TERMORREGULACION.
Enviado por TGod47 • 4 de Abril de 2016 • Trabajo • 3.799 Palabras (16 Páginas) • 436 Visitas
TERMORREGULACION
Es un proceso que es necesario mantener constante la temperatura corporal,¿ por qué se les ocurre a ustedes que es necesario mantenerla constante?, por la mortalidad de las neuronas, debido a lesión celular, la lesión de las células están compuestas principalmente por reacciones químicas o bioquímicas, y estas reacciones necesitan una temperatura constante porque las enzimas que producen estas reacciones bioquímicas como la producción de energía, el metabolismo de la glucosa etc… son estrictas en cuanto a la temperatura.
Nuestro organismo está diseñado para funcionar a 36 grados es por eso que a mayor grado puede haber fiebre y la fiebre puede ser mortal y por otro lado si baja la temperatura también puede ser mortal.
Esta termorregulación es muy precisa y debe ser ajustada para que tengamos una homeostasis, regula tanto el calor como la producción de calor que es la TERMOGENESIS y la perdida de calor que es la TERMOLISIS.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Es voluntario, depende de
Nosotros mismos que es consiente Involuntario, control mucho mas
Y tiene un amplio rango de fino eh implica un equilibrio entre
Control (cuando tenemos frio nos la producción y la perdida de
Abrigamos o no saldremos a la nieve) calor del organismo como un todo.
Temperatura normal es de 36.5 a 37.5°C, en esta temperatura podemos funcionar de forma correcta.
La temperatura oral es de 36.4 a 37°C
El cuerpo puede tener distintas temperaturas, las extremidades generalmente son más frías porque están menos irrigadas, la sangre venosa es más fría que la arterial y la sangre se enfría en el pulmón porque toma contacto con el aire que viene inspirado, si este aire es de la cordillera por ejemplo se va a enfriar más rápidamente.
Entonces lo que buscamos es la homotermia o la homeostasis térmica:
[pic 8]
- PRODUCCION DE CALOR ↑Actividad muscular[pic 9][pic 10][pic 11]
AUMENTA ↑metabolismo basal
(por la tiroxina, adrenalina y
Noradrenalina)
↑MB basal (por actividad
Química de la celula)[pic 12]
- PRODUCCION DE CALOR ↓ Actividad muscular[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
DISMINUYE ↓ De la hormona tiroidea
↓ vasodilatación periférica
↑ la sudoración
↓ Ingesta de alimentos
↑ Ingesta de agua
En momentos de estrés con la sudoración se pierde agua y por lo tanto se pierde calor.
LA TEMPERATURA NORMAL
Está regulada por un sistema termostático cuyos principales controles están en centros sensores que están en el hipotálamo, estos centros están controlados por un sistema neuroendocrino lo que quiere decir que tiene hormonas del hipotálamo que controla los mecanismos que aumentan y disminuyen la temperatura, osea el centro de control de la temperatura está en el hipotálamo.
Entonces tenemos aquí que este centro regulador se va a dividir en una región anterior y en una posterior:
- La región anterior, es un centro termorregulador que provoca la pérdida de calor para prevenir la elevación por medio de la sudoración
- El centro posterior., aumenta la producción de calor sirviendo de defensa en contra el frio y lo que hace es provocar los tiritones.
Este centro regulador por un lado va a estimular a través de la hipófisis la tirotropina, glándula tiroides y esta glándula genera T3 y T4 que son las hormonas tiroideas para aumentar el metabolismo, también es capaz de aumentar la actividad metabólica a través de la adrenalina que se secreta en la glándula suprarrenal, las glándulas sudoríparas, empezando el sudor para liberar el calor, las arteriolas de la piel también tienen estos sensores y hacen la contracción o la dilatación de acuerdo si hace calor o hace frio y por último los músculos esqueléticos que van hacer este movimiento o temblor llamado tiritón cuando hace este frio y estas son todas respuestas involuntarias.
¿Cuáles SON LOS MECANISMOS DE AJUSTE?
Estos mecanismos de ajuste que están regulados o controlados por el hipotálamo son dos:
- Los que reducen la temperatura corporal que van a ser la vasodilatación, la sudoración y la disminución de la producción de calor o disminución del metabolismo.
- Los mecanismos que elevan la temperatura es la vasoconstricción cutánea que es un reflejo de la piel y el aumento en la producción de calor que es el acto de tiritar, mediante la excitación simpática y la secreción de tiroxina y la inhibición de la sudoración que es un reflejo de la piel.
FACTORES QUE MODIFICAN ESTA TEMPERATURA:
El ritmo circadiano, hay una temperatura basal que es distinta, en la noche que en el día, el sexo porque los hombres siempre son más calientes que las mujeres, las enfermedades metabólicas, la piel y la edad porque el adulto mayor se disminuye el metabolismo, porque se altera el flujo metabólico, la percepción del frio ambiental también es muy importante.
...