ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: sistemas de producción en apicultura.


Enviado por   •  17 de Mayo de 2016  •  Ensayo  •  2.993 Palabras (12 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Universidad de oriente (UNIVO)

Facultad  de ciencias agronómicas

Trabajo de investigación de producción agrícola II

Tema: sistemas de producción en apicultura.

Ing.agr. Isidoro Martínez

Integrantes:

Porfirio de Jesús mena

Julio Alberto torres

Marlon José Orellana Perdomo

Tito miguel Madariaga Díaz

 Josué Ulises campos Beltrán

Víctor Alfonso Ayala Marroquín

Introducción

La primera fundación artificial de cera estampada fue hecha en Alemania en 1842 por Gottlieb Kretchmer. Fue hecha con un par de rodillos grabados, utilizándose almidón para evitar que la cera adhiriera a los rodillos. El dispositivo consistió en una tira del lino que remontaba, cubierta con una composición de la cera y de almidón blanco, sobre cuál fue impreso el cuadro de fundación o la base de las celdas, pasándola por un par de rodillos grabados.

Jean MehringHolandés. En 1857 virtió la cera entre dos moldes del metal, y Root (EEUU) en 1876 fue el primero que utilizó una prensa de rodillo de metal, para estampar la cera. Otto Schenk en 1872 produjo y demostró que la fundación con los arrancadores de proyección para las paredes laterales y John Long (cera) (EEUU) en 1874 produjo un producto similar. D.S. Given (EEUU) cerca de 1879-1881, utiliza la cera estampada con alambre producida en una prensa, pero no fe hasta 1892 que E. B. Weed (EEUU) produjo la hoja de cera de larga longitud entre los rodillos. Todo este adelanto en la fabricación de la cera estampada, es una etapa que conduce en el siglo XX a lo que denominamos apicultura moderna y que hace posible que sea un actividad rentable gracias a las altas producciones que se pueden obtener de las colmenas.

Podríamos decir que la era actual de la cera estampada comenzó alrededor de 1891 en Bélgica con la introducción de la cera estampada de 920 celdas por decímetro cuadrado, lo que daría una distancia de 4,6 centímetros y 4.7 centímetros cada 10 celdas de obreras. Todos los apicultores adoptaron este tamaño de la celda. Los expertos de ese tiempo creyeron que era ventajoso producir tantas abejas como sea posible en la menor superficie posible del panal.

El profesor Baudoux de Bélgica publicó un artículo en Progress Apicole in June, 1893, abogando por el uso de céldad más grandes en la cera estampada, como resultado de los experimentos descritos. Parece que profesor Baudoux quiso mejorar el vigor de las abejas forrajeras, alcanzando con mayor tamaño un radio de acción mayor y visitando así una multiplicidad de flores, a los fines de obtener más néctar, más tarde esto se halló correlacionado con el largo de la glosa.

Experimentó con el tamaño de celdas hasta el límite de 750 celdas por decímetro, los tamaños de las celdas, lo obtuvo estirando la cera estampada. El Profesor Baudoux experimentó con varios tamaños de celdas por el decímetro cuadrado de cera estampada, 750, 740, 730, 710 y menores a 675. También experimentó con varias maneras de medir las celdas e ideó su propio sistema de la medición.

El Profesor Baudoux fue tan elocuente con sus experimentos, y tal el grado de convencimiento, que la fabricación de cera estampada comenzó a partir de allí a agradar las celdas, y no paró nunca. En las décadas de 1920, 1930 y 1940 se realizaron la mayor cantidad de trabajos sobre el tamaño de las celdas. En nuestros días se utilizan cera estampada de 5.7 centímetros cada 10 celdas de abeja obrera en forma estándar, pudiéndose hallarse cera estampada de más tamaño. En España la medida comercial está entre 5,2 -5,3 centímetro por 10 celdillas que es la misma que se mide en los panales naturales de obreras.

El profesor Baudoux era un seguidor de la llamada Teoría Lamarckiana, creía que era posible mejorar la abeja permanentemente, dándole la ocasión de crecer más grande en cada generación. Sin embargo, un seguidor de la Teoría Darwiniana o Mendeliana, sabe que este concepto es incierto; y las abejas mismas confirman esta crítica (incluso cualquier apicultor lo puede comparar midiendo panales de abejas silvestres), entrados los años del Siglo XIX se regresa al tamaño de las celdas de obreras naturalmente

Geografia del proyecto

Área geográfica del municipio de san Dionisio Usulután.

