Sodio
Enviado por Rich_Stuka • 13 de Marzo de 2013 • Tesis • 1.185 Palabras (5 Páginas) • 413 Visitas
Sodio
El sodio no sólo es un elemento químico, sino también un mineral que cumple distintas funciones dentro del organismo. Este es fundamental para el cuerpo humano y su correcto funcionamiento. El sodio es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza y dentro del cuerpo humano. Este catión es esencial dentro del cuerpo humano para que el organismo funcione correctamente.
Funciones del sodio en el organismo
Forma parte del metabolismo celular.
Interviene en la transmisión nerviosa.
Participa en el impulso nervioso, en la contracción muscular y la absorción de nutrientes a través de las membranas.mm
Mantiene el equilibrio ácido-base.
La concentración plasmática de sodio normal en sangre es de 137 a 145 mmol/L. Cuando se produce un disbalance de este mineral plasmático se producen dos situaciones:
Hipernatremia: Cuando aumenta la concentración de sodio en sangre.
Hiponatremia: Cuando la concentración de sodio en sangre se encuentra por debajo los valores normales.
El sodio interviene directamente sobre la tensión arterial, cuando éste se eleva mucho, se produce hipertensión arterial y cuando disminuye se produce hipotensión arterial.
En ocasiones no se da importancia al rol de los minerales en el cuerpo humano, pero en realidad el sodio al igual que otros minerales, son muy importantes para el buen funcionamiento orgánico.
El Sodio en los Alimentos
Esta sal se encuentra naturalmente en los alimentos, aunque en algunos casos se los adiciona artificialmente para que tengan un mayor sabor. Conocer qué alimentos contienen sodio es importante para determinadas patologías, como la hipertensión o hipotensión, por las razones arriba comentadas.
El sodio es una sal presente tanto en el cuerpo como en los diferentes alimentos. Es un mineral que forma parte de nuestras vidas y sin él, en concentraciones normales, no se puede vivir.
En ocasiones una persona puede sufrir de hipertensión o hipotensión, es decir tener valores de presión elevados o por debajo de 140/80 mmHg respectivamente. En estos casos es necesario conocer que alimentos contienen sodio a los fines de incluirlos o no a la dieta habitual.
En realidad todos los alimentos contienen sodio, por eso en esta lista figurarán aquellos que más sodio tienen.
Alimentos con sodio:
Alimentos envasados en general, ya que contienen sodio como conservante
Aguas minerales ricas en sodio
Snacks salados
Galletas
Leche de vaca en polvo
Mantequilla
Margarina
Pan
Panceta
Fiambres en general
Pescadilla
Quesos maduros
Queso roquefort
Vísceras o menudos
Jugo vacuno
Estos alimentos contienen sodio en forma natural o adicionado, por eso es importante tenerlos presentes ya sea para tratar hipertensión o hipotensión arterial. En el caso de hipertensión estos serán alimentos que se deberán eliminar de la dieta y si se sufre de hipotensión estos serán alimentos permitidos.
Cambios de la concentración de Sodio en el Cuerpo Humano:
Hiponatremia:
El volumen total de cuerpo puede ser alto, bajo o normal. Normalmente el volumen está alto cuando se produce una ingesta excesiva de sodio y éste queda diluido. También podemos encontrar volúmenes altos en la secreción postoperatoria de ADH (generalmente, hay un estimulo de ADH que lo que provoca es una mayor reabsorción de agua y directamente el sodio queda diluido). Por otro lado nos podemos encontrar con que la concentración de sodio sea baja o normal, de hecho, esto es más frecuente.
Causas de hiponatremia
Primero se verifica si los factores hiperosmolares (hiperglucemia o manitol; urea, sodio y azúcar) y la seudohiponatremia son los causantes.
A continuación, se consideran las causas de hiponatremia por agotamiento y
las dilucionales.
El agotamiento suele acompañarse de deshidratación. Cuando las pérdidas de sodio son extrarenales, por ejemplo, por pérdidas gastrointestinales, es baja la concentración
...