Teorías Psicológicas
Enviado por gatubela16 • 5 de Abril de 2014 • 6.789 Palabras (28 Páginas) • 194 Visitas
rea Teorías Psicológicas.
Teoría Psicoanalítica I.
1. El surgimiento del psicoanálisis
Existen tres teorías psicológicas:
Teoría Conductual / Cognitiva
Teoría Fenomenológica
Teoría Psicoanalítica:
Enfatiza en la conducta lo inconsciente, el cual determina la conducta. Según Freud, la persona sería equivalente a un iceberg. La punta sería la conducta / comportamiento. Cuando la punta se mueve, es porque la base se movió, es decir, el inconsciente.
La Teoría Psicoanalítica hace alusión al Psicoanálisis, un tipo muy específico de terapia, que trabajará con el inconsciente y con la vida pasada. Es una teoría psicológica y también es considerada una técnica de investigación: observación sensible y pensar racional acerca de lo observado. Como técnica de investigación, es criticada por no ser experimental (es decir, sin alterar una variable independiente para ver como reacciona la variable dependiente. El psicoanálisis funciona a partir de la descripción de un fenómeno, sin alterarlo)
“Lo inconsciente en su acepción psicoanalítica, no tiene efecto sino al ser construido como metapsicología". Freud inventa un neologismo para teorizar una práctica. Consideraba que un concepto o noción merecían llamarse psicoanalíticos cuando podían ser explicados desde las tres perspectivas de la metapsicología: la tópica (topos: lugar), la dinámica (conflicto) y la económica (energética, investiduras). Existe un silogismo paradójico: “El Psicoanálisis es una ciencia de la naturaleza, su objeto es el Inconsciente, el Inconsciente es la Cosa en Sí, es decir, lo incognoscible". De esta manera el campo queda cerrado, investigable porque está cerrado. Inventa una metapsicología que es un sistema abierto, en tanto el análisis se opone a todo cierre. Justamente el trabajo analítico consiste en interrogar, poner en cuestión, abrir cuando la conciencia intenta imponer un cierre.
Para la Teoría Psicoanalítica, el determinismo es un principio básico. Nada, ni un hecho normal ni un hecho patológico es al azar. Mientras más patológico sea, más rígido es el determinismo. La conducta de una persona está determinada por su estructura.
El determinismo del Inconsciente dará un principio de causalidad o de comprensión, y dirá por qué el sujeto hizo tal o cual cosa. Se establecen relaciones específicas. Freud descubre que los síntomas histéricos vienen del paciente, es decir, tienen causas psíquicas.
Concepto de Series Complementarias: la personalidad se forma a partir de dos determinantes
1. El medio ambiente (ej. carácter)
2. Lo heredado (ej. sexo).
El determinismo en la teoría freudiana está dado por la herencia. La Herencia, junto a lo Adquirido (experiencias infantiles) constituyen series complementarias. A menor predisposición (que ya está dada), se necesitan más experiencias adquiridas. Cuando hay mucha predisposición, con pocas experiencias infantiles será suficiente. En conclusión: hay un determinismo psíquico determinado por la herencia y el medio ambiente, este último referido a experiencias infantiles.
Freud era un judío tradicionalista, por lo tanto, saca influencias de las Escrituras y el Talmud. En los diez últimos años de su vida padeció cáncer bucal, los dolores que le causa son tan fuertes que debe consumir cocaína para mitigarlos. Los judíos sólo podían estudiar Medicina o Derecho, ya que eran carreras que requerían la ayuda de contactos, cosa de la que los judíos carecían. Al no tener ni pacientes ni contactos, Freud no ejerce la medicina, sino que se dedica a la fisiología, más específicamente a la neurología. En sus obras está el sello del neurofisiólogo. En 1885 es becado para estudiar en la clínica Salpetierre, pues quería investigar síntomas neurofisiológicos (la parálisis que abundaba mucho en esa época) y los síntomas neurológicos que tienen que ver con la alteración de la conciencia (los desmayos, las amnesias).
En La Salpetierre trabajaba Charcot, quien descubrió que los síntomas somáticos de parálisis y de conciencia desaparecían con la hipnosis, permanente o momentáneamente. En la actualidad, tales síntomas son asociados a una patología llamada Histeria, y son considerados Convertivos, es decir, un conflicto se convertía en un síntoma somático.
Freud, al hipnotizar, anulaba la conciencia y se comunica con lo ahora conocido como inconsciente. Al hablar con sus pacientes, se dio cuenta que al sugerir post-hipnóticamente al sujeto que suprimiera el síntoma, éste desaparecía. Tal suceso resulta extraño, por cuanto el estar en una clínica exigía explicarlo todo en función de la neurofisiología, lo cual no se puede hacer en este caso. No puede explicarse en términos físicos pues tiene que ver con conflictos sexuales o “de seducción”.
Planteó además que la Histeria se da no sólo en las mujeres, sino también en los hombres, y se produce por un “Trauma Psíquico” (experiencia intensa que el aparato mental no es capaz de asimilar, por lo general los traumas van acompañados de mucho dolor). Freud expuso su descubrimiento en la Sociedad Médica, donde fue criticado.
2. La Teoría Pulsional:
Junto con el concepto del inconsciente y la teoría del conflicto psíquico, la doctrina de las pulsiones tiene una trascendencia nuclear dentro de la metapsicología. De ahí la importancia de su sistematización, ya que su teorización pasa por tres momentos bien definidos dentro de la obra freudiana, cambios en los que se opera una transformación radical no sólo del concepto mismo de pulsión, sino que estos cambios conmueven radicalmente los postulados de la propia teoría metapsicológica. Hablamos de tres momentos ya que consideramos que entre la primera (pulsiones sexuales y pulsiones del yo) y la segunda doctrina (pusiones de vida y pulsiones de muerte), las modificaciones introducidas en su estudio sobre el narcisismo (libido yóica y libido objetal) se corresponden con aspectos teóricos que van más allá de la descripción de las distintas depositaciones de la libido. Una de las características centrales del psicoanálisis es que nos ofrece una teoría de las pulsiones como explicación de la actividad psíquica y como fuerza estructuradora del aparato psíquico.
2.1 Definición de pulsión
“Proceso dinámico consistente en un impulso (carga energética, factor de motilidad) que hace tender al organismo hacia un fin. Según Freud, una pulsión tiene su origen en una excitación corporal (estado de tensión); su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional; gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin”.
Freud
...