Terminologia medica
Enviado por missask8 • 31 de Enero de 2014 • 46.300 Palabras (186 Páginas) • 252 Visitas
Abarognosia o abarognosis -f. consiste en una alteración de la propia percepción del peso.
Abarticular -que no afecta a una articulación o se encuentra lejos de ella.
Abasia - imposibilidad para la marcha por un defecto de coordinación muscular independientemente de lesiones neuronales. Suele ir acompañado de astasia.
Abatimiento- estado psicológico y físico caracterizado por una elevada pérdida de la fuerza física y psíquica.
Abdomen -zona del cuerpo humano delimitada entre el tórax por arriba y la pelvis por debajo.
Abducción - movimiento de separar una parte del cuerpo de sí mismo a través de un eje imaginario transversal al propio individuo. Por ejemplo, estando de pie cuando levantamos la pierna derecha hacia la derecha. La abducción es el movimiento contrario a la aducción. Los músculos abductores son los encargados de realizar los movimientos de abducción.
Abductores, músculos -músculos que se encargan de realizar el movimiento de abducción.
Aberración - desviación de lo normal o de la mayoría normalmente con carácter peyorativo o patológico.
Abiogénesis -según la corriente que defiende la generación espontánea, se dice del origen de la vida a partir de materia inerte.
Abiotrofia -consiste en una degeneración de la vitalidad y resistencia de un individuo, órgano o tejido. Desde el punto de vista médico, se considera un envejecimiento prematuro patológico y normalmente está ligado a los genes por lo que distintos miembros de una misma familia pueden estar afectados.
Ablación-consiste en una extirpación o extracción de una parte del organismo por medio de técnicas cortantes. En algunas sociedades se realiza la ablación del clítoris como método de mutilación por razones sociales o culturales.
Ablución-lavado de un cuerpo para eliminar sustancias extrañas.
Abordaje -vía de acceso que se realiza en operaciones quirúrgicas para acceder a un órgano o zona determinada.
Aborto -interrupción de una dolencia o proceso natural antes que finalice. Interrupción del embarazo producido de forma espontánea o voluntaria.
Abrasión -ulceración superficial de la piel o mucosas debido a un roce mecánico. Desgaste de estructuras óseas de la masticación debido a un uso excesivo o de productos corrosivos. Método utilizado en la dermatología para la eliminación de cicatrices o duricias en la piel de las manos o los pies.
Abreacción -liberación de impulsos reprimidos ligados a una experiencia traumática. Puede ocurrir de forma espontánea o provocada de forma voluntaria.
Absceso -acumulación de pus en la cavidad de un tejido formada por la propia desintegración de este. Los microorganismos causantes de la formación del pus pueden llegar al tejido a través de una herida o de la circulación sistémica.
Absorción -captación de sustancias por parte de las células especializadas: epiteliales. Absorción de energía total o parcial que incide sobre un organismo.
Abstinencia -privación por propia voluntad o no, de la satisfacción de un placer: sexual, farmacológico...
Abulia -pérdida o disminución de la voluntad con la consecuente incapacidad para tomar decisiones.
Acalasia -imposibilidad de la relajación de un esfínter con el consiguiente cerramiento total o parcial de dicho orificio.
Acalcicosis -déficit de calcio en el organismo.
Acalculia -tipo de afasia que se caracteriza por la imposibilidad de realizar operaciones aritméticas sencillas de modo mental o por escrito.
Acantestesia -parestesia que se tiene la sensación de que sea presionado con pinchos o espinas.
Acantocéfalos -clase de gusanos de nematodos parásitos del hombre y de animales. Se fijan al huésped a través de una trompa con forma de gancho.
Acantoma -tumor de la capa mucosa de la epidermis.
Acantosis -lesión histológica provocada por un aumento del número de células que forman la capa mucosa de la epidermis.
Acapnia -disminución de la cantidad de dióxido de carbono o anhídrido carbónico (CO2) en la sangre debido a una hiperventilación con el consiguiente aumento de pH o alcalosis.
Acariasis -enfermedad o dolencia producida por ácaros.
Acatalepsia -falta de comprensión o deficiencia mental. Incapacidad para llegar a un conocimiento verdadero.
Acceso -aparición súbita de un síntoma o cuadro sintomático en una enfermedad.
Accidente -fenómeno o suceso traumático inesperado que acaece a un individuo sano. Complicación imprevista en el transcurso de una enfermedad o intervención.
Acefalia -carencia total o parcial de la cabeza en un embrión o en un feto.
Acelerina -pseudoglobulina muy termolábil contenida en el plasma sanguíneo y que interviene en el proceso de coagulación de la sangre. También es conocida como factor VI en la cascada de la coagulación y es esencial para convertir la protrombina en trombina y poder llevar a cabo la coagulación de la sangre.
Acenestesia -pérdida o abolición de la sensación de existencia física.
Acetábulo -cavidad en forma de cuenco situada en el hueso ilíaco y en dónde se articula la cabeza del fémur.
Acetilcolina -es un neurotransmisor inhibidor que se almacena en la membrana de los axones de las neuronas y está involucrado en los cambios de potencial de las mismas.
Acetilcolinesterasa -es una enzima que se encuentra en los botones sinápticos de las neuronas e hidroliza y elimina la acetilcolina. Tiene un papel importante en el mecanismo de transducción nerviosa.
Ácigos, vena -vaso sanguíneo impar que pasa por el lado derecho del tórax y recibe las doce venas intercostales de la izquierda.
Aclaramiento -eliminación de una sustancia de la sangre (urea, creatinina, inulina…) debido a un órgano excretor como los riñones.
Aclimatación -adaptación del organismo a un medio al que no está acostumbrado. Puede ser debido a distintos parámetros: concentración de gases en la atmosfera, temperatura, humedad...
Acmé -es la etapa de una enfermedad en la que se alcanza la sintomatología de máxima intensidad. También puede referirse a la cota máxima de temperatura en estados febriles.
Acné -afección dermatológica producida por la retención de la secreción de las glándulas sebáceas y que ocasionan una inflamación e infección de estas. El acné se localiza principalmente en la cara y espalda y su mayor prevalencia es en la etapa de la adolescencia aunque también puede presentarse en personas entre los 20 y 40 años.
Acolia -deficiencia de pigmentos biliares.
Acomodación -capacidad que tiene el ojo humano para adaptar su foco para obtener la imagen de forma nítida
...