Sistemas Basados En El Conocimiento
Enviado por morazanj • 24 de Enero de 2012 • 399 Palabras (2 Páginas) • 1.502 Visitas
Sistemas Basados en Conocimiento
Un sistema experto o sistema basado en conocimiento se puede definir como:
''...sistema que resuelve problemas utilizando una representación simbólica del conocimiento humano'' [Jackson 86].
Características importantes:
• Representación explícita del conocimiento.
• Capacidad de razonamiento independiente de la aplicación específica.
• Capacidad de explicar sus conclusiones y el proceso de razonamiento.
• Alto rendimiento en un dominio específico.
• Uso de heurísticas vs. modelos matemáticos.
• Uso de inferencia simbólica vs. algoritmo numérico.
Algunas de estas propiedades se deben a la separación entre:
1. Conocimiento específico del problema - Base de Conocimiento.
2. Metodología para solucionar el problema - Máquina de Inferencia.
Importancia del Conocimiento
Los sistemas basados en conocimiento basan su rendimiento en la cantidad y calidad del conocimiento de un dominio específico y no tanto en las técnicas de solución de problemas.
Diferencia de sistemas basados en conocimiento con otras técnicas:
• En matemáticas, teoría de control y computación, se intenta resolver el problema mediante su modelado (Modelo del problema).
• En sistemas expertos se ataca el problema construyendo un modelo del ''experto'' o resolvedor de problemas (Modelo del experto).
Clasificación de Sistemas Expertos
Clasificación jerárquica:
1. Análisis (interpretación)
• Identificación
• Monitoreo
• Diagnóstico
• Predicción
• Control
2. Síntesis (construcción)
• Especificación
• Diseño
• Configuración
• Planeación
• Ensamble
• Modificación
Arquitectura básica de un sistema experto
Componentes básicos:
1. Base de Conocimiento (B deC) - representación del conocimiento del dominio para la solución de problemas específicos, normalmente dicho conocimiento se estructura en forma modular en forma declarativa.
2. Máquina de Inferencia - proceso que efectúa el razonamiento a partir de los datos y utilizando el conocimiento de la BdeC. Es ''genérica'', es decir, que se puede aplicar a diferentes dominios sólo cambiando la BdeC.
3. Memoria de Trabajo - lugar donde se almacenan los datos de entrada y conclusiones intermedias que se van generando durante el proceso de razonamiento.
4. Interfaz de Usuario - Entrada/Salida al usuario del sistema, incluyendo, normalmente, mecanismos de pregunta (porqué) y de explicación (cómo).
5. Interfaz de Adquisición - interfaz para la adquisición del conocimiento
...