TFG hidrógeno
noquiero16Tesis22 de Diciembre de 2022
10.129 Palabras (41 Páginas)96 Visitas
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS F´ISICAS
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA DE LA MATERIA, F´ISICA TE´RMICA Y ELECTRO´NICA
[pic 1]
TRABAJO DE FIN DE GRADO
Co´digo de TFG: ETE51
El hidr´ogeno como fuente directa de energ´ıa: aplicaciones Hydrogen as direct energy source: applications Supervisor/es: Carlos Armenta D´eu
Violeta Hern´andez Pen˜acoba
Grado en F´ısica Curso acad´emico 2021-22
Convocatoria de julio
Resumen:
El cambio clim´atico y el agotamiento de los combustibles f´osiles son las razones principales por las que el modelo energ´etico actual, basado en las fuentes de energ´ıa no renovables, debe cambiar cuanto antes. En este trabajo, se evaluar´a el hidr´ogeno como fuente alternativa de energ´ıa y su aptitud como sustituto de los combustibles f´osiles a trav´es de una comparaci´on directa de sus potenciales energ´eticos. Tambi´en se estudiar´an las consideraciones que habr´ıa que tener en cuenta para adoptar el hidr´ogeno como fuente principal de energ´ıa, las posibilidades de integraci´on tanto solo como junto a otras fuentes (renovables y no renovables), sus ventajas y sus inconvenientes.
Abstract:
Climate change and the shortage of fossil fuels are the main reasons why the current energetic model, based on non-renewable energy sources, needs to change as soon as possible. In this work, hydrogen as an alternative energy source will be evaluated, and its aptitude to replace fossil fuels as a main energy supplier through a direct comparison of their energetic potentials. In addition, the considerations which need to be taken into account to adopt hydrogen as the main energy source will be studied, as well as the possibilities of integration on its own and alongside other sources, both renewable and non-renewable, and the prons and cons.
´Indice
- Introducci´on 2
- Combustibles f´osiles y los problemas que presentan 2
- El hidr´ogeno como alternativa 2
- Potencial energ´etico del H2 3
- Aplicaciones energ´eticas 3
- Problem´atica del hidr´ogeno 5
- Obtenci´on del H2 7
- Obtenci´on a partir de gas natural 7
- Reacciones qu´ımicas del reformado con vapor de agua 7
- Metodolog´ıa 8
- Ventajas e inconvenientes 8
- Otros m´etodos 9
- Obtenci´on a partir de carb´on 9
- Reacciones qu´ımicas de la gasificaci´on 9
- Metodolog´ıa 10
- Ventajas e inconvenientes 10
- Otros m´etodos 10
- Obtenci´on a partir de agua 10
- Reacci´on qu´ımica de electrolisis 11
- Metodolog´ıa 11
- Ventajas e inconvenientes 11
- An´alisis DAFO 12
- Conclusiones 13
Introduccio´n
Combustibles f´osiles y los problemas que presentan
Desde la Revoluci´on Industrial, el uso de energ´ıas f´osiles como el carb´on, el gas natural o el petr´oleo ha ido incrementando poco a poco [1], acentu´andose este crecimiento en la segunda mitad del siglo XX: en los an˜os 50, el petr´oleo crudo y el gas natural conformaban aproximadamente el 35 % de las fuentes de energ´ıa primaria mundiales [2]; pero en el 2000 ya sumaban un 60 % del total, mientras que el carb´on conformaba aproximadamente un 25 %[3]. Es decir, las energ´ıas f´osiles totalizaban el 90 % de todo el suministro primario de energ´ıa. En la actualidad, esto no ha cambiado mucho: segu´n [4], en 2019 las fuentes mencionadas sumaban el 79 % del total del suministro mundial.
Esto es un problema porque casi el 100 % de la emisi´on de CO2, principal gas de efecto invernadero [5], es producido por estos combustibles f´osiles [6]. El efecto invernadero [7] es un fen´omeno de la atm´osfera por el cual esta retiene la energ´ıa solar recibida por la Tierra cuando es reflejada en su superficie gracias a ciertos gases llamados gases de efecto invernadero (GEI) [8]. Es el causante de que la temperatura superficial de la Tierra sea mayor que si solo influyese la recibida por el Sol, por tanto no es inherentemente malo ya que sin ´el la temperatura media del planeta ser´ıa -18ºC [9] y no 15ºC, imposibilitando la existencia de vida tal y como la conocemos [10]. Sin embargo, el exceso de este gas en la atm´osfera ha provocado que incremente la temperatura global del planeta 1ºC desde la Revoluci´on Industrial hasta 2022 [11],[12] en un fen´omeno conocido como calentamiento global [13]. Sus efectos [14] son negativos para el ser humano [15], algunos de estos son un aumento del nivel del mar, incremento de la acidificaci´on de los oc´eanos, eventos clim´aticos cada vez m´as
extremos como huracanes, sequ´ıas u olas de calor, entre otros [16],[17], por no hablar del impacto de todo esto en la biodiversidad [18]. Por tanto, cuanto m´as tarde ocurra el pico de emisiones de CO2, m´as graves y duraderas ser´an las consecuencias del cambio clim´atico, mientras que si este llega cuanto antes, podremos no superar los 2ºC de incremento global y por tanto contener sus efectos [19],[20],[21],[22].
Por u´ltimo, estas fuentes de energ´ıas no son inagotables: se estima que hacia 2050 [23],[24],[25],[26] se acabar´a el petr´oleo barato [27], m´as adelante le seguir´a el gas natural [28],[29] y finalmente el carb´on, aunque este u´ltimo tardar´a m´as en agotarse [28],[29]. Por tanto, est´a claro que hay que implementar alternativas eficientes y rentables a estas fuentes cuanto antes, como por ejemplo las llamadas energ´ıas renovables. Estas son la fotovoltaica, la e´olica, la geot´ermica, la hidr´aulica, o tambi´en la biomasa y la energ´ıa del mar [30],[31]. Las energ´ıas renovables son eficientes, tienen bajo coste de mantenimiento y potencial para ser baratas si se invierte en ellas [31]; sobre todo, son limpias, y esto es lo m´as importante si queremos paliar cuanto antes los efectos del cambio clim´atico [19]-[22].
...