[pic 2]

San Dionisio es un municipio del departamento de Usulután el salvador con aproximadamente una población de 4945 habitantes con un área geográfica de 114.45km²

visión

Ser una institución líder en el desarrollo de procesos organizativos y productivos innovadores y rentables a mediano plazo, en el departamento de Morazán.

La población con la que trabaja ha fortalecido sus capacidades organizativas, están participando en espacios de incidencia a nivel local y están ejecutando proyectos productivos rentables que les han permitido incrementar su nivel de ingreso.
Cuenta con un equipo humano capacitado, comprometido, vinculando con la base y con procesos de comunicación adecuados que están contribuyendo a desarrollar un trabajo propositivo y con corresponsabilidad.

Misión

“Somos una institución que a través de un esfuerzo cooperativo en el sector agropecuario,  conducimos procesos organizativos, productivos y de incidencia en políticas públicas,  con enfoque de género y agro ecológico, Para mejorar las condiciones de vida de las familias asociadas con una producción sostenible y rentable”

Objetivo

Objetivo general.

  • Verificación de los requerimientos en cuanto a la producción de apiarios en la zona.

Objetivos específicos.

  • conocer los las instalaciones de un apiario y sus funciones determinadas a la producción de miel y sus derivados.
  • Definir las formas de producción en un apiario.

Desarrollo

La apicultura es una rama agropecuaria que enfoca sus metas en el desarrollo de productores en pequeñas áreas de trabajo con el fin del alcanzar un desarrollo económico y la seguridad alimentaria. Tanto agricultores como  asociaciones se enfocan el promover  áreas de trabajo donde el productor pueda desempeñarse y lograr ingresos económicos.

La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel. La miel es un factor de beneficio para los humanos.

Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina meliponicultura. La vespicultura es la explotación de las escasas especies de avispas melíferas.

Composición de una colmena

La abeja reina.

La abeja reina tiene como función poner huevos de los que sale el resto de habitantes de la colmena, es de tamaño más grande que la abeja obrera, abdomen más alargado y con alas más cortas. Otra de sus funciones es la de segregar una feromona que mantiene unidos a todos los habitantes de la colmena. La producción de esta feromona disminuirá con la edad de la abeja, cesando en torno a los 4 años.

Una vez eclosionado el huevo, la larva será alimentada durante todo su ciclo con jalea real preparada por las abejas obreras. El huevo del que parte la reina se sitúa en una celdilla que las abejas obreras transforman para darle una forma y tamaño adecuado, llamándose realera.

La reina se desarrolla en un periodo de 16 días (días requeridos para alcanzar el estado de adulto). Después de 3 días de la puesta, la larva sale del huevo, tendrá una vida de 5 días y medio y permanecerá en su celdilla abierta. Después esta larva se convertirá en ninfa que tendrá una vida de 7 días y medio, desarrollándose ya en una celdilla operculada por las abejas obreras (el opérculo de la celdilla se compone de una mezcla de cera y polen).

Alcanzado el estado adulto, la reina destruirá las larvas del resto de realeras o las realeras formadas que encuentre en la colonia si se ha producido una renovación de reina entre el tercer y vigésimo día después de nacer, excepto que la colonia vaya a enjambrar en cuyo caso muchas otras reinas nacerán para acompañar a los sucesivos enjambres quedando algunas en la colonia madre, finalmente y después de eliminarse entre ellas solo una quedará al frente de cada colonia; la reina sale en “vuelo nupcial” (única salida al exterior de la colmena salvo que se produzca un enjambre). Se aparea en pleno vuelo con los zánganos de la colmena, llenando su espermateca del semen necesario para fecundar los huevos que va a poner durante toda su vida, es decir, la reina queda fecundada para toda su vida (un máximo de 5 años). Durante todo su desarrollo la abeja reina se alimenta de jalea real lo que proporciona la capacidad de poner huevos.

Abeja obrera

Las abejas obreras cuentan con un gran número de efectivos en la colmena (20.000-60.000). Una vez que la larva sale del huevo, sólo recibirán jalea real durante 2 días y medio y luego será alimentada por una masa de miel, polen y agua.

