Sistemas Duros
hynata29 de Octubre de 2012
674 Palabras (3 Páginas)658 Visitas
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………….2
SISTEMAS DUROS…………………………………………………………………………………………………………….3
METODOLOGÍAS……………………………………………………………………………………………………………..4
MÉTODOS………………………………………………………………………………………………………………………..5
MODELOS MATEMÁTICOS……………………………………………………………………………………………….5
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES…………………………………………………………………………………..5
METODOLOGÍA WYMORE……………………………………………………………………………………………6
METODOLOGÍA CHECKLAND……………………………………………………………………………………….6
SSM……………………………………………………………………………………………………………………………8
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………….10
INTRODUCCIÓN
La siguiente investigación muestra la clasificación de los sistemas y su diferencia con los demás, ya que nos proporciona una idea clara sobre los sistemas duros y sus tipos de metodologías que existen para solucionarlos y la forma de cómo se comportan en nuestro entorno.
Se explica como se relaciona la estructura y el proceso con relación a la situación planteada.
La modelación de sistemas muestra la forma en que el sistema tiene que funcionar. Esta técnica nos ayuda a estudiar cómo se combinan los distintos componentes para producir algún resultado
Nos muestra las características de los sistemas duros y los métodos que se utilizan, como son el caso de métodos científicos para estos sistemas y los modelos matemáticos en investigación de operaciones, como también la metodología de Checkland.
SISTEMAS DUROS
Se habla sobre Ia existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas "rígidos" (duros) y la teoría de sistemas "flexibles" (blandos), Ios sistemas "rígidos" son típicamente los encontrados en las
ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia.
Cuando se comparan las propiedades típicas de los sistemas "rígidos" y "flexibles" no es sorprendente encontrar que los métodos de la ciencia que se pueden aplicar en el primero, pueden no ser totalmente apropiados para el segundo. Generalmente, los sistemas "rígidos" admitirán procesos de razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas. Los datos comprobados, como se presentan en esos dominios, generalmente son replicables y las explicaciones pueden basarse en relaciones causadas probadas. Muy a menudo las pruebas son exactas y las predicciones pueden averiguarse con un grado relativamente elevado de seguridad.
Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y maquinas. En los que se les da mayor Importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se considera coma si la actuación o comportamiento
...