Test Desarrollo Infantil
Enviado por joseluis3016 • 18 de Febrero de 2015 • 1.022 Palabras (5 Páginas) • 297 Visitas
I 151
Fundamentación de un indicador de desarrollo infantil
características y determinantes biofísicos y socioculturales” (p. 18). En breves
líneas se trata de dar a conocer la complejidad del desarrollo infantil remarcando
su heterogeneidad y la de sus determinantes, así como “las limitaciones
en los recursos disponibles para definir las tasas, causas y consecuencias del
rezago en el desarrollo infantil” (p. 18).
El tercer y cuarto capítulo presenta los principios y criterios para la selección
de un área de desarrollo como indicador del desarrollo infantil integral.
Para la determinación de estos criterios, los autores utilizan información
proporcionada por el Proyecto Europeo (CHILD) sobre indicadores de salud
y desarrollo infantil, así como la documentación acerca de: “a) influencias
recíprocas entre las diferentes áreas del desarrollo y b) la vulnerabilidad de
las diferentes áreas del desarrollo al ser expuesto a factores de riesgo” (p. 19).
Los criterios propuestos por los autores son (p. 23):
a) El área seleccionada (sea, motor, mental, social y emocional) es un aspecto
importante del desarrollo infantil caracterizándose por la emergencia de
una serie de hitos con propiedades compartidas y distintivas que cumplen
funciones críticas para la adaptación del ser humano a la ecología y a la
sociedad en que vive.
b) El desarrollo del área seleccionada informa sobre el desarrollo de las otras
áreas.
c) El indicador del desarrollo es sensible a los efectos de los factores que
ponen en riesgo el desarrollo infantil en el Perú.
d) Las mediciones seleccionadas pueden usarse, sin mayores modificaciones,
en las diferentes regiones, ecologías, sociedades y culturas en
el Perú.
e) El método para medir el área debe ser válido, plausible, breve y los datos
fácilmente recuperables.
f) El método encaja con la metodología que usa en la Encuesta Nacional de
Salud (ENDES).
La conclusión a la que llegan los autores, luego del análisis de las áreas de
desarrollo en función de los criterios empleados, es que el desarrollo motor es
el indicador más apropiado del desarrollo infantil. Varias son las justificaciones
que se desprenden del texto: Primero, los hitos motores, a comparación de las
otras áreas de desarrollo, son susceptibles a la medición directa, reduciéndose
el error de medición; segundo, el desarrollo motor se relaciona y contribuye,
directa e indirectamente, con otras áreas de desarrollo así como con su medio
físico y social; finalmente, está la íntima relación entre el desarrollo motor y el
152 I
Caycho Rodríguez
crecimiento físico, que es un indicador establecido de la salud de infantes en
poblaciones con altas tasas de pobreza.
¿Por qué establecer un indicador de desarrollo de 0 a 2 años? Es preciso
señalar que los primeros dos años de vida se caracterizan por eventos biológicos
(como el crecimiento neuronal) que regulan nuevas formas de comportamiento
surgidas luego del nacimiento. Además, en este intervalo de edad la
exposición a eventos adversos, como la pobreza extrema a través de factores
de riesgo biológicos y sociales, eleva las probabilidades de poner en peligro el
desarrollo, el crecimiento, la salud y la supervivencia de los niños que viven
en esas condiciones.
La lectura de estos capítulos permite verificar la importancia del uso de
evidencia científica, concebida como el grueso de conocimientos, generados
mediante método científico, capaz de verificar la veracidad o falsedad de una
proposición o procedimiento terapéutico, para la adecuada formulación
...