Temas: Tejidos: definición, Tipos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso; Características normales de cada uno y función. Ubicación en el cuerpo humano; Membrana Basal: composición y características
Enviado por Flor Salazar • 23 de Mayo de 2017 • Trabajo • 1.059 Palabras (5 Páginas) • 375 Visitas
Temas: Tejidos: definición, Tipos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso; Características normales de cada uno y función. Ubicación en el cuerpo humano; Membrana Basal: composición y características.
1. Filamentos de actina (micro filamentos): Controlan la forma y movimiento de las células e impacten rigidez.
Filamentos de miosina: forma parte del cito esqueleto y en células musculares forman filamentos. Hay diferentes formas moleculares, una de ellas es la miosina II.
En todas las células musculares, el aparato contráctil está formado por filamentos de actina y miosina II, asi como otras proteínas. La interacción de estas conduce a la contracción reversible de todas las células musculares. Por ejemplo en las células estriadas forman miofibrillas que están compuestas por muchos sarcomeros de estructura idéntica. En la célula lisa contiene mas actina que en la estriadas, en esta la actina no posee toponimia y la miosina tiene una estructura diferente de la que hay en el esquelético.
En la contracción los sarcomeros se acortan porque los filamentos de actina de ambos lados, al deslizarse, se introducen más profundamente en la banda A.
La banda I se acorta, en cambio, el ancho de la banda A no se modifica
2.
Fibras musculares | |
Las fibras musculares en ell organismo entero y en un musculo individual no son iguales. Varias según su diámetro, dotación de orgánulos y características fisiológica. | |
De contracción clónica | De contracción tónica |
-Fibras musculares esqueléticas que reaccionan con una sacudida ante un impulso del axón que las que inerva en: | -Son muy delgadas. |
3.-Se podrían diferenciar por las células que las componen, la sustancia intercelular y proteínas que generan y utilizan o la capacidad de reproducirse. Pero se podrían relacionar porque ambos están formados por fibras.
4. Reticulo sarcoplasmatico: Se encuentra en la estructura muscular cardiaca. Tiene una estructura mas simple que en las musculares esqueléticas. Esta forma tubulos aplanados y cisternas bajo la membrana celular, en la región de la banda A configura una red relativamente densa. Se asocia junto a cada túbulo T a una sola cisterna parcialemte dilatada para formar una diada.
5. Las bandas oscuras se comportan como birrefringente (anisótropas) y se denominan bandas A. En la contracción permanecen constante y en su centro transcurre una banda mas clara llamada banda H y dentro de esta una banda más angosta y oscura denominada Línea M.
Las banda claras son monorrefringentes (Isótropas) y se denominan bandas I. En la contracción se acortan y en su centro transcurre una banda oscura llamada Z.
6. Proteínas: La línea M está compuesta por las proteínas de la línea M, miomesina y creatina cinasa, que unen los filamentos de miosina en el centro del sarcomero, en este anclaje participan una serie de proteínas como la actinina α. Una proteína de la línea Z es la Cap.Z, que es de casquete, la cual impide la despolimerización de los filamentos de actina.
7. Las proteínas accesorias controlan el ensamblaje de los filamentos en sitios específicos, además proporcionan proteínas motoras:
-Proteínas reguladoras: regulan los procesos de alargamiento y acortamiento de los filamentos principales
-Proteínas ligadoras: conectan los filamentos entre sí y con distintas estructuras celulares
-Proteínas motoras: sirven para la movilidad, contracción cambios de forma celulares. También trasladan vesículas y organelos de un punto al otro del citoplasma.
...