ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SÍNTOMAS E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ONCOPEDIATRÍA


Enviado por   •  1 de Marzo de 2017  •  Resumen  •  3.540 Palabras (15 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 15

SÍNTOMAS E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ONCOPEDIATRÍA

[pic 1][pic 2]

RESUMEN

Para empezar,  como introducción, cabe destacar que hay más de 12.000 casos de cáncer infantil al año, aunque en los últimos años la tasa de mortalidad ha sido reducida hasta el 50% y, asimismo, se ha incrementado la tasa de supervivencia hasta un 83%. los tipos de cáncer más relevantes Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), Leucemia Mieloblástica Aguda, Linfoma de no Hodgkin y Retinoblastoma.

También se indica en distintos estudios que durante la primera infancia, entre los 0 y 3 años, cuando el niño es diagnosticado, no comprende la realidad de la enfermedad ni la temporalidad o la muerte a la que puede llegar. Durante los 3 y 5 años, el niño puede llegar a reconocer las partes del cuerpo que le duelen y darlas por afectadas. Ya durante los 6 y 12 años, el niño ya comprende la seriedad y toma conciencia de la enfermedad. Estos mismos investigadores han llegado a la conclusión de que el desarrollo del niño se ve afectado por la enfermedad y que es necesario el tratamiento psicológico.

El texto también habla de los factores de adaptación al cáncer, que pueden ser sociales, personales relacionados con la enfermedad. A continuación se describen brevemente estos factores:

-Sociales: en constante cambio, debidos a los cambios y superación de la tasa de mortalidad.

-Personales: derivados del paciente y afectan a la adaptación del paciente basándose en tres fuentes principales: intrapersonales, como edad y habilidades de afrontamiento; interpersonales es decir, el apoyo social; y nivel socio-económico.

-Relacionados con la enfermedad: son los factores clínicos como el estadio, diagnóstico, ubicación, presencia de síntomas (especialmente dolor), pronóstico, tipo de tratamiento requerido y su inmediatez…

En el texto, también se describen las fases del proceso de adaptación del paciente, estudiadas por varios científicos:

  1. Presintomática, en la cual la persona está libre de síntomas.
  2. Sintomática, en la cual la persona percibe una serie de malestares que están asociados con la enfermedad.
  3. Diagnosis, se realizan una serie de exámenes indicados por el médico y finalmente éste comunica el diagnóstico.
  4. Tratamiento: el paciente se somete a una serie de intervenciones de tipo quirúrgico, radioterapéutico y quimioterapéutico, dependiendo de la naturaleza de la enfermedad oncológica.
  5. Rehabilitación hay períodos de remisión de la enfermedad, sensación de incertidumbre ante una posible recaída o metástasis.
  6. Fase terminal, en ella se aplican tratamientos de tipo paliativo para controlar los síntomas que ya no pueden ser tratados.

A continuación, pasamos a hablar de los síntomas que tiene el paciente, en este caso niño, y llegamos a la conclusión de que afectan a la calidad de vida del niño, y que un control de ellos produce el alivio. Asimismo, síntomas como el agobio y la ansiedad se ha demostrado que los familiares del enfermo también pueden llegar a sentirlos. También se comenta que la prevalencia de síntomas en niños entre 7 y 12 años menos 48 horas antes de completar la evaluación psicológica son: cansancio (35.6%), dolor (32.4%), insomnio (31.1%), prurito (25%), falta de apetito (22.3%), preocupación (20.1%), náusea (13.4%) y tristeza (10.1%), a pesar de que este síntoma se encontraba con menor prevalencia, más del 50% de los niños la evaluaron como intensa, frecuente y estresante lo que indica la necesidad de apoyo psicológico continuo. A continuación se desarrollan tres de los principales síntomas: el dolor, la fatiga y las náuseas, y se proponen soluciones para su control y alivio.

Asimismo, también hablamos de la intervención psicológica, haciendo alusión a los estudios cuyos resultados reflejan que se logró disminuir la ansiedad anticipatoria entre un 50% y 100%, el dolor entre un 40% y 80% y se evidenció que la ansiedad de los padres tendía a disminuir cuando el niño aplicaba mecanismos de afrontamiento efectivos. También hablamos de aspectos relevantes sobre el control de síntomas como que los efectos secundarios son experimentados desde una perspectiva subjetiva, individual y versátil por el paciente, familiares y personal de salud.

Así hablamos de dos puntos claves:
1. Intervención durante el diagnóstico: al dar el diagnóstico a los padres, estos no están preparados para recibirlo y es importante que controlen sus emociones para no empeorar la situación del hijo. También se hace alusión al estudio de las creencias del niño para poder frenar cualquier reacción negativa que estas creencias puedan desarrollar.

2. Intervención durante el tratamiento: tiene que ser un cuidado exhaustivo, tratar de resolver dudas y ser realista. También se habla de métodos que hacen al paciente tomase la enfermedad de otra manera como la relajación muscular, el uso de la imaginación,la visualización de escenas placenteras y la relajación profunda.

Como conclusión, en el texto se aclara que el cáncer es una enfermedad crónica que puede ayudar a alterar la vida cdel paciente y es necesario el apoyo y ayuda a los padres, sobre todo en el ámbito psicológico, naciendo así la PSICOONCOLOGÍA, muy necesaria para la vida del paciente y la de sus allegados.

      ONCOLOGIA INFATIL                  

                                [pic 3]

                                •12000 casos, aunque últimos años disminuye 50%(aumenta supervivencia 85%)

•Introducción                                                 •  Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (126 Kb) docx (416 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com