Temperatura industrial TGBH
Enviado por Muhammad Bajamondez • 22 de Octubre de 2015 • Apuntes • 6.096 Palabras (25 Páginas) • 729 Visitas
GUIA EXPLICATIVA DE APLICACIÓN DE TGBH
Se entenderá por carga calórica ambiental el efecto de cualquier combinación de
Temperatura, humedad y velocidad del aire y calor radiante, que determine el Indice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo (TGBH).
La carga calórica ambiental a que los trabajadores podrán exponerse en forma repetida, sin causar efectos adversos a su Salud, será la que se indica en la tabla de Valores de Límites Permisibles del Índice TGBH, los que se aplicarán a trabajadores aclimatados, completamente vestidos y con provisión adecuada de agua y sal, con el objeto de que su temperatura corporal profunda no exceda los 38°C.
El Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo se determinará considerando las siguientes situaciones:
a.- Al aire libre con carga solar: TGBH = 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS
b.- Al aire libre sin carga solar, o bajo techo: TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG
Correspondiendo:
TBH = Temperatura de bulbo húmedo natural, en °C
TG = Temperatura de globo, en °C
TBS = Temperatura de bulbo seco, en °C
Las temperaturas obtenidas se considerarán una vez alcanzada una lectura estable en
Termómetro de globo (entre 20 a 30 minutos)
VALORES LÍMITES PERMISIBLES DEL INDICE TGBH EN °C | |||
CARGA DE TRABAJO SEGÚN COSTO ENERGÉTICO (M) | |||
Tipo de Trabajo | Liviana inferior a 375 Kcal/h | Moderada 375 a 450 Kcal/h | Pesada Superior a 450 Kcal/h |
Trabajo Continuo | 30,0 | 26,7 | 25,0 |
75% trabajo 25% descanso, cada hora | 30,6 | 28,0 | 25,9 |
50% trabajo 50% descanso, cada hora | 31,4 | 29,4 | 27,9 |
25% trabajo 75% descanso, cada hora | 32,2 | 31,1 | 30,0 |
La exposición ocupacional a calor debe calcularse como exposición ponderada en el tiempo según la siguiente ecuación:
(TGBH)1 X T1 + (TGBH)2 X T2 +……….+(TGBH)N X TN
TGBH = T1+T2+………TN[pic 1]
En la que (TGBH)1, (TGBH)2..........y (TGBH)n son los diferentes TGBH encontrados en las distintas áreas de trabajo y descanso en las que el trabajador permaneció durante la jornada laboral y, t1, t2....y tn son los tiempos en horas de permanencia en las respectivas áreas.
Para determinar la carga de trabajo se deberá calcular el costo energético ponderado en el tiempo, considerando la tabla de
Costo Energético según tipo de trabajo, de acuerdo a la siguiente ecuación:
M1 x t1 + M2 x t2 +........... + Mn x tn
M promedio = ___________________________
t1 + t2 +........+ tn
Siendo M1, M2....y Mn el costo energético para las diversas actividades y períodos de descanso del trabajador durante los períodos de tiempo t1, t2....y tn (en horas)
[pic 2]
EJEMPLO DE APLICACIÓN TGBH BAJO TECHO Y AL AIRE LIBRE
CALCULAR:
TGBH Promedio por área Calcular m promedio por área
DATOS
Fundición p1
Régimen de trabajo Régimen de descanso
TBH: 210 °F TBH: 26°C
TG: 190°F TG: 36°C
Se trabaja 9,5 HRS diarias con un régimen 75% de trabajo y 25% descansó cada hora hay media hora para colación.
Metabolismo de descanso 250 kcal/h – Metabolismo de trabajo 550 kcal/h.
Fundición p2
Régimen de trabajo Régimen descanso
TBH: 233°F TBH: 35°C
TG: 198°F TG: 28°C
TBS: 190°F TBS:26°C
Se trabaja 9,5 HRS diarias con un régimen de 50% de trabajo y 50% descanso cada hora hay media hora para colación.
Metabolismo de descanso 352 kcal/h- Metabolismo de trabajo 560 kcal/h
Primer Ejercicios bajo Techo = P1
Primero transformamos los °F a °C por medio de la siguiente formula (°F-32) X 5 / 9. La que en este caso se aplica de la siguiente forma, ocupando los datos dados anterior mente por área.
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
(210-32)= 178 X 5 =890/9 = 99°C
(190-32)=158 X 5 = 790/9= 88°C
[pic 6]
[pic 7]
TGBH: 0,7TBH + 0,3TG[pic 8]
TGBH: 0,7(99°C) + 0,3(88°C)[pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12]
TGBH: 69,3 + 26,4[pic 13]
TGBH: 95,7 °C REGIMEN DE TRABAJO
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
TGBH: 0,7(26°C) + O, 3(36°C) [pic 18][pic 19]
TGBH: 18,2°C + 10,8°C
...