Teoria Joseph John Thomson
Enviado por NickyBernabe • 28 de Agosto de 2011 • 374 Palabras (2 Páginas) • 2.297 Visitas
- JOSEPH JOHN THOMSON
Joseph John Thomson físico británico del siglo XIX y XX creó un modelo que lleva su propio nombre, basándose en:
5
- El comportamiento eléctrico, las fuerzas electromagnéticas de la materia realizado por Faraday con las experiencias con el electrólito.
- Las experiencias de él mismo con los tubos de descarga:
1- Los rayos catódicos son partículas de carga negativa.
2- Son idénticos en todo tipo de materiales.
MODELO DE THOMSON
Gracias a las investigaciones de Thomson creó un modelo sobre el átomo, que consistía en:
• La materia es eléctricamente neutra, lo que quiere decir que además de electrones esta formada por algunas partículas de carga positiva, que no se pueden extraer de los átomos.
• Los átomos están constituidos mayoritariamente de carga positiva, así que propuso un ejemplo que los átomos fueran como una sandia y los electrones, las pepitas; o que fuera un pastel y los electrones las pasas, frutas…
Joseph John Thomson 6 Modelo de Thomson
7- ERNEST RUTHERFORD
El neocelandés Ernest Rutherford, del siglo XIX y XX que obtuvo un premio Nobel de Química en 1919, demostró una teoría que lleva
Su propio nombre, la teoría de Rutherford, basándose en:
- Su descubrimiento de la radioactividad de los átomos, los rayos “alfa” y “beta”, basándose en el modelo de Becquerel (descubridor de la radioactividad del uranio).
• Su experiencia con los rayos alfa sobre una fina lámina de oro, que dio como resultado que casi todas las partículas atravesaban la lámina, pocas se desviaban y 1 ó 2 rebotaban, esto le hizo pensar que rebotaban porque chocaban contra partes de los átomos de la lámina a los que llamó núcleo del átomo.
• También se basó en otros modelos como el de Thomson que daba a conocer la carga, el de Dalton que daba a conocer la masa del
átomo…
MODELO DE RUTHERFORD
En el año 1911 creó el modelo atómico de Rutherford que consistía en:
• Los átomos constan de una parte central, llamada núcleo, donde se encuentra toda la carga positiva y casi toda la masa del núcleo.
• La parte externa del átomo esta constituida por toda la carga negativa, por el número de electrones que tenga el átomo
• Los electrones están girando constantemente a gran velocidad en torno del átomo.
7
• El núcleo respecto a todo el átomo es insignificante (es unas
100.000 veces menor).
http://html.rincondelvago.com/modelos-atomicos_13.html
...