por el propio músculo cardíaco, a esto se le llama miogénico.

¿Sabías que…?

El músculo liso se encuentra principalmente en las paredes de los órganos huecos, como los vasos sanguíneos y los órganos del tracto digestivo, su función es proveer la fuerza contráctil a la mayoría de los órganos internos que están abajo del sistema nervioso autónomo.

Enfermedades

• Desgarre: ruptura del tejido muscular.

• Calambre: contracción espasmódica involuntaria que afecta a los músculos superficiales.

• Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares.

• Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos.

• Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.

• Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones.

• Poliomielitis: es una enfermedad producida por un virus, ataca al sistema nervioso central y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan ocasionando que las extremidades se atrofien.

• Miastenia gravis: es un trastorno inmunológico, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular. La persona queda incapacitada para desarrollar una actividad normal.

• Miotonía: es hereditaria y se produce porque los músculos, siguen recibiendo descargas eléctricas después de que los impulsos o señales nerviosas se han detenido.

• Tendinitis: provocada por la inflamación de los tendones, como secuencia de un movimiento fuerte o repetido que crea una fricción excesiva del tendón con el hueso.

Recomendación

Para mantener al sistema muscular en óptimas condiciones es necesario llevar una dieta balanceada que incluya a la glucosa como fuente de energía para los músculos y evitar el exceso de grasas. El ejercicio físico es fundamental para llevar una vida sana y el ejercicio muscular produce que los músculos trabajen, aumentando su fuerza, volumen, elasticidad, contractilidad, resistencia y desarrollo. Es importante realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento, antes de cualquier actividad física, para evitar alguno de los daños mencionados anteriormente.

Sistema esquelético

El sistema esquelético proporciona un soporte rígido del cual tiran los músculos para realizar movimientos dirigidos, así como de protección a los demás órganos. Existen tres tipos de esqueletos en los animales: esqueletos hidrostáticos, exoesqueletos y endoesqueletos. El esqueleto hidrostático es un volumen de fluido a presión en una cavidad corporal rodeada de músculo; el exoesqueleto esqueleto externo) es una cubierta dura depositada en la superficie de un animal y el endoesqueleto (esqueleto interno) está formado por dos tipos de tejidos conectivo: el cartílago y el hueso.

De tal manera, el esqueleto humano es un endoesqueleto que está formado por 206 huesos y se divide en esqueleto axial que incluye el cráneo, la columna vertebral el esternón y las costillas; y en el esqueleto apendicular que incluye los huesos de las extremidades (brazos, piernas, manos y pies), la cintura escapular y pelviana que fijan los apéndices al esqueleto axial. La diferencia que existe entre un endoesqueleto y un exoesqueleto, es que los huesos dentro del cuerpo pueden alargarse sin que el animal deba cambiar su esqueleto.

Los huesos del esqueleto se pueden clasificar por su forma a continuación:

Huesos largos: constan de una zona cilíndrica y dos extremos, llamados cada uno epífisis.

Huesos cortos: estos tipos de hueso se caracterizan por tener una forma algo irregular y no son simplemente una versión más corta de un tipo hueso largo.

Huesos planos: se encuentran en donde se necesite protección de partes blandas del cuerpo o un lugar para inserción muscular extensa.

Huesos irregulares: comprende huesos de forma característica y diferente.

Huesos sesamoideos: son huesos pequeños y redondeados que se encuentran junto a las articulaciones e incrementan la función de palanca de los músculos.

El hueso está compuesto por un matriz abundante y células muy separadas entre sí, la matriz está formada por 25% agua, 25% de fibras proteínicas, 50% de sales minerales cristalizadas, y consta de cuatro tipos de células: osteógenas, osteoblastos, osteocitos y ostoclastos. La estructura de un hueso largo está constituido de la siguiente manera: el hueso compacto, el hueso esponjoso.

Enfermedades

• Tortícolis

• Hombro congelado

• Hernia discal

• Lumbalgia

• Contractura muscular

• Osteoporosis

• Bursitis y tendinitis

• Ciática

• Artritis

• Fractura

• Osteomielitis

• Esquince

• Cáncer

Aparato digestivo

La nutrición en animales se lleva a cabo en cuatro pasos fundamentales:

a) La ingestión: es el acto de comer, incluye la masticación y deglución; solo es la primera etapa en el procesamiento del alimento.

b) La digestión: es la segunda etapa del procesamiento del alimento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com