ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tem: Factores

gaby590Informe1 de Noviembre de 2015

998 Palabras (4 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Laboratorio de Métodos de Análisis

Práctica “Estudio de algunos factores que afectan el establecimiento de un método espectrofotométrico”

  • Objetivo.

Conocer algunos de los parámetros que afectan el establecimiento de un método espectrofotométrico como son el pH, la estabilidad del color, la concentración del cromógeno, la presencia de sustancias extrañas al desarrollo de color y el intervalo de tiempo al que este es estable. Elaborar una curva de calibración, obtener la sensibilidad, el % de error fotométrico del método y el límite de detección calculado por el método de Ringbom.

  • Resultados.

Resultados de la selección de tubos.

Tabla 1. Selección de tubos comunes para usarlos como celdas.

Tubo No.

% T400 (H2O)

Tubo No.

% T400 (H2O)

Tubo No.

% T400 (NiSO4)

1

95.0

16

94.0

1

21.7

2

95.1

17

95.0

2

20.8

3

95.1

18

95.0

3

21.9

4

94.1

19

94.8

4

21.9

5

95.2

20

95.7

5

21.6

6

95.5

21

95.1

6

20.3

7

95.1

22

95.0

7

21.7

8

95.0

23

95.4

8

21.8

9

95.2

24

95.3

9

20.5

10

95.3

25

95.0

10

21.9

11

95.2

11

21.5

12

95.1

12

21.1

13

95.3

13

20

14

95.1

14

20.8

15

95.1

15

21.3

Aquellos tubos que tienen una superficie homogénea y paredes de igual grosor para que al incidir luz sobre ellos produzcan efectos ópticos similares, por otro lado el diámetro interno equivalente se refiere a que la luz incidida al tubo atraviese el mismo grosor o paso de luz en todos los tubos.

 Curva de calibración.

Tabla 5. Curva de calibración de Fe3+ por el método de NH4SCN.

Tubo No.

Fe3+ (µg/ml)

A 480

A ajustada por regresión lineal

1

0

 0.001

2

 0.07

0.006

 0.010

3

 0.175

0.022

 0.023

4

 0.35

0.039

 0.045

5

 0.7

0.099

 0.088

6

 1.05

0.124

 0.132

7

 2.45

0.324

 0.307

8

 3.85

0.486

0.482

9

 5.25

0.650

 0.657

10

 6.65

0.827

 0.831

11

 8.05

1.009

 1.006

12

 9.45

1.189

 1.181

13

 10.85

1.351

 1.356

Cálculos para obtener  los Fe3+ (µg/ml) 

[pic 3]

Ejemplo. Para el tubo No.12

[pic 4]

Para obtener la absorbancia teórica se hizo regresión lineal en la calculadora obteniendo un valor de la pendiente de 0.125 (b), una ordenada al origen de 0.001 (a) y un coeficiente de correlación del 0.9998 (r).

Para obtener la absorbancia teórica o ajustada utilizamos la ecuación de la recta

[pic 5]

Donde “y” es la absorbancia teórica, “b” la pendiente, “x” la concentración de Fe3+ y “a” la ordenada al origen. Por lo tanto [pic 6]

Ejemplo. [pic 7]

[pic 8]

La grafica sigue la ley de Bouger y Beer ya que existe una tendencia lineal entre la absorbancia y la concentración de Fe3+, y al hacer regresión lineal en la calculadora obtenemos un coeficiente de correlación del 0.9998.

La sensibilidad del método la calculamos sacando la inversa de la pendiente por lo que tenemos una sensibilidad con un valor de 8.

El intervalo de concentración va de 0.7 a 10.85 Fe3+ (µg/ml), y el intervalo de lectura útil va de 50.34 a 79.35 de absortibidad.

Para obtener el límite de detección del método, utilizamos la fórmula

[pic 9]

Después al tener el valor de S ocupamos la ecuación LDD=3S/b

Por tanto LDD= 0.008

Método de Ringbom para determinar el % EP.

Tabla 6. Datos para aplicar el método de Ringbom en la determinación de Fe3+ por el método del SCN-.

tubo No.

Fe3+ (µg/ml)

Log (Fe3+)

A 480

% T

Absortancia

1

0

0.000

0.001

100.00

0.00

2

0.07

-1.155

0.010

98.63

1.37

3

0.175

-0.757

0.023

95.06

4.94

4

0.35

-0.456

0.045

91.41

8.59

5

0.7

-0.155

0.088

79.62

20.38

6

1.05

0.021

0.132

58.88

41.12

7

2.45

0.389

0.307

49.66

50.34

8

3.85

0.585

0.482

32.58

67.42

9

5.25

0.720

0.657

20.65

79.35

10

6.65

0.823

0.831

15.21

84.79

11

8.05

0.906

1.006

9.79

90.21

12

9.55

0.980

1.181

6.47

93.53

13

10.85

1.035

1.356

4.46

95.54

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (300 Kb) docx (445 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com