The Ocean Cleanup
Enviado por tarana1203 • 5 de Octubre de 2015 • Ensayo • 909 Palabras (4 Páginas) • 162 Visitas
¿Se podrá recuperar nuestros Océanos?
La contaminación que provoca el plástico en el mar es mucho más grave de lo que te puedes imaginar. Millones de toneladas de basura van a dar a los océanos cada año, gran parte de ella es plástico, y al no ser biodegradables presenta una seria amenaza ya que no sólo se amontona en el lecho marino, sino que se descompone fragmentándose en pequeñas partículas que los peces pueden ingerir confundiéndolo con alimento, creando daños en los siguientes organismos en la cadena alimenticia. Cuando el plástico entra en contacto con el agua de mar y se calienta con el sol, se convierte en una esponja para residuos tóxicos, magnificando hasta un millón de veces sus efectos tóxicos, lo que conlleva también es que cuando comemos productos del mar también estamos ingiriendo residuos tóxicos, así de alarmante es.
Por esta problemática hace que llama la atención el proyecto The Ocean Cleanup, es un concepto técnico de planta de tratamiento que usa las corrientes para limpiar los océanos de desechos plástico, el dispositivo consiste en una red anclada de barreras flotantes y plataforma de procesamiento, esta plataforma en lugar de moverse a través del océano, la matriz se extendería actuando como un embudo gigante, el angulo de los brazoz obligarían al plástico en la dirección de la plataforma, donde seria separado de plancton, se filtra y se almacena para su reciclaje. Este proyecto tendrá como principal enfoque la problemático de contaminación que actualmente presenta el Océano Pacifico, por un asentamiento de basura bastante grande, comúnmente conocido como la “sopa toxica”, donde cien mil mamíferos marinos y un millón de aves sufren una muerte lenta cada año debido a enredos con las redes o con los escombros flotantes acumulados.
Esta idea fue creada por el Holandés Boyan Slat en el año 2012, después de su lanzamiento oficial en el 2013, se presentaron críticas, dudas de su desempeño, preguntas sobre su desarrollo e incluso lanzaron publicaciones de que no era un planteamiento nuevo, por esta razón Boyan, para probar que esta afirmación era incorrecta realizo la comprobación de la patente existente, la cual no arrojo resultados, por lo que procedió a presentarla como titular de la innovación, adicional a esto realizo la publicación de un informe de 530 páginas, llegando a la conclusión de que la matriz de Limpieza Océano es un método factible y viable para la limpieza de giro a gran escala, en dicho informe responde a las objeciones planteadas con todas sus especificaciones y estudias, haciendo público que The Ocean Cleanup tendrá unos brazos de forma uve, con una longitud de hasta 100 kilómetros permitiría capturar grandes cantidades de deshechos en poco tiempo. Su escasa profundidad facilitaría a su vez la viabilidad medioambiental, ya que la fauna marina podría escapar con facilidad de la trampa por debajo de la barrera, tendrá una plataforma situada en la intersección de los dos brazos que se encargarían de recoger todo el plástico. Estos desechos podrían ser transformados en combustible por medio de la pirolisis, haciendo de la recolección de plástico en el mar un negocio rentable para las grandes empresas. Para ello, la planta dispondría de una capacidad de procesamiento de 10.000 metros cúbicos, además de 162 paneles solares que suplirían las necesidades energéticas de la plataforma. Según afirma Boyan Slat, este proceso resultaría 33 veces más barato que las soluciones de limpieza oceánica convencionales, y lo que es más importante, actuaría 7.900 veces más rápido.” (Experimenta_magazine.2015).
...