TRABAJO COLABORATIVO N 1 FARMACOLOGIA
Enviado por fercho201 • 29 de Agosto de 2013 • 1.452 Palabras (6 Páginas) • 530 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO N 1
FARMACOLOGIA
APORTE INDIVIDUAL
FRANKLIN FERNANDO BOLAÑOS SILVA
CC 1086549276
TUTOR
ELVINIA CELIS ORTEGA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
REGENCIA DE FARMCIA
CEAD. PASTO
OCTUBRE 2012
En relación al fármaco Ibuprofeno Tab 400 mg c/8 horas, cuya administración
se realiza vía oral por 4 días responda lo siguiente
1. Que nombres comerciales tiene, a que grupo farmacológico pertenece y
en que presentaciones lo podemos encontrar?
Motrin.
* Ibudol.
* Advil.
* Multidol.
* Actron
Brufen 600 mg comprimidos recubiertos con película
Dorival
Espidifen 600 mg
Ibufén 5% gel
IBUPROFENO
Es un medicamento perteneciente al grupo de los AINES (Antiinflamatorio No Esteroides)
Viene en presentación de tabletas, capsulas duras y blandas, capsulas de gelatina blanda, capsulas blandas, grageas de 200 mg, 400 mg, 600 mg y 800 mg, suspensión de 100mg/5ml
2. La acción farmacológica se da por: Estimulación, depresión o
inhibición, irritación, reemplazo, anti infecciosa o quimioterapéutica?
La acción farmacológica se da por inhibición.
El ibuprofeno inhibe la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, impidiendo la liberación por los leucocitos de citoquinas y otras moléculas que actúan sobre los receptores nociceptivo
Ibuprofeno es una droga antiinflamatoria no-esteroidal que posee actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética. Su modo de acción, al igual que otros agentes anti-inflamatorios no-esteroidales, no está completamente entendido, pero podría estará relacionado a la inhibición de la prostaglandina sintetasa. En estudios clínicos en pacientes adultos con artritis reumatoídea y osteoartritis, el ibuprofeno ha demostrado ser comparable al Ácido acetilsalicílico en el control del dolor y la inflamación y estar asociado con una reducción estadísticamente significativa en los efectos adversos gastrointestinales más moderado
3. Qué es la biodisponibilidad y la bioequivalencia de una droga? Cite
ejemplos de medicamentos que contengan Ibuprofeno.
BIODISPONIBILIDAD
Biodisponibilidad significa la velocidad y extensión con la cual la sustancia activa es absorbida de una forma farmacéutica y se hace disponible en el sitio de acción.
En la mayoría de los casos, las sustancias han sido desarrolladas para exhibir un efecto terapéutico sistémico, y puede darse entonces una definición más práctica, tomando en consideración que la sustancia en la circulación general se halla en intercambio dinámico con la sustancia en el sitio de acción:
Biodisponibilidad es la velocidad y extensión con que una sustancia activa es entregada desde una forma farmacéutica a la circulación general.
BIOEQUIVALENCIA
El término bioequivalencia se refiere a la velocidad y proporción en que el mismo principio activo de dos medicamentos «iguales» alcanza la circulación sistémica. Por ello, la bioequivalencia se cuantifica mediante la determinación de los niveles plasmáticos del fármaco contenido en los dos medicamentos (biodisponibilidad). El estudio suele ser cruzado y consiste en la administración de una sola dosis de cada formulación a un grupo de voluntarios sanos; a veces, dependiendo de las propiedades farmacocinéticas del principio activo, se requieren múltiples dosis o estudios en el equilibrio estacionario
Ejemplos de medicamentos que contengan Ibuprofeno.
* Motrin.
* Ibudol.
* Advil.
* Multidol.
* Actron
Brufen 600 mg comprimidos recubiertos con película
Dorival
Espidifen 600 mg
Ibufén 5% gel
4. Analice el concepto de bioequivalencia y responda ¿Son
bioequivalentes los medicamentos que contienen Ibuprofeno?
Si porque en los estudios de bioequivalencia realizados por varios laboratorios Los valores encontrados de ibuprofeno están dentro de los requisitos de la OMS y la FDA, para establecer bioequivalencia (0,80–1,25), demostrándose que el ibuprofeno genérico es bioequivalente al de referencia en velocidad y cantidad de ibuprofeno absorbido en el organismo
5. Cuáles son las propiedades farmacocinéticas?
Ibuprofeno es un fármaco que tiene una farmacocinética de tipo lineal hasta dosis de al menos 800 mg.
Absorción:
Es de 190,4 ng.h/ml. El ibuprofeno administrado por vía oral se absorbe en el tracto gastrointestinal aproximadamente en un 80%. Las concentraciones plasmáticas máximas (Cmax) se alcanzan (Tmax) 1-2 horas después de su administración. La administración de ibuprofeno junto con alimentos retrasa el Tmax (de ± 2 h en ayunas a ± 3 h después de tomar alimentos), aunque esto no tiene efectos sobre la magnitud de la absorción. Los parámetros farmacocinéticas obtenidos en voluntarios sanos con la presente formulación en forma de comprimidos recubiertos con película
...