TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CONFORT BIOCLIMÁTICO
Enviado por elenahp.7 • 17 de Abril de 2022 • Documentos de Investigación • 894 Palabras (4 Páginas) • 61 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CONFORT BIOCLIMÁTICO
Integrantes:
- Santisteban Usucachi, Maria Teresa
- Zurita Ruiz, Tifanny Alba
- Hidalgo Panduro, Rosa Elena
2019-II
ÍNDICE
- Introducción
- Datos generales
- Clima
- Macroclima
- Humedad
- Temperatura
- Vientos
- Microclima
- Diagrama Bioclimático de Olgyay
- Ubicación del Centro Universitario
- Entorno del campus universitario
- Vías de acceso y puertas de ingreso
- Ubicación del pabellón Juan Pablo II
- Descripción del pabellón Juan Pablo II
- Incidencia de Vientos
- Influencia
- Salón
- Pasillo
- Escaleras
- Servicios higiénicos
- Incidencia Solar
- Causa-efecto de los rayos UV hacia los materiales
- Temperatura inicial
- Temperatura final
- Materialidad
- Metodología
- Ámbito Acústico
- Ámbito Lumínico
- Ámbito Térmico
- Análisis de confort bioclimático del pabellón Juan Pablo II (3er nivel)
- Acústica
- Tiempo de reverberación
- Nivel de presión sonora
- Ruido de fondo
- Intangibilidad de la palabra
- Iluminación
- Natural
- Artificial
- Temperatura
- Materialidad
- Análisis de confort bioclimático del pabellón Juan Pablo II (4to nivel)
- Acústica
- Tiempo de reverberación
- Nivel de presión sonora
- Ruido de fondo
- Intangibilidad de la palabra
- Iluminación
- Natural
- Artificial
- Temperatura
- Materialidad
- Conclusiones
- Propuestas de solución
Referencias
Introducción
Las condiciones ambientales dentro de un espacio educativo son de gran importancia, debido a que deben de garantizar que los alumnos capten la mayor cantidad de información recibida de los profesores sin alguna dificultad con las normas establecidas, generando su estadía en dicho lugar. Para esto dichas condiciones deben de cumplir con las normas establecidas, generando así un buen confort en el aula y en el campus universitario.
A continuación, se detallará una investigación a nivel académico sobre las problemáticas del confort bioclimático en el centro educativo UNIFE, realizado desde la perspectiva de estudiantes de arquitectura, aplicando los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera. En este caso se analizará en el pabellón Juan Pablo II, en la cual, desarrollan sus labores cuatro carreras profesionales: Ciencias de la Comunicación (1er nivel), Derecho (2do nivel), Nutrición y Dietética (3er nivel) y Arquitectura (3er y 4to nivel).
...