ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tejidos Y Celulas

553087214910 de Noviembre de 2014

515 Palabras (3 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 3

1.- Qué es una célula?

Célula

Para otros usos de este término, véase Célula (desambiguación).

Micrografía al microscopio electrónico de barrido de células de Escherichia coli.

Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.

Tipos de célula

C

► Células animales‎ (2 cat, 21 págs.)

► Células endocrinas‎ (7 págs.)

► Células vegetales‎ (1 cat, 7 págs.)

S

► Células de la sangre‎ (2 cat, 10 págs.)

Páginas en la categoría «Tipos de células»

Esta categoría incluye las siguientes 42 páginas:

A

Astrocito

Astrocito protoplasmático

C

Célula caliciforme

Célula glial

Célula presentadora de antígeno

Coilocito

Cromatóforo

Célula principal

Células ciliadas

D

Célula dendrítica folicular

Destino celular

E

Efector

Célula endotelial

Células enterocromafines

F

Fibroblasto

Fibrocito

G

Glioblastos

Granulocito

H

HeLa

Células HEp-2

Hepatocito

Histiocito

I

Idioblasto

L

Leucocito polimorfonuclear

Célula de Leydig

M

Mastocito

Melanocito

Células de Merkel

M (cont.)

Microglía

Célula mioepitelial

Miofibroblasto

O

Osteocito

Osteoclasto

P

Célula parietal

Pituicito

Célula plasmática

Podocito

Usuario:Prolactino/Taller/cerebro

Usuario:Prolactino/Taller/encéfalo

R

Receptor sensorial

S

Sistema visual humano

T: Tacto

Tejido (biología)

Fotografía de tejido nervioso obtenida a partir de una imagen de un microscopio óptico (tinción con hematoxilina-eosina).

En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos orgánulos iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), distribuidas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos.

Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan materiales biológicos en los que un tejido determinado es el constituyente único o predominante; los ejemplos anteriores se corresponderían respectivamente con parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.

Solo algunas estirpes han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de la evolución, y de éstas en solo dos se reconoce únicamente la existencia de tejidos, a saber, las plantas vasculares, y los animales (o metazoos). En general se admite también que hay verdaderos tejidos en las algas pardas. Dentro de cada uno de estos grupos, los tejidos son esencialmente homólogos, pero son diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com