Talleres de limpieza facial a base de tomate
Enviado por Angegisse • 29 de Enero de 2024 • Documentos de Investigación • 9.326 Palabras (38 Páginas) • 56 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO VILLA ROSA
BARQUISIMETO ESTADO LARA
TALLERES DE LIMPIEZA FACIAL A BASE DE TOMATE (LICOPERCION) DIRIGIDOS A LOS DOCENTES DEL” LICEO BOLIVARIANO VILLA ROSA”
[pic 1]
Autores:
Arriechi Justo Yorman José
Castillo Guedez Luis Rafael
Jiménez Yenderson
Ríos Colmenares Ángel Gabriel
DEDICATORIA
Queremos dedicar este trabajo de grado a nuestros padres, hermanos y demás familiares porque siempre están presentes para brindarnos su apoyo incondicional. De igual manera, aquellos familiares que no están físicamente con nosotros pero de seguro se sienten orgullosos. También dedicamos este trabajo a todas las personas trabajadoras del campo, que impulsan el desarrollo con sus actividades agrícolas, a los productores artesanales y naturales que emprenden cada día por medio de procesos de transformación de materias primas vegetales.
Agradecimiento
Agradecemos primeramente a Dios , por guiarnos y acompañarnos en el camino, por la vida, salud y la sabiduría que nos brinda para realizar este proyecto de grado.
Agradecemos a nuestros padres quienes siempre nos apoyan en nuestras decisiones, y en este recorrido durante todos los años de estudios. A ellos por sus sacrificios y por brindarnos esa fortaleza y aconsejarnos en todo momento.
A nuestros familiares en general, hermana, tías, primos, abuelos porque siempre contamos con su ayuda oportuna e incondicional.
Agradecemos a todos los profesores, personal directivo y administrativo, a los tutores de proyecto por su guía, paciencia, motivación e impulsó a desarrollar este trabajo de grado. A los profesores en especial por su acompañamiento durante esta experiencia, gracias por los conocimientos aportados tanto a nuestra formación académica como personal.
Agradecemos especialmente a la profesora Celaida Medina Ingeniero Agrónomo, Docente de básica y universitaria, y a Emily Salcedo Cosmetóloga, Fisioterapeuta por su valiosa asesoría pedagógica y práctica que contribuyeron en gran medida a la realización de este proyecto.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO VILLA ROSA
BARQUISIMETO ESTADO LARA
TALLERES DE LIMPIEZA FACIAL A BASE DE TOMATE (LICOPERCION) DIRIGIDOS A LOS DOCENTES DEL” LICEO BOLIVARIANO VILLA ROSA”
Autores:
Arriechi Justo Yorman José
Castillo Guedez Luis Rafael
Jiménez Yenderson
Ríos Colmenares Ángel Gabriel
Tutores (as):
López Norelys
Neida Rojas
Fecha: Junio 2023
RESUMEN
El presente estudio tuvo como propósito la ejecución de Talleres de limpieza facial a base de tomate dirigido a los docentes del Liceo Bolivariano Villa Rosa “ de la Parroquia Juan de Villegas del Municipio Iribarren, estado Lara. Se fundamentó bajo una visión positivista con enfoque cuantitativo, en la modalidad de Proyecto Factible, y socio productiva; sustentado en una investigación de Campo de tipo Descriptivo. El mismo se desarrolló en tres fases: Fase I. Estudio Diagnóstico: En el cual se determinó la necesidad de ejecutar talleres de limpieza facial a base de tomate, para ello se tomaron como sujetos de estudios 16 docentes de la institución, a quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario, estructurado en preguntas dicotómicas con alternativa SI y NO. Se determinó la validez de contenido del instrumento mediante la técnica juicio de expertos y la confiabilidad El análisis de los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva porcentual y los datos se presentaron en cuadros y gráficos de frecuencias y porcentajes. Con el cual se determinó que existía la necesidad de diseñar y ejecutar talleres de limpieza facial a base de tomate. Fase II. Factibilidad: En la cual se determinó la factibilidad de mercado, técnica, costo, e implementación con la que se constató que existe la disponibilidad humana, material financiera y el apoyo institucional para la ejecución de dichos talleres. Fase III. Diseño del Programa: el diseño del taller se estructuró de forma convencional: inicio, desarrollo y cierre; para lo cual se planificó los recursos, materiales y el tiempo de ejecución. De esta manera se, propone propiciar un espacio para la investigación científica, el aprendizaje significativo, así como ofrecer una alternativa no solo para adquirir conocimientos prácticos acerca de los beneficios del uso del tomate, sino además contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa en general en cuanto al cuidado del rostro.
Descriptores: Educación Secundaria, Proyectos de Investigación Educativos, Calidad de Vida
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las especies vegetales son una gran fuente de ingredientes o principios activos útiles para la elaboración de diversos productos y la cosmetología no escapa de esto, al contrario; son objeto de crecientes investigaciones por parte de la industria cosmética, que cada vez hace mas uso de ellos (Álvarez & Bague,2012).
No obstante, son pocas las variedades vegetativas usadas, sumado al costo elevado de los cosméticos en nuestro país en especial los destinados al cuidado de la piel del rostro (Linio 2017). Surge de esta manera la necesidad de alternativas de productos faciales naturales de bajo costo.
Por otra parte, se evidencia una gran gama de propuestas y consejos de como realizar limpiezas faciales con productos a base de extractos de vegetales pero en su mayoría carecen de sustento científico lo que pone en riesgo la salud de la personas.
En este sentido, se presenta este proyecto factible que nace de la necesidad de realizar talleres de limpieza facial con productos a base de tomate como principal ingrediente activo por sus propiedades antioxidantes, humectantes entre otras…el cual esta dirigido a los docentes del Liceo Bolivariano “Villa Rosa”. Dicho trabajo se estructura de la siguiente forma:
...