Tarea Contabilidad De Costos Aplicados I
Enviado por Lucesitah • 30 de Enero de 2014 • 1.032 Palabras (5 Páginas) • 999 Visitas
1. Qué entendemos por actividad agrícola?
La lengua española describe la palabra agrario como relativo o perteneciente al campo rural.
La actividad agrícola comprende las operaciones que realizan las personas naturales o jurídicas; en relación con la transformación biológica de un recurso primario (semilla) en un producto terminado (cosecha) dentro de un área de cultivo y durante un periodo de tiempo.
La actividad agrícola brinda trabajo a un buen sector de la población y es la proveedora de los diversos productos agrícolas de consumo humano y productos de uso industrial; esto es muy importante por cuanto satisface necesidades de casi toda la población nacional en lo que se refiere a productos alimenticios y provee además la materia prima necesarias para la explotación de otras empresas industriales.
2. ¿Describa aspecto relacionados a las características de la actividad agrícola?
SISTEMA DE PRODUCCION:
Como consecuencia de la reforma agraria, las tierras fueron parceladas a sus trabajadores, por lo que en muchos casos, la tierra se trabaja, bajo la forma de préstamo de servicio de la mano de obra: “HOY TRABAJO EN TU CHACRA MAÑANA EN LA MIA”.
SISTEMA DE COMERCIALIZACION:
La comercialización se realiza utilizando intermediarios u acopiadores, quienes luego venden a los agroindustriales o a otros intermediarios. El sistema de comercialización se ve afectado por el estado de las vías de comunicación que hacen que los fletees acaparen hasta un monto semejante o mayor a lo que perciben los agricultores por la cosecha.
APLICACIÓN DE TRIBUTOS:
En el sector agrícola, el Estado busca que la aplicación sea simple y sencilla; está comprendida dentro del marco de la aplicabilidad, exoneración y afectación del caso.
3. ¿Qué significa las siguientes palabras dentro de la terminología agraria: productor, acopiador, exportador, agroindustrial, mayorista, menorista, consumidor?
PRODUCTOR:
Persona natural o jurídica que interviene en el proceso de la producción, persona o entidad que financiara la realización de una cosecha o producto terminado.
Ejemplo: Productor de arroz, productor de caña de azúcar.
ACOPIADOR:
Consiste en reunir en un solo lugar físico, los productos cosechados en diversos sitios de una zona.
EXPORTADOR: Persona natural o jurídica dedicada a la actividad agrícola, cuyo objetivo es vender los recursos naturales o procesados al mercado externo.
AGROINDUSTRIAL: Es una organización que participa directamente o como intermediaria en la producción agraria, procesamiento industrial o comercialización nacional y exterior de bienes comestibles o de fibra.
MAYORISTA: Es aquel comercio que vende, compra o contrata al por mayor
MINORISTA: Es el comercio cuya actividad se realiza al por menor.
CONSUMIDOR: Es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios
4. ¿Interpreta y describa una opinión acerca de la siguiente cadena productiva: Productor – Acopiador rural – Mayoristas – Agroindustrial rural – Minorista – Consumidor
PRIMERA CADENA:
Los productos nacen en el productor y pasan por una serie de intermediarios: (Acopiador rural, mayorista, minorista hasta llegar al consumidor o usuario final), aparentemente es una cadena normal de transcurrir del producto desde el campo al consumidor o usuario.
SEGUNDA CADENA:
Aumenta
...