Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
Enviado por Yisel Paola Gonzalez Lagares • 17 de Diciembre de 2022 • Síntesis • 682 Palabras (3 Páginas) • 76 Visitas
Asignatura | Datos del estudiante | Fecha |
Estadística inferencial | Apellidos: gonzalez lagares | 24 – 10 – 2022 |
Nombre: yisel |
Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1
Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
PROBABILIDAD Es la posibilidad de que un fenómeno o evento ocurra bajo ciertas circunstancias. Expresado como un porcentaje. luego es el grado de certeza que tenemos sobre la ocurrencia de un evento en particular. Esto, en base a un valor entre 0 y 1, y cuanto más cercano a uno, más seguro es. Por el contrario, a medida que se acerque a cero, la confianza en el resultado final será menor. Para calcular la probabilidad de Laplace, el número de eventos favorables se divide por el número total de eventos posibles. Por ejemplo, imaginemos que una persona va a elegir una de las 52 cartas (que están boca abajo) que vienen en un mazo, sin contar con mayor información. Entonces, la probabilidad de que saque un as de espadas es: 1/52=0,0192=1,92% Como concepto estadístico, la probabilidad se puede aplicar en muchos campos diferentes. Por ejemplo, en finanzas es común trabajar con situaciones ya cada situación se le puede asignar una probabilidad. Asimismo, la investigación climática a menudo habla de la probabilidad de precipitación. [pic 1] [pic 2][pic 3] TEOREMA DE BAYES El teorema de Bayes se utiliza para calcular la probabilidad de un evento teniendo en cuenta el conocimiento previo de ese evento. En la fórmula presentada, B es el evento del que tenemos información previa y A(n) son los diferentes eventos condicionales. Hay una probabilidad condicional en el numerador y una probabilidad total en la parte inferior. En cualquier caso, aunque la fórmula pueda parecer un poco abstracta, es muy sencilla.[pic 4] [pic 5] TIPOS DE PROBABILIDAD A continuación dare una breve explicación de los tipos de probabilidad que exisen:
DIFERENCIA ENTRE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Es importante saber la diferencia entre probabilidad y estadística porque la primera es parte de la segunda. Como se mencionó anteriormente, la probabilidad es la probabilidad de que ocurra un fenómeno bajo ciertas circunstancias. Utiliza los datos obtenidos en la muestra para poder realizar dichos cálculos. En cambio, la estadística es una ciencia encargada de recopilar, organizar y analizar un conjunto de datos extraídos de una muestra. El objetivo de la estadística es sacar conclusiones y predecir los fenómenos observados. |
...