TRANSTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
Enviado por arlin • 5 de Marzo de 2015 • 241 Palabras (1 Páginas) • 285 Visitas
TRANSTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
Trastornos del ritmo o frecuencia
• Amenorrea: ausencia de 2 o más ciclos menstruales consecutivos.
• Proiomenorrea: ciclos de menos de 25 días o adelanto de más de 5 días en la aparición del sangrado menstrual.
• Opsomenorrea: ciclos largos de más de 35 días o retraso de más de 5 días en el inicio de la menstruación.
Trastornos por su duración
• Polimenorrea: sangrado menstrual de más de 8 días de duración.
• Oligomenorrea: sangrado menstrual menor de 3 días de duración.
Trastornos por su cantidad
• Hipermenorrea: aumento considerable en la cantidad del sangrado menstrual habitual.
• Hipomenorrea: regla de escasa intensidad, es decir, disminución marcada en la cantidad habitual del sangrado menstrual.
Otros trastornos:
• Dismenorrea: dolor en el momento de la menstruación. Durante esta pueden presentarse molestias en el bajo vientre o dolores en los muslos y una sensación general de presión. Las causas varían desde una malformación automática, como matriz subdesarrollada, a desequilibrio hormonal.
• Menorragia o Hipermenorrea: hemorragia excesiva en cantidad (60-80 ml/día) o en duración > 6 días.
• Metrorragia: sangrado entre periodos menstruales. Suele asociarse a trastornos orgánicos (miomas, endometriosis, cáncer).
• Menometrorragia: hemorragia excesiva y prolongada de aparición irregular. Suele asociarse a trastornos funcionales (ciclos anovulación, insuficiencia del cuerpo lúteo).
• Eumenorrea: menstruación que posee una intensidad, frecuencia y duración dentro de la normalidad.
• Criptomenorrea: Hemorragia menstrual que se produce periódicamente pero que no tiene salida al exterior, como consecuencia de alguna malformación ginecológica como puede ser la atresia del cuello del útero, la vagina o los genitales externos.
• Oligohipermenorrea: reglas poco frecuentes y abundantes.
...