La abeja obrera se desarrolla durante un periodo de 21 días, sucediéndose 3 fases: huevo (3 días), larva (6 días) y ninfa (12 días). Una vez alcanzado el estado adulto, desarrolla diferentes trabajos en la colmena en función de su edad: los 3 primeros días limpian las celdillas, los 6 siguientes días segregan la jalea real con las glándulas que tienen en la cabeza3 alimentado a las larvas y también a la reina, mantienen la temperatura y humedad del nido ventilando la colmena si es necesario, y acompañan a la reina, preparan pan de abeja para alimentar a las larvas después de su tercer día de vida, segregan cera con sus glándulas especiales en la parte externa del abdomen, segmentos 4 al 7 en los llamados espejos de la cera que son unas superficies muy pulimentadas sobre las cuales se sitúan 4 pares de glándulas productoras de cera4 , elaboran el néctar traído de las flores reduciéndole la humedad para convertirlo en miel, construyen los panales tanto para criar nuevas abejas como para almacenar miel y construirán las celdas reales para que nazcan nuevas reinas y pueda la colonia enjambrar o renovar su reina demasiado vieja o con alguna tara. Cuando cuentan con una edad de 19 a 20 días, vigilan la colmena para que no entren otros insectos y a partir de los 21 días salen al campo en busca de polen, néctar y resinas. El polen es depositado en una especie de canastillas a los lados de las patas traseras y el néctar en un buche previo al intestino. Con las resinas de los árboles elaboran el propóleo.

Las abejas obreras que nacen en primavera viven unas 7 u 8 semanas y las que nacen en otoño, unos 5 ó 7 meses porque pasan el invierno en la colmena siendo relevadas en primavera.

Abejas holgazanes

Los zánganos nacen de un huevo sin fecundar puesto por la reina (partenogénesis) y reciben jalea real durante tres días, después pan de abeja como las obreras. Requieren 24 días para alcanzar el estado de adulto, pasando por tres fases: huevo (3 días), larva (5 días y medio) y ninfa (15 días y medio). Tienen como función fecundar a la abeja reina y dar calor a la cría, aunque están muchas horas en el campo y son las obreras las que mantiene la humedad y temperatura adecuados. Viven solo en primavera y verano, no tienen aguijón por lo que no colaboran en la defensa de la colmena y no recolectan néctar ni elaboran miel. A diferencia de las obreras o la reina, los zánganos con frecuencia entran libremente en colmenas a las que no pertenecen. Este comportamiento es clave para posibilitar el intercambio genético entre distintas colonias; sin embargo también convierte a los machos en vectores de transmisión de parásitos y enfermedades.

En las colonias desorganizadas algunas obreras activan sus atrofiados ovarios y depositan varios huevos en cada celdilla de donde nacerán zánganos de menor tamaño que sus hermanos.

Productos de la apicultura

Son variados los productos que se obtienen del infatigable trabajo de estos admirables himenópteros.
Pero la abeja no solo producía 
miel, el papel que desempeñó la cera fue quizás mayor, debido a su uso en la fabricación de candiles o velas de cera y otras propiedades y otras importantes aplicaciones, como la impermeabilización de maderas, cuerdas, cueros, telas, etc. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas técnicas de conservación, manipulación y mecanismos para su recolección también se ha comenzado a colectar el polenpropóleojalea real y veneno de abejas (apitoxina). También se ha elaborado a partir de la miel productos tales como crema facial, champú, acondicionador para el cabello y polimiel.

Miel

La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura.

Cera

Las ceras son ésteres de los ácidos grasos con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, son moléculas que se obtienen por esterificación, reacción química entre un ácido carboxílico y un alcohol, que en el caso de las ceras se produce entre un ácido graso y un alcohol monovalente lineal de cadena larga.

Polen

El polen es el polvo, más o menos grueso, que contiene los microgametofitos de las plantas con semilla (espermatófitos)5 El grano de polen tiene una cubierta resistente que facilita su viabilidad mientras es transportado de la planta que lo ha originado a otra para que se produzca el proceso de la polinización.

Propóleos

Los propóleos (gr. própolis) son unas mezclas resinosas que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y que luego procesan en la colmena como sellante de pequeños huecos (6 mm o menos), en ocasiones mezclado con cera y para barnizar todo el interior de la colmena. Para huecos mayores, las abejas usan cera. El color del propóleo depende de la fuente de la que haya sido obtenido, siendo el más común marrón oscuro. A temperatura ambiente (20 °C), el propóleos es pegajoso y a temperaturas menores solidifica.

