Teoría De La Globalización
Enviado por rotazu • 7 de Octubre de 2012 • 6.964 Palabras (28 Páginas) • 638 Visitas
Teoría de la Globalización
Asignatura: Sociología Política
Carrera: Ciencias Políticas – UCI
Docente: Sociólogo Alberto Brítez
Alumno: Romeo Otazú
Introducción y fundamentación
Este trabajo es la síntesis de un primer acercamiento a un tema que, en opinión del autor, es de connotaciones absolutamente universales respecto de la evolución histórica, en especial de Latinoamérica, y en consecuencia del “Ser Latinoamericano”. El mismo se plantea en el marco del cierre académico de la asignatura Sociología Política de la licenciatura en Ciencias Políticas de la U.C.I.
Desde el dictado de la cátedra, el docente Lic. Sociólogo Alberto Brítez se ocupó de desarrollar conceptos que reflejen la relevancia y trascendencia de la materia como herramienta teórica, convirtiéndola en indispensable para el abordaje de la evolución histórica de la Ciencia Política y poniendo en destaque la prospectiva que brinda para la investigación político-teórica. Promovió el concepto de que la sociología no es una simple relación de hechos sociales y presentación de pensadores y cientistas connotados, y que, sin embargo, también es la caja de resonancia de la historia de la humanidad. Nos proveyó de elementos de análisis conceptual y procesual para comprenderlo. Así, impulsó y fortaleció en el alumnado el pensamiento crítico respecto del análisis del pasado desde el enfoque sociológico.
Pensar en la búsqueda de las alternativas y propuestas de solución para la multiplicidad tan explícita de la problemática dominante en Paraguay, en la sub-región Mercosur y en común, en Latinoamérica toda, con sus grandes e históricas dificultades y desafíos, nos muestra con clara objetividad la necesidad del conocimiento exhaustivo de su proceso histórico integrado.
En este contexto universitario formativo, parece auspicioso incluir como tema de construcción documental en el cierre de la materia, la visión sociológica del que probablemente es el proceso más incluyente y expansivo de que se tenga memoria en la historia de nuestros pueblos. El análisis temático del mismo proporciona la posibilidad de comprensión acabada de todo aquello que compone nuestro presente socioeconómico y sociocultural; más social y aún cultural que económico, pero al fin, unidad modular indivisible del entramado socioeconómico y político Globalización.
El abordaje se plantea desde la visión temática de un paraguayo del siglo XXI que busca profundizar su comprensión de las razones y fundamentos sociopolíticos y socioeconómicos de aplicación de los diferentes modelos económico-políticos implementados en la dinámica histórica de la diversidad latinoamericana, y por sobre todo, cómo se evidencian en nuestro devenir contemporáneo las secuelas y resultas de la subsunción formal a la que nos hallamos sometidos.
Se pondrá énfasis en el análisis del asunto, dando significación destacada al escenario histórico del proceso, con el objeto de presentarlo en el marco de una conceptualización crítica del contexto, con una visión holística e integradora, más aún considerando la enorme fragilidad económica, y por ende social e infraestructural de la que padece nuestro país, por ser altamente dependiente de los vaivenes de la economía del mercado internacional: Industrial y comercialmente acordonados, tecnológica y científicamente maniatados, y económicamente condicionados por los designios hegemónicos del capital financiero internacional.
No hace falta tener demasiada perspicacia académica para definir al Paraguay, y casi como causa y consecuencia común, a casi toda Latinoamérica, como altamente dependientes en todos sus costados, pero en especial en el aspecto socioeconómico. Razón por demás valedera para asumir la indudable sensibilidad que presentan en la perspectiva y prospectiva de su devenir histórico con relación al fenómeno de la Globalización.
La Globalización es tanto la consecuencia de una serie de fenómenos y circunstancias históricas, sociales y económicas, como también, producto conceptual de razonamientos de pensadores, técnicos y teóricos, creadores de una doctrina académica. Así, en ese contexto, no constituye una escuela de pensamiento, aunque sí un conjunto de ideas y acciones económicas con implicancias sociales y culturales muy profundas, cuya aplicación y desarrollo como paradigma de ejercicio de poder, dominación y sometimiento en los ámbitos de su implementación, producen influencias de características tan generales e incluyentes que hoy día, como sociedad, parece casi imposible mantenerse al margen de sus efectos e influencias. Concebir un análisis histórico de valía, sin detenerse y concentrar la atención en sus consecuencias y derivaciones, equivaldría objetivamente a aislar la vivencia antropológica y sociológica de nuestra cotidianeidad.
Lo expuesto en los párrafos iniciales es, en términos de relevancia temática, el justificativo y fundamento de la elección del tema en tratamiento.
Caracterización
Definir la Globalización trae aparejada la posibilidad de controversias. Lo que para unos es un concepto impreciso y polémico y que puede tener variadas interpretaciones, para otros no es más que un concepto, sobre el que discurrir está de moda. En tal sentido, hallar una definición acabada en cuanto a este fenómeno se torna sistemáticamente complejo y que a la vez acarrea todo un desafío. Lo cierto es que cientistas sociales e investigadores se han interesado tanto por su estudio y valoración, como por la penetración sociológica de sus implicancias.
Detenerse a reflexionar y teorizar sobre Globalización prefigura asumir desde sentimientos de inseguridad, por los cambios en lo social, político e ideológico que supone hacia el interior de las sociedades; hasta sentimientos con expectativas de significado optimista, pues da posibilidades de interconexión, integración, desarrollo y apertura al exterior; y no solo por lo exógeno, sino también por los cambios endógenos que determina, y que además escapa al control de los ciudadanos y de sus gobiernos. Creemos que las dispares opiniones se fundan en las distintas miras ideológicas desde las que se lo analiza.
Edward Demenchonok de la Universidad Estatal de Fort Valley, EE. UU., sostiene que: “En el debate actual sobre los procesos de Globalización se distinguen dos tendencias en su interpretación: una es la interpretación tecnocrática, centrada en los procesos tecnológicos y económicos; la otra se enfoca en la cultura. El estudio confirma la necesidad del enfoque multidimensional e integral hacia el análisis de la Globalización como un proceso complejo y contradictorio de los cambios mundiales en economía, política, y cultura.
En
...