Sociologia E Individuo
Enviado por caballero_bc • 9 de Mayo de 2015 • 3.402 Palabras (14 Páginas) • 208 Visitas
1. INTRODUCCION
Durante la mayor parte de la Historia de la humanidad, el trabajo fue considerado como una actividad despreciable. Los griegos de la Edad de Oro pensaban que sólo el ocio recreativo era digno del hombre libre. La esclavitud fue considerada por las más diversas civilizaciones como la forma natural y más adecuada de relación laboral. Desde mediados del Siglo XIX, vinculado al desarrollo de la democracia y el sindicalismo, la esclavitud deja de ser la forma predominante del trabajo, para ser reemplazada por el trabajo asalariado. Con él emerge una valoración social positiva del trabajo, por primera vez en la historia de la Civilización.
En general los grandes sociólogos (Comte, Weber, Durkheim) concedieron al trabajo un lugar central en sus teorías. Pero, es recién a partir de la Segunda Guerra Mundial que se desarrolla una Sociología del Trabajo. Conceptos claves de la Sociología como los de “división del trabajo”, “clase social”, “estratificación social”, “conflicto”, “poder”, “Población Económicamente Activa”, “sobretrabajo”, “subocupación demandante y no demandante”; “mercado de trabajo”. Todo ello está relacionado con el plano “macro” de las relaciones laborales están íntimamente relacionadas con las implicaciones sociológicas del trabajo.
Para la Sociología del Trabajo el objeto de estudio va más allá de las “relaciones sociales de empleo” para concentrarse en el más amplio y complejo concepto de “mundo del trabajo”, abarcador de todas las formas de trabajo y actividad, prestando atención tanto a la actividad como a la intención para la cual la actividad es llevada a cabo, y llegando hasta el concepto mismo de “empresa”, como esfuerzo colectivo del trabajo. Esta perspectiva ofrece herramientas oportunas para el estudio de las formas de trabajo, formal e informal, que hacen parte de la dinámica socioeconómica de grandes ciudades como es el caso de Bogotá.
2. JUSTIFICACION
El presente trabajo tiene por objeto aproximarse a uno de los problemas socioeconómicos que afectan el entorno de Bogotá: el trabajo informal.
Según las estimaciones a 2014, Bogotá posee una población de 7.776.845 habitantes. En el plano económico, se destaca como el más importante centro económico e industrial de Colombia asociado al tamaño de su producción y el PIB per cápita, que es uno de los más altos entre las principales ciudades; además de las facilidades para crear empresas y hacer negocios, la madurez financiera, la atracción de empresas globales y la calidad de su capital humano.
Bogotá es el principal mercado de Colombia y de la Región Andina, siendo el primer destino de la inversión extranjera, factor que la posiciona como el mayor mercado de trabajo.
Sin embargo, estos aspectos que hacen de Bogotá una ciudad atrayente a nivel nacional e internacional, no son suficientes para garantizar fuentes de empleo formal que logren vincular en un mayor porcentaje a la población laboralmente activa. Lo que hace que el sector de economía popular siga siendo un renglón importante dentro de la economía capitalina.
Las plazas de mercado distritales que se ubican en barrios populares ejercen contrapeso a la presencia de grandes supermercados, de esta manera logran regular el esquema de precios de los alimentos, contribuyendo, no solamente, a la generación de empleos informales sino también a la seguridad y soberanía alimentaria de la metrópoli. Y los vendedores ambulantes, aunque controvertidos por la ocupación del espacio público, también constituyen uno de los principales ejes de este sector y dinámica económica.
3. OBJETIVO GENERAL
Identificar el Trabajo Informal como parte de la problemática socioeconómica en la ciudad de Bogotá.
3.1. OBJETIVO ESPECIFICO
• Establecer las diferencias entre trabajo formal y el trabajo informal.
4. MARCO TEORICO
La Constitución Política de Colombia de 1991, en el capítulo 1 De los Derechos Fundamentales, Artículo 25 dice: “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas”.
El trabajo como actividad económica y social es inherente al ser humano y por ser un derecho fundamental debería ser de obligatorio cumplimiento, sin embargo la realidad demuestra que en la práctica, el trabajo ha dejado de ser un derecho y se ha convertido en un privilegio, que se hace aún más exclusivo si se habla de condiciones dignas y justas, que correspondan a la preparación, ejecución y dedicación que implica.
Sociológicamente, trabajo puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o vive del trabajo de los demás.
Trabajo es la capacidad de establecer relaciones con el medio y con otras personas para aplicar su conocimiento, destreza y creatividad y de esta manera transformar su entorno. Lo ideal es que encuentre un medio que le permita desarrollar esta actividad en óptimas condiciones. Pero que sucede cuando, a pesar de encontrarse en una ciudad tan favorable como Bogotá, las fuentes de empleo no son suficientes para la población propia y emergente que a diario llega a esta metrópoli.
Para comprender la complejidad de esta situación, de la cual surge la clasificación de trabajo formal e informal, es necesario apoyarse en la sociología del trabajo, la cual a través de sus diferentes enfoques proporcionará herramientas para ver de manera integral la realidad del trabajo en Bogotá.
En 1961 se publica el Tratado de Sociología del Trabajo de más larga, amplia y duradera influencia, editado por Georges Friedmann y Pierre Naville, y traducido al castellano en 1963. Cuyo aporte principal está relacionado con el objeto de estudio de esta ciencia: el trabajo. Opuesto a la visión de la sociología norteamericana o industrial, cuya preocupación era la de cómo adaptar al obrero común, al que en Europa se denominará el "especialista", a una tecnología que, en modo alguno, se considera modificable.
Friedmann hace referencia a esto cuando afirma que "se hablaba más bien, hace unos pocos años, de sociología industrial. El cambio de vocabulario parece explicarse solamente por el deseo de extender los estudios a los trabajos no-industriales, primarios o terciarios. Pero
...