TECNICAS DE INVESTIGACION
Enviado por marce521 • 16 de Junio de 2014 • 1.313 Palabras (6 Páginas) • 796 Visitas
PROCESOS COGNOSCITIVOS
EVALUACIÓN NACIONAL
PRESENTADO POR:
JEIMMY VIVIANA BARRERO
CÓDIGO: 1.032.365.333
GRUPO: 401506_123
TUTOR:
ALMEYDA GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
12 JUNIO 2014
Pregunta No. 1
Cuando alguien predice que Juan irá al supermercado porque desea comprar víveres y cree que encontrará lo necesario allí, se apela a una explicación de una de las vertientes de la filosofía de la mente que plantea que los estados intencionales son responsables causales de dicha conducta.
¿De acuerdo al texto y a la situación planteada, a cuál vertiente considera que se hace referencia y qué plantea la posición contraria a ésta?
Respuesta: La vertiente que interactúa en este ejemplo es la Psicología Popular, dado que Juan tiene deseos de ir a comprar víveres por lo tanto y obviamente los hallara en un supermercado, dado que en este lugar hay variedad y se puede hallar lo necesario. Si Juan necesita comprar cosas para el hogar, como comida o cosas de aseo se dirigirá a un supermercado, que por razones obvias hallara lo que desea en este lugar.
El Eliminativismo plantea que las creencias y deseos son términos vacíos, por lo tanto se sugiere que si Juan tiene la necesidad de ir al supermercado, no necesariamente compra víveres y si los compra no será porque necesite, y si necesita alguna cosas, seguramente también podría hallarla en una tienda cercada a su casa.
Pregunta No. 2
“La ciencia cognitiva concibe que el conocimiento humano es un sistema que siempre está recogiendo, almacenando, recuperando, transformando, transmitiendo y actuando sobre la información. De modo que se supone que el ser humano debe poseer conocimiento para actuar.
En relación a la naturaleza del conocimiento, actualmente es motivo de discusión entre los científicos cognitivos, pero en la mayoría hay ciertas coincidencias para considerar un carácter representacional del conocimiento. En esa perspectiva, se puede decir que el ser humano, como ser cognoscente, actúa sobre la base de sus representaciones. La experiencia de un organismo en relación a determinados acontecimientos cargados de información, dan como resultado la formación de una representación cognitiva, por medio de la cual se facilita el uso de reglas para las representaciones, que permitirían inferir ciertas creencias sobre el mundo, o sea, diseñar inferencias y construir hipótesis plausibles.” (Medina, 2008)
Con base en el párrafo anterior, identifique la tesis y los argumentos que presenta el autor, señalando ¿qué implicaciones tiene el hacer dichos razonamientos?
Respuesta: Se supone que el ser humano debe tener conocimiento previo para actuar, dado que el conocimiento humano está recibiendo información constante, este sirve como experiencia y se refleja en las actuaciones del individuo el cual las manifiesta en la vida diaria. El problema a esto, es que el ser humano está siempre en función de símbolos e imágenes que pueden generar hipótesis o manifestaciones no apropiadas, que pueden limitar al individuó llevándolo a cometer errores en su vivencia, lo que lleva a que si un ser no tiene ningún conocimiento de algo, no va a saber cómo actuar frente a este.
Pregunta No. 3
“(…) la ciencia cognitiva considera otro aspecto significativo que también es motivo de debate, en este caso se trata del asunto relativo al supuesto de que el conocimiento humano actúa como un procesador de información, lo cual conduce a la concepción de la computadora como modelo del pensamiento. Esa concepción está estrechamente ligada con el carácter representacional de la mente, en el sentido de que lo que hace posible que los sujetos actúen sobre la base de representaciones es que ellos establecen representaciones en forma física, por medio de códigos cognitivos, y que su conducta es una consecuencia causal de operaciones realizadas sobre esos códigos.” (Medina, 2008)
Teniendo en cuenta su experiencia, ¿considera que este modelo ha influenciado el estudio de la mente? ¿Por qué? Señale los aspectos en los que ha sido útil.
Respuesta:
...