Jalea real

La jalea real es una sustancia segregada por las glándulas hipo faríngeas de la cabeza de abejas obreras jóvenes, de entre 5 y 15 días, que mezclada con secreciones estomacales sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres días de vida. Solo la abeja reina y las larvas de celdas reales que darán origen a una nueva reina son siempre alimentadas con jalea real. Es una masa viscosa de un suave color amarillo y sabor ácido.

Apitoxina

La apitoxina es el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas, que lo emplean como medio de defensa contra predadores y para el combate entre abejas. En las especies venenosas, el ovipositor de las obreras se ha modificado para transformarse en un aguijón barbado

Para la práctica de la apicultura, el apicultor necesita de una serie de elementos y herramientas.

Colmena

La colmena es el elemento principal, en virtud de que es la nueva casa donde confinará la colonia de abejas, que puede provenir de un enjambre natural, de una colonia o colmena rústica, o de un núcleo o paquete de abejas que se compra a otros apicultores. Existen diferentes tipos de colmenas, las cuales difieren principalmente en sus medidas de ancho, largo y alto las más utilizadas actualmente son las langstrothdadantColmena Layens, africanas y otras. Una colmena consta de un suelo, alzas, cuadros y techo.

 Colmena Langstroth

La colmena Langstroth lleva el nombre de su inventor, Lorenzo Langstroth. Fue patentada en Estados Unidos en 1852. Esta colmena de tipo vertical, revolucionó al mundo por sus cuadros móviles y alzas móviles.

Colmena Dadant

La colmena Dadant, denominada exactamente colmena Dadant modificada, es la colmena estándar de gran volumen y cuadros de diferente tamaño en cámaras y alzas. Se comercializa en varios países aunque las colmenas con cuadros iguales son más populares.

 Colmena Layens

La Colmena Layens es la colmena que se usa principalmente en España para la trashumancia (movimiento de colmenas siguiendo la floración). Está muy introducida en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Extremadura.

Otros elementos necesarios para la práctica de la apicultura son:

Materiales de apicultura

  • Ahumador
  • Pinza o palanca para el manejo de cuadros
  • Cepillo para desabejar
  • Traje de apicultura
  • Elementos para la extracción de la miel
  • Elementos para la fundición de la cera
  • Rejilla excluidora de reinas
  • Cera estampada
  • Piquera
  • Trampa cazapolen
  • Trampa para propóleos

 Problema Actual de las Abejas

 Es preocupante puesto que, junto al viento, estos insectos son los mayores transportadores de polen de diferentes especies de plantas, por lo que representan una parte importante de la cadena alimenticia. Las razones que se ocultan detrás de la disminución del número de abejas son muchas, pero una de las principales radica en el problema del colapso de las colonias. Se trata de un desorden por el cual las abejas adultas disminuyen repentinamente aun cuando la colonia estaba en perfectas condiciones. Si bien todavía no se ha descubierto qué causa este desorden, se cree que está relacionado con un virus denominado Israel Acute Paralysis, el Nosema Ceranae y la Varroasis son también causas muy probables. La baja en el número de abejas también se ha relacionado con la utilización de pesticidas en las cosechas (químicos que serían ingeridos por los insectos durante la polinización), con la radiación electromagnética, que afectaría el curso de las abejas; y con el calentamiento global, que podría alterar sus patrones estacionales.

Marco lógico

objetivos

actividades

metas

indicadores

Fuente de verificación

Contribuir al desarrollo apícola en zanas rurales.

Los apicultores  reciben charlas de manejo.

Logra un sistema productivo para la seguridad alimentaria.

Asociaciones promueven  la organización de apicultores.

FECAN. Apicultores de Morazán.

Verificar las condiciones en la producción.

 visita continua de técnicos.

Compartir alternativas de mejoramiento de sus áreas productivas.

Charlas de organización de pequeños productores.

fotografías de áreas productivas.

Preparar al apicultor para afrontar  los requerimientos.

Organización de productores.

Mayor producción de productor de las colmenas.

Manejo adecuado de las áreas apícolas.

Productores en desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (545 Kb) docx (834